Mostrando entradas con la etiqueta culto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta culto. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CANGAS DE ONIS

Covadonga.
La arquitectura no podía estar ausente en un lugar como Covadonga. Las primeras noticias nos llegan con Alfonso I que funda un monasterio y una iglesia, otros documentos nos llevan a Alfonso II de Asturias que nos dicen que ya existía una iglesia de madera erigida en la propia cueva, se trataría sin duda de una iglesia rupestre que seria un tejado sobre vigas de madera que estaría encajado entre las rocas.
Hay gran cantidad de diferentes monumentos a destacar entre iglesias, palacios y casonas, en esta zona. Entre las que destacaremos:
La Real Colegiata de San Fernando, del siglo XVII, de aspecto austero y planta rectangular a dos alturas. El cuerpo bajo tiene arcos sobre pilares, mientras que el segundo tiene una balaustrada torneada, en uno de sus extremos hay una torre cúbica. Su portada se decora con molduras barrocas teniendo encima un balcón y encima de éste un ático blasonado que termina en un frontón triangular, hubo un derrumbe de la montaña que afectó a un trozo de la Colegiata.
La Basílica de Santa María la Real de Covadonga hasta llegar a su construcción, hay que detallar su historia.
En 1777 hubo un incendio que destruyó el viejo templo, se decidió levantar uno nuevo que sería un monumental santuario, para lo que se pidió limosna en toda España, con la oposición del cabildo, ya que los canónigos querían reconstruir el templo de la Santa Cueva y el santuario ideado por Ventura Rodríguez, que nunca pudo llevarse a cabo.
La gran construcción no llega hasta un siglo después y sería Alfonso XII de España, el que daría un empuje a esta obra. El diseño clasicista de Ventura Rodríguez, dará paso aun diseño neomedievalista. La idea original de este templo fue del erudito alemán conocido como El alemán de Corao, (Roberto Frassinelli), que era gran dibujante pero no era arquitecto y tuvo que ceder su puesto al arquitecto Aparici, titulado de la Academia de San Fernando, aun así El Alemán tuvo tiempo de dirigir las obras de la cripta.
La basílica está dispuesta sobre una gran terraza, tiene tres naves con un transepto de por medio y en la cabecera tres ábsides escalonados, las naves están cubiertas con bóvedas de aristas. Su fachada principal tiene un pórtico con tres arcadas que dan paso a las puertas, esta fachada está marcada dentro de dos esbeltas torres terminadas en agujas. El edificio se destaca por tener un volumen muy macizo. Tiene una tonalidad rosácea por el tipo de piedra caliza que resalta con el verde del paisaje.
En la explanada de la Basílica hay:
-        La Campanona, campana de tres metros de altura y 4.000 kilos de peso construida en 1900 en La Felguera, donada por el conde italiano Sizzo-Norris y Luis Gómez Herrero.
-        La estatua de bronce de Don Pelayo de 1964, del escultor Eduardo Zaragoza.
-        El obelisco con la Cruz de la Victoria es de 1857, levantado por los duques de Montpensier, la tradición dice que fue el lugar en que don Pelayo fue coronado rey.
-        El monasterio de San Pedro, es Monumento Histórico Artístico. Se cree que fue fundado por Alfonso I de Asturias pero fue reformado en diferentes épocas. Del románico conserva parte de sus muros, sus tres ábsides escalonados y semicirculares. En el siglo XVII, se construye el nuevo claustro de planta rectangular con dos niveles, el inferior de arcos de mediopunto y el superior con arcos carpaneles. En 1687, se reforma el monasterio dándole su portada Barroca, coronado con un frontón. En el siglo XVIII, hay otra reforma, poniendo nave única, y la cubierta de madera.
Fiestas.
En junio están las fiestas del patrono de Cangas de Onís, San Antonio de Padua el día 13 que se traslada al santo desde su capilla a la parroquia, con procesión por la tarde y como cierre hay por la noche una gran traca de fuegos artificiales junto al Puente romano, la noche de San Juan con el salto de la hoguera y las fiestas San Pedro en Villanueva.
-        En julio el Santo en Teleño y Santo Lucia en Soto de Cangas.
-        En agosto Nuestra Señora en Corao, San Roque, muy celebrado en diferentes núcleos como Las Rozas, el Llano y el Llano de Con.
-        En octubre el Pilar el día 12 que se celebra en la capital el Certamen del Queso de los Picos y la Feria de la Miel.
-        Dentro de todas las celebraciones del concejo destacamos algunas fiestas consideradas como las más importantes, como son las de:
-        La fiesta del Pastor en Vega de Enol, el 25 de julio. Aquí los pastores de la montaña eligen a los celadores que regirán los pastos durante el año, paralelamente hay actividades folclóricas y deportivas que cada año atraen a más visitantes.

-        El día de Nuestra Señora de Covadonga, en honor a la Santina, patrona del Principado de Asturias, es el día 8 de septiembre con gran asistencia de peregrinos y peregrinas al santuario. Hay solemne misa y procesión de la imagen, también tiene restos de leyenda, pues esta dice que si se bebe de todos los caños de la fuente las mozas se casan dentro del año.

