Mostrando entradas con la etiqueta .fauna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .fauna. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LANGREO

Museos.
-        Museo de la Siderurgia de Asturias (MUSI)
-        Pinacoteca Eduardo Úrculo
-        Ecomuseo Minero del Valle de Samuño (2012)
-        Museo de la aviación (Proyecto)
-        Torre de la Quintana-Museo de la Emigración
Parques y jardines.
-        Parque Alcalde García Lago, La Felguera
-        Parque Dolores F. Duro, La Felguera
-        Parque del Sutu, La Felguera
-        Parque Dorado, Sama
-        Parque Rosario Felgueroso, Ciaño
-        Área Recreativa de La Reguera, La Felguera
-        Área Recreativa de la Joécara, Sama
-        Paseo fluvial del Nalón