Citas CélebreS:
“El egoísta sería capaz de pegar fuego a la casa del vecino para hacer freir un huevo.”
"Del mismo modo que no tenemos derecho a consumir riqueza sin producirla, tampoco lo tenemos a consumir felicidad sin producirla."
“Cuando más buena es el alma de un hombre, menos sospecha la maldad en los otros.” 
“A muchos sólo les motiva el dinero para ser honestos.” 
"Adquirimos la costumbre de vivir antes que la de pensar."
“Quien quiere ahogar a su perro dice que está rabioso.” 
“La omisión del bien no es menos reprensible que la comisión del mal.” 
"Todo poder es una conspiración permanente."
“El que no sabe por qué camino llegará al mar, debe buscar el río por compañero.” 
“Utiliza en la vida los talentos que poseas: el bosque estaría muy silencioso si sólo cantasen los pájaros que mejor cantan.” 
“Estar celoso es el colmo del egoísmo, es el amor propio en defecto, es la irritación de una falsa vanidad.” 
“A quien puede dominarse a sí mismo, pocas cosas hay que se le puedan resistir.” 
“Todos vivimos en el cieno, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas.” 
“Me temo que debemos hacer honesto el mundo antes de poder decir honestamente a nuestros hijos que la honestidad es la mejor política.” .
“Más vale vergüenza en cara que mancilla en el corazón.” 

domingo, 18 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS, CONCEJO DE CANGAS DE ONIS

Relieve y orografía.
Su cota máxima de altitud la encontramos en la Torre de Santa María o Peña Santa de Enol con 2.478 metros de altitud sobre el nivel del mar.
En este concejo se distinguen varias zonas en su conjunto orográfico:
La vertiente meridional con las sierras litorales de Santianes, Escapa y Montes de Cuana, con una altura máxima en el Mofreche de 897 metros. En la zona de la depresión, es donde se encuentran las más ricas vegas de los ríos. El Pre-Cornión o montañas del sur que forman el macizo occidental de los Picos de Europa y con preciosas sierras y praderías de gran belleza. El macizo de Cornión, constituye el más extenso y occidental de los Picos de Europa, donde está el Parque Nacional de Covadonga. Los valles del Dobra y Sella que se forman por el sur y el este de los límites del concejo.
Parroquias.
El concejo de Cangas de Onís está dividido en 11 parroquias:
-        Abamia
-        Cangas de Onís
-        Con
-        Covadonga
-        Grazanes
-        La Riera
-        Labra
-        Margolles
-        Triongo
-        Villanueva
-        Zardón
Economía.
Su actividad económica se centra en la agricultura y la ganadería, empezando a destacar el turismo rural debido a la belleza de sus paisajes. Las visitas al Santuario de Covadonga y los lagos, son de largo uno de los emplazamientos turísticos más visitados dentro de todo el Principado de Asturias, siendo por este motivo, uno de los concejos que mayor número de visitantes recibe en todo el oriente de la región.

Citas Célebres:
“Generalizar siempre es equivocarse.”
“Si quieres hacer algo en la vida, no creas en la palabra imposible. Nada hay imposible para una voluntad enérgica.” 
"Debes considerar no haber hecho nada, si has dejado algo por hacer."
“En las grandes crisis, el corazón se rompe o se curte.” 
“Dios provee a cada pájaro con un alimento, pero no se lo hecha en el nido.”   
“La abundancia de palabras y la ignorancia predominan en la mayor parte de los hombres; si quieres sobresalir de la mayoría inútil, cultiva tu conocimiento y envuélvete en nubes de silencio.” 
“Perderlo todo es ganarlo todo, porque no se posee eternamente más que lo que se ha perdido.” 
“Un hombre sin defectos es un tonto o un hipócrita del que debemos desconfiar.” 
“Pensar que nada está hecho mientras quede algo por hacer.” 
“En política, los experimentos significan revoluciones.” 
“Admirar las obras de los otros es, sin duda, mucho más fácil y más cómodo que trabajar.” 
“Una de las ventajas de no ser feliz es que se puede desear la felicidad.” 
“La manera en que una persona toma las riendas de su destino es más determinante que el mismo destino.” 
“Generalmente, un hombre suele tener aquellas buenas o malas cualidades que él atribuye a la humanidad.” 

“El verdadero hombre feliz es aquel que sabe distinguir las fronteras entre el deseo y el bienestar, y se mantiene firmemente sobre el terreno más alto.” 

sábado, 4 de julio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Francisco (Avilés).

El antiguo convento de San Francisco de Avilés está situada en la zona el casco antiguo de Avilés en Asturias. Tras la desamortización de Mendizábal, los franciscanos abandonan el convento y pasa a convertirse en la actual parroquia de San Nicolás de Bari.
Abandonado el antiguo convento por los Franciscanos, pasa a ser ocupado por las Clarisas de Oviedo durante los años 1837-1847. Ante la marcha de las monjas, el Ayuntamiento elevará petición a S.M. la Reina para que se abra al culto. La Reina resuelve favoramente y así se cede al Ayuntamiento el exconvento de S. Francisco y destina la Iglesia a Parroquia. Se realiza el traslado el 30 de diciembre de 1849. En 1898 el Ayuntamiento concederá el edificio de Casa Rectoral adosada a la fachada noroeste de la Iglesia, hasta que en 1959 sea derruida para dar paso a la nueva fachada que da a la Plaza Álvarez Acebal, contruyéndose la nueva como complemento al Claustro, aportando homogenización del conjunto.
Se conserva íntegro el archivo parroquial desde el año 1599, que ha superado guerras, terremotos, revoluciones e incendios.
Artísticamente es de destacar la Pila Bautismal, joya romana de valor insospechado. Es un hermoso capitel corintio en un bloque de mármol. No se sabe de dónde provino, tan sólo que al trasladarse la sede parroquial al antiguo convento de San Francisco, se trasladó también esta pila.

El convento sufrió una profunda y total reforma.

Citas Célebres:
“Los buenos escritores son aquellos que conservan la eficiencia del lenguaje. Es decir, lo mantienen preciso, lo mantienen claro.” 
“La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor.” 
“La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.”
“Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría.” 
“Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina.” 
“Con números se puede demostrar cualquier cosa.” 
“Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia.” 
“Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.” 
“Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.” 
“No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir.” 
“Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa.” 
“Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir.” 
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.” 
“El hombre sabio no debe abstenerse de participar en el gobierno del Estado, pues es un delito renunciar a ser útil a los necesitados y un cobardía ceder el paso a los indignos.” 
“La belleza exterior no es más que el encanto de un instante. La apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo del alma.”
“Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una vez para ver lo bello.” 
“Es cierto que el amor conserva la belleza y que la cara de las mujeres se nutre de caricias, lo mismo que las abejas se nutren de miel.” 
“Cuando todos los días resultan iguales es porque el hombre ha dejado de percibir las cosas buenas que surgen en su vida cada vez que el sol cruza el cielo.” .
“Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos.” 
“La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas.” 

viernes, 3 de julio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Lorenzo de Cortina.

La iglesia de San Lorenzo de Cortina se encuentra en Avilés, Asturias.
En el emplazamiento de Llaranes debería de existir un templo prerrománico que no ha llegado hasta nuestros días, conservando sólo una ventana que hoy en día está incluida en este templo.

La ventana está situada en la fachada oeste, encima de la puerta de entrada.
Citas Célebres:
“No hay lugar tan estrecho donde no se pueda elevar el pensamiento al cielo.” 
“Que cada ocasión sea una gran ocasión, porque no sabéis cuándo el destino os favorecerá. “
“Mejor un amigo con siete pecados que un extraño.”
"El matrimonio es la principal causa del divorcio." 
“Si las lágrimas son efecto de la sensibilidad del corazón, ¡desdichado de aquel que no es capaz de derramarlas!.” 
“Los cántaros, cuanto más vacíos, más ruido hacen.” 
“Leemos el mundo al revés y nos lamentamos de no comprender nada.” 
“El primer beso no se da con la boca, sino con la mirada.” .
"No importa si se avanza poco; lo importante es no parar." 
“No envidio a los que saben más que yo, pero me compadezco de quienes saben menos.” 
“Los tontos no gustan de admirar las cosas sino cuando llevan una etiqueta.” 
"No le evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas." 
“Un hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo.” 
"No podemos hacer grandes cosas, sólo pequeñas cosas con gran amor." 
“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.” 
“Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer.” 
“Las citas son una manera de repetir erróneamente las palabras de otro.” 
“La gente goza de tan poca fantasía que tiene que recoger con ansia unos de otros esos pequeños adornos de la conversación. Son como traperos o colilleros de frases hechas.” 
“Las citas, cuando quedan esculpidas en nuestra memoria, nos sugieren pensamientos originales; además, despiertan en nosotros el deseo de leer a los autores de los cuales han sido tomadas.” 
“La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir. “

jueves, 2 de julio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Cipriano (Pillarno).

La iglesia de San Cipriano se encuentra en el pueblo de El Cuadro, perteneciente a la parroquia de Pillarno, concejo de Castrillón (Asturias).
Este templo sustituyó a uno anterior prerrománico, dedicado a Santa Marina, que fue destruido durante la guerra civil española y reconstruido en la década de 1940.
Resultado de imagen de Iglesia de San Cipriano (Pillarno)., AsturiasDel templo anterior, sólo se conserva una ventana bífora, que no tiene datación, pero con indudable factura prerrománica. Consta de unas dimensiones de 91 x 14 x 86 cm y está situada en la capilla del vestíbulo. Su descubrimiento se realizó tras las obras de restauración posteriores a la citada guerra civil, realizadas por el párroco Porfirio Guitiérrez. Fue tallada de un bloque de piedra con dos vanos rectangulares que finalizan en un arco de herradura. Estos arcos están flanqueados por unas jambas. Su factura es similiar a las del la Iglesia de San Martín de Salas, y San Miguel de Bárcena del Monasterio.

La iglesia ha sido declarada Monumento Histórico Artístico.

Citas Célebres:
“Los que aman sólo una vez en su vida son realmente los superficiales. Lo que llaman constancia y fidelidad podía llamarse letargia de la costumbre o falta de imaginación.” 
“El único límite para nuestra comprensión del mañana serán nuestras dudas del presente.” 
"La bala que me ha de matar aún no ha sido fundida." 
“Lo bueno del cine es que durante dos horas los problemas son de otros.” 
“El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel” 
"Yo ya no se qué prefiero, que me odies de corazón o que me ames sin amor.". 
“El amor vive más de lo que da que de lo que recibe.” 
“Para disipar una duda, cualquiera que fuera, se necesita una acción.” 
“La raza de los hombres es como la de las hojas: cuando una generación florece, otra declina."
“Yo pinto las cosas no como las veo, sino como las pienso.” 
“No hagas mal y el mal no te dominará; sepárate del injusto y él se alejará de ti”. 
“Conviene siempre esforzarse más en ser interesante que exacto; porque el espectador lo perdona todo menos el sopor.” 
“Sólo la realidad tiene derecho a ser inverosímil. El arte, nunca. He aquí por qué el arte no debe confundirse con la vida.” 
“Evitad las menudas superfluidades, porque por una rendija puede naufragar un navío.” 
“Gobernar es pactar; pactar no es ceder”. 

miércoles, 1 de julio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Martín de Laspra.

La Iglesia de San Martín de Laspra se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el concejo de Castrillón, Asturias.
Las primeras referencias conocidas sobre este templo figuran en el testamento del rey Alfonso III. En sus primeros tiempos se conoció como San Martín de Cellio.
Actualmente el edificio consta de una sola nave con bóveda de arista y fajones de piedra. Dispone de dos capillas a cada lado y con un ábside amplio cubierto con crucería sencilla. A este conjunto, se le ha añadido en 1787 una torre de base cuadrada que culmina con una cúpula de ocho paños y base ochabada, que remata en bola y cruz de hierro.
El retablo mayor de este templo, realizado a finales del siglo siglo XVIII, en un estilo de transición entre el barroco y el clasicismo, está consagrado al titutal del templo: San Martín.
En el lado noroeste se encuentra adosada una pequeña ventana bífora tallada en un bloque de piedra y que se puede fechar entre los siglos IX y XI, durante el desarrollo del arte asturiano.

Cabe señalar que su emplazamiento posiblemente se encuentra sobre un templo anterior, quizá de la época romana, como lo confirmaría el hallazgo en su interior de una curiosa ara muy probablemente dedicada al culto mitraico.

Citas Célebres:
"El odio es la venganza del cobarde." 
"Incontenida, la cólera es frecuentemente más dañina que la injuria que la provoca." 
"Si en verdad queremos amar, tenemos que aprender a perdonar." 
"Perdona siempre a tu enemigo. No hay nada que le enfurezca más." 
"Enseñemos a perdonar; pero enseñemos también a no ofender. Sería más eficiente." 
"Vengándose, uno iguala a su enemigo; perdonando, uno se muestra superior a él."
"El arrepentimiento es el remordimiento aceptado."
"Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas."
"Un hombre de carácter podrá ser derrotado pero jamás destruido."
"Nada resulta más atractivo en un hombre que su cortesía, su paciencia y su tolerancia."
"No me preocupa el no ser conocido. De lo que trato es de hacerme digno de ser conocido."
"Nada es más necesario que la verdad y, con relación a ella, todo lo demás no tiene más que un valor de segundo orden."
“El hombre sensato cree en el destino; el voluble, en el azar.” 
“Agradece a la llama su luz, pero no olvides el pie del candil que paciente la sostiene.” .
“Miserable cosa es pensar ser maestro el que nunca ha sido discípulo.” 

martes, 30 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Miguel (Villardeveyo).

El templo de San Miguel de Villardeveyo es una iglesia parroquial, fundada en el siglo IX o X, situada en la población de Veyo, parroquia de Villardeveyo, en el concejo asturiano de Llanera, España. La iglesia conserva una celosía, situada en su cabecera, de la época de su fundación.
Patrimonio cultural.
La iglesia, junto con la cercana casa rectoral, es un inmueble integrado en el Patrimonio Cultural del concejo de Llanera, dentro del apartado de patrimonio arquitectónico. También está incluida en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Junto a la iglesia, al otro lado de la carretera que une Veyo con Villabona se halla un notable ejemplar de tejo, de alto valor paisajístico y cultural. El tejo, en buen estado finosanitario y sin daños aparentes, forma parte del patrimonio natural del concejo de Llanera.
Historia.
Su fundación se atribuye a Alfonso III en la versión del Obispo Pelayo, del siglo XII, del Cronicón del Obispo Sampiro de Astorga:[
Alfonso III hizo también abundantes castillos y muchas iglesias, como aquí debajo está escrito: en el territorio legionense, Luna, Gordón y Alba. En Asturias Tudela y Gauzón. Dentro de Oviedo, el castillo y el palacio que está junto a él, y los palacios que están en el valle Boides, en Gijón. En Contrueces, la iglesia de Santa María y los palacios. En Veyo, la iglesia de San Miguel.
Obispo Pelayo-Cronicón del Obispo Sampiro de Astorga
En el Libro de los Testamentos, documento del 8 de agosto de 921, Ordoño II, dona a la iglesia de Oviedo una "villam que dicitur Vellio cum ecclesiis Sancti Michaelis", con lo que la iglesia es anterior a esa fecha, confirmando lo anteriormente dicho.
Bernardo Alonso Ablanedo, considerado el primer cronista de Llanera en su Descripción del concejo de Llanera, de 1804, para el Diccionario geográfico-histórico de Asturias, de Francisco Martínez Marina, la describe como de tres naves chicas, fundada la de su medio sobre arcos con una altura aproximada de doce pies castellanos. También apunta que "denota ser obra gótica" y señala que no era de bastante capacidad para su vecindario, aunque lo habría sido cuando se erigió. Afirmaciones que más tarde recogió el propio Martínez Marina.
Canella y Quadrado la describen ya en ruinas:
Del siglo IX era la construcción del templo parroquial de San Miguel de Villardeveyo, destruido por el tiempo para lamentar la pérdida de una construcción gótico-romana anterior á la bizantina, ante cuyos ruinosos restos se complacieron Caveda, Quadrado y otros, que la alcanzaron en pié antes que en su perimetro se levantase nueva iglesia, borrando todo vestigio de la antigua.
Fermín Canella-Asturias
A media distancia entre Oviedo y Gijón la hundida iglesia de Villardoveyo presenta rasgos de aquella arquitectura romano-goda anterior á la bizantina, conservada en Asturias durante los tres siglos primeros de la monarquía de Pelayo;
José María Quadrado-Recuerdos y bellezas de España: Asturias y León
Fue totalmente reconstruida en 1884, conservando una celosía labrada en piedra caliza blanca de una sola pieza, de dos arcos sobre columnillas en su parte inferior y rosetón en la parte superior. La celosía está situada en lo alto del muro testero.
El rosetón es muy similar a los existentes en la fachada oeste de San Miguel de Lillo y en la fachada meridional de San Martín de Argüelles, de filiación ramirense.
La iglesia sufrió los avatares de la Guerra Civil, siendo nuevamente modificada.
Descripción.
En la actualidad, el templo, de dos naves, tiene planta rectangular, pórtico lateral, cabecera cuadrada y torre campanario a los pies.
La torre tiene planta cuadrada y se encuentra rematada en chapitel y abierta en el bajo con tres arcos de medio punto.
Adosado a la fachada sur se encuentra el pórtico, que apoya sobre pies de madera. La sacristía se encuentra adosada a la cabecera.

La nave principal es más alta y más ancha que la otra, que se localiza en su lado norte.

Citas Célebres:
"Para crecer hay que renunciar temporalmente a la seguridad." 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas." 
"El mundo siempre determinará tu valía por lo que realizas."
"Haz que las contrariedades te alienten y los obstáculos te engrandezcan."
"Solamente hay un éxito: poder vivir la vida a tu gusto." 
"El éxito es ese viejo trio: habilidad, oportunidad y valentía." 
"El éxito es lo que nos da confianza para poner en práctica lo que el fracaso nos ha enseñado."
"El éxito no es para los que piensan que pueden hacer algo sino para quienes lo hacen."
"El éxito siempre ha sido fácil de medir: es la distancia entre el punto de partida de una persona y su mayor logro." 
"Las canas ya no se respetan. Se tiñen."
"Cuando aspiras a alcanzar el puesto más alto, recuerda que es honorable la segunda, o tercera posición." 
"Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás." 
"La experiencia es la enfermedad que ofrece el menor peligro de contagio."
"La experiencia no es cuanto se vive sino todo el bien que se aprende."
"El odio es la violencia interior que no atiende sino a su propia voz." 
"El odio es la demencia del corazón."

lunes, 29 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Martín (Argüelles).

La iglesia de San Martín de Argüelles está situada en el pueblo de Argüelles en Asturias.
En este templo se haya el elemento más antiguo relacionado con el culto cristiano en Asturias, la inscripción fundacional del templo. La inscripción se puede traducir por «El 28 de abril del año 583 fue fundada».

De la antigua construcción prerrománica se conservan dos celosías además de la inscripción fundacional. Estas dos celosías están datadas en el siglo IX.

Citas Célebres:
"Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar.".
"El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura."
"Es intentando lo imposible como se realiza lo posible
"La imaginación consuela a los hombres de lo que no pueden ser. El humor los consuela de lo que son."
"La imaginación tiene sobre nosotros mucho más imperio que la realidad." 
"La imaginación gobierna al mundo." 
"La raza humana está controlada por su imaginación." 
"La imaginación es más importante que el conocimiento."
"Pensar es como vivir dos veces." 
"La inteligencia es la función que adapta los medios a los fines."
"La inteligencia no podría representar mucho tiempo el papel del corazón." 
"Las mentes brillantes manejan ideas; las mentes corrientes hablan de actualidades; las mentes mediocres hablan de los demás."
"La inteligencia no es, de por si, una aristocracia con privilegios y sin deberes, sino apenas un instrumento potencial con ineludibles responsabilidades sociales."
"Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar." 

domingo, 28 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Andrés (Bedriñana).

La iglesia de San Andrés de Bedriñana se encuentra situada en un margen de la ría de Villaviciosa en Asturias. Se trata de un templo que ya aparece reflejado en el año 1023
Los restos prerrománicos se encuentran dispersados por el edificio, el de mayor valor es la celosía de la fachada occidental de la iglesia, este fino trabajo refleja el tallo de un a planta con ramas curvadas sobre sí mismas. Otros vestigios que se encuentran son tres ventanas bíforas, y un modillón de rollo único.

Por la similitud de construcción y de decoración se atribuye al taller de Valdediós e incluso puede que fuesen los mismos artesanos los que construyeran ambas.

Citas Célebres:
"Sólo podemos dar una opinión imparcial sobre las cosas que no nos interesan, sin duda por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor.".
"Bueno es carecer de vicios, pero es muy malo no tener tentaciones.".
"Si de veras llegásemos a poder comprender, ya no podríamos juzgar."
"Un estomago vacío, es un mal consejero.".
"Si los hechos no encajan en la teoría, cambie los hechos."
"La falla de nuestra época consiste en que sus hombres no quieren ser útiles sino importantes.".
"La manera más desagradable de replicar en una polémica es la de enojarse y la de callar, pues el agresor interpreta ordinariamente el silencio como un desprecio.".
"Nada hay más hermoso que un padre llegue a convertirse en un amigo de sus hijos, cuando éstos llegan a perderle el temor, pero no el respeto.".
"Yo soy siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamó mi patria.".
"La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla."
"Hay personas que por mucho que envejezcan, jamás pierden su belleza; solo se les pasa de la cara al corazón.".
"La belleza del cuerpo es un viajero que pasa; pero la del alma es un amigo que queda."
"Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una vez para ver lo bello."
"Una búsqueda comienza siempre con la suerte del principiante y termina con la prueba del conquistador.".
"Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra.".

sábado, 27 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Monasterio de Santa María la Real (Obona).

El monasterio de Santa María la Real de Obona, es un templo benedictino situado en la localidad de Obona (en asturiano Oubona), en el concejo de Tineo, en la comunidad autónoma del Principado de Asturias (España). Fue declarado Monumento Nacional el 14 de mayo de 1982.
El templo primitivo que estaba situado en el emplazamiento que ocupa el actual monasterio se cree que fue fundado por el príncipe Adelgaster, hijo bastardo del Rey Don Silo y su mujer doña Brunilde el 17 de enero de 780.
Su construcción se inicia en el siglo XIII, siendo de factura románica. Su construcción respeta los parámetros del Císter. La existencia de una comunidad monacal en la zona se remonta ya al siglo XI pues existen documentos que indican que pasa a depender del monasterios de Corias. El monasterio se convirtió en un centro de gran poder tanto económico como cultural. Los monjes perfeccionaron las técnicas agrícolas y ganaderas. En sus aulas impartían clases de latín, filosofía y teología.
La iglesia es gran tamaño, siendo sobria en su decoración. Tiene tres naves, la central de mayor altura descansa sobre columnas y tres ábsides circulares. Guarda un cristo crucificado románico del siglo XII. El claustro es posterior y pertenece al estilo barroco.
El claustro y dependencias de los monjes, hoy e día en ruinas, son del siglo XVIII aunque no llegaron a finalizarse. Aquí se encuentra la referencia más antigua sobre la sidra de Asturias.
El monasterio alcanzó gran relevancia dentro de la ruja jacobea interior. En este templo los peregrinos eran auxiliados y ayudados por los monjes en su camino hacia Santiago de Compostela. Incluso hay documentos en los que el propio rey Alfonso IX, que otorgó la carta puebla a Tineo en 1214, despachaba y firmaba documentos en el monasterio e incluso amenazaba :

...amenazo a todo aquel que osara desviar a los peregrinos a Santiago de su pola de Tineo y Obona...

Citas Célebres:
"Debes tener siempre fría la cabeza, caliente el corazón y larga la mano."
"El hombre es mucho más complicado que su pensamiento.".
"Este es el castigo más importante del culpable; nunca ser absuelto en el tribunal de su propia conciencia."
"Hago más caso del testimonio de mi conciencia que de todos los juicios que los hombres hagan por mí."
"La conciencia no nos impide cometer pecados, pero desgraciadamente si disfrutar de ellos." 
"Mi conciencia tiene para mí más peso que la opinión de todo el mundo."
"Conciencia: voz interior que nos avisa que alguien puede estar mirando."
"La conciencia es la voz del alma; las pasiones, la del cuerpo"
“La conciencia vale por mil testigos.".
"La soledad es el imperio de la conciencia.".
"La conciencia es como un vaso, si no está limpio ensuciará todo lo que se eche en él."
"Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos."
 "Ningún descubrimiento se haría ya si nos contentásemos con lo que sabemos.".
"El hombre es mucho más complicado que su pensamiento.".
"El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla."
"Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto."

viernes, 26 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Juan (Santianes de Pravia)

Sepulturas reales.
En la iglesia de San Juan de Santianes de Pravia recibieron sepultura, según refieren diversos autores, tres miembros de la realeza asturiana:
-        Silo de Asturias (¿?-783). Rey de Asturias.
-        Adosinda, reina consorte de Asturias y esposa del anterior. Fue hija de Alfonso I el Católico, rey de Asturias, y de la reina Ermesinda.
-        Mauregato de Asturias (¿?-789). Rey de Asturias. Fue hijo natural del rey Alfonso I el Católico y de la esclava musulmana Sisalda.
Después de su defunción, el cadáver del rey Silo recibió sepultura en la iglesia de San Juan de Santianes de Pravia, que el monarca asturiano había ordenado erigir, y en la que aún se conserva la tumba en la que se supone que yacen los restos del rey y los de su esposa, la reina Adosinda, que fue inhumada en el mismo templo, aunque no obstante lo anterior, el maestro Custodio señaló que los restos del rey Silo fueron trasladados al monasterio de San Juan de las Dueñas de la ciudad de Oviedo, y que detrás del altar mayor de la iglesia de dicho monasterio se encontraba la sepultura del monarca asturiano.
El cadáver del rey Mauregato de Asturias también recibió sepultura en la iglesia de San Juan de Santianes de Pravia, en un sepulcro liso. El historiador Tirso de Avilés y Hevia señaló que sobre la tumba del rey Mauregato fue esculpido el siguiente epitafio:
Hic iacet in Pravia qui pravus fuit
Que traducido al castellano viene a decir:
"Aquí en Pravia yace el que fue depravado"
Baptisterio.
Durante las excavaciones y las obras de restauración del templo, que devolvieron al templo su suelo original, fue hallado un baptisterio, oculto hasta entonces. Se le considera el más antiguo y el único conservado de Asturias.
La piscina bautismal tiene unas dimensiones de 56,5 cm. de ancho, 61,5 cm. de largo y una profundidad de 26,5 cm.
 Altar y canceles.
El altar y los canceles que se exponen en la actualidad en la iglesia son copia de los originales trasladados por Fortunato de Selgas a la Quinta de los Selgas y que se conservaron hasta 2008 en la cripta de la iglesia de Jesús Nazareno, momento en el que se trasladaron a una sala en el Palacio de la Quinta.

El altar es el más antiguo de España.

Citas Célebres:
“Si no tenemos miedo de los hombres y buscamos sólo la verdad de Dios, estoy seguro de que todos podremos ser sus mensajeros. En lo que a mi respecta, creo sinceramente que respondo a estas dos condiciones.”
“Todo lo difícil debe intentarse mientras es fácil.” 
"Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos."
"Ningún descubrimiento se haría ya si nos contentásemos con lo que sabemos." 
"El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla."
"Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto." 
"El aburrimiento es lo que queda de los pensamientos cuando las pasiones son eliminadas de ellos." 
"Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos." 
"Ningún descubrimiento se haría ya si nos contentásemos con lo que sabemos." 
"El hombre es mucho más complicado que su pensamiento." 
"El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla."
"Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto." 
"El aburrimiento es lo que queda de los pensamientos cuando las pasiones son eliminadas de ellos."
"El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a ganar el pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado."
"Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar." 
"Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres." 

miércoles, 24 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de Santiago (Gobiendes).

Santiago de Gobiendes (o Goviendes), es una iglesia localizada en la parroquia asturiana de Gobiendes, en el concejo de Colunga, España, declarada Conjunto Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931.
De estilo prerrománico, fue erigida a principios del siglo X, aunque fue radicalmente reformada en 1853, cuando se construyó un pórtico y un nuevo ábside más amplio que el existente.
Durante la Guerra Civil (1936-1939), el edificio de la iglesia no sufrió daños¹, aunque sí las imágenes, que fueron quemadas en una hoguera en el exterior del templo. Entre 1984 y 1988, se sometió al templo a una restauración bajo la dirección del arquitecto Magín Berenguer Díez.
El templo actual tiene planta basilical, un pórtico, dos estrechas naves laterales cubiertas con armadura de madera y una central algo más ancha, separada de aquéllas por cuatro arcos de ladrillo semicirculares sobre pilares cuadrados con capiteles-imposta y dos columnas de orden corintio en los dos extremos. Éstas se organizan en cuatro tramos. Tres capillas abovedadas, comunicadas con las naves mediante un arco de medio punto, forman la recta cabecera.
El ábside, que sustituyó al original en la reforma llevada a cabo a mediados del siglo XIX, es rectangular y de grandes proporciones, y se abre a la nave en un amplio arco sobre columnas cuyo capitel forman dos molduras torales con escocia intermedia. De la primitiva capilla central quedan restos de la arquería ciega en los muros.

Citas Célebres:
“Hay velas que lo alumbran todo, menos su propio candelabro.” 
“Los hombres buenos y bellos se conquistan con gentilezas.” 
“Si no puedes avanzar una pulgada, retrocede un pie.” 
“Engarza en oro las alas del pájaro y nunca más volará al cielo.” 
“Manos blancas no ofenden.”
“La cabra siempre tira al monte.”
“Las cosas de palacio van despacio.”
“En casa del herrero, cuchillo de palo.”
“El que roba a un ladrón tiene cien años de perdón.”
“El huésped y el pez, a los tres días hieden.”
“Entre sastres no se pagan hechuras.”
“Dijo la sartén al cazo: quítate allá, que me tiznas.”
“Mezcladas andan las cosas: junto a las ortigas nacen las rosas.”
“A rey muerto, rey puesto.”
“De devociones absurdas y santos amargados, líbranos, Señor.”

martes, 23 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Salvador (Priesca)

La iglesia de San Salvador se encuentra en la localidad de Priesca, al noreste del municipio de Villaviciosa (Asturias). Constituye uno de los ejemplares de la arquitectura prerrománica asturiana algo tardía. Fue declarada Monumento Nacional el 5 de febrero de 1913.
Debió existir una inscripción lapidaria ya desaparecida, cuyo texto se conoce no obstante, que informaba de que el templo había sido consagrado en la era CMXXI, esto es, en el año 921. Es, pues, algo posterior al de San Salvador de Valdediós con el que le unen diversas afinidades, perteneciendo al reinado de Fruela II de Asturias (910-925).

No todo lo que hoy podemos ver es original: en época no determinada se añadió una sacristía a la nave meridional y luego un pórtico cerrado que se prolongó por todo el lado sur de esta nave. Por otro lado, el incendio que sufrió durante la Guerra Civil Española y las dos restauraciones de que ha sido objeto durante el siglo pasado, aunque no hayan supuesto alteraciones formales, sí han causado la sustitución de elementos primitivos por otros modernos.
Posee planta basilical de tres naves, siendo la central de anchura doble que la de las laterales y de mayor altura. Las tres van rematadas por sendas capillas absidiales en su testero oriental, mientras que en el occidental se dispone un pórtico tripartito en el que se abre una portada de arco de medio punto. Están constituidas por tres tramos de arcos de medio punto que descargan sobre pilares de sección cuadrada rematados por capiteles prismáticos. El arco de triunfo descarga sobre columnas de fuste circular monolítico con interposición de un capitel corintio de hojas lanceoladas y collarino sogueado. Las naves se cubren mediante tejado a dos aguas sobre armaduras de madera, mientras que las capillas se cierran con bóvedas de cañón.
Los huecos practicados en la fábrica para la iluminación interior siguen los modelos prerrománicos asturianos: celosías en los laterales sobresalientes de la nave central y en los testeros de las tres capillas, y ventana geminada con doble arco de herradura y columna formando el parteluz en el frente de la denominada «cámara secreta» sobre la capilla principal.
Los muros interiores de la capilla central se decoran con arcos ciegos de medio punto sustentados por columnas entregas sobre las que se disponen capiteles corintios similares a los del arco triunfal. Otro elemento decorativo es el que forman las pinturas al fresco de las que aún persisten suficientes vestigios en los muros y bóvedas interiores como para forjarse una idea de cuál debió ser su aspecto original.

Citas célebres:
“En el país de los ciegos, el tuerto es rey.”
“De fuera vendrá quien de casa te echará.”
“Cada paso que da el zorro le acerca más a la peletería.”
“La perfección del que imparte órdenes es ser pacífico; del que combate, carecer de cólera; del que quiere vencer, no luchar; del que se sirve de los hombres, ponerse por debajo de ellos.”
“Creo que las mujeres sostienen el mundo en vilo, para que no se desbarate mientras los hombres tratan de empujar la historia. Al final, uno se pregunta cuál de las dos cosas será la menos sensata.” 
“Dame pan y llámame tonto.”
“El que se pierde es el que encuentra las nuevas sendas.” 
“La gente que escribe libros, rara vez son intelectuales. Los intelectuales son gente que hablan sobre los libros que han escrito otros.” 
“Mantén tu rostro hacia la luz del sol y no verás la sombra.” 
“Los grandes incendios nacen de las chispas pequeñas.” 
“Un grano no hace granero, pero ayuda a su compañero.”
“No impongas a nadie lo que tu mismo no puedas soportar.” 
“Al amor, al baño y a la tumba, se debe ir desnudo.” 
“Un radical es alguien con los pies firmemente plantados en el aire.” 
“Es preciso prestarse a los otros, pero no darse sino a uno mismo.”

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS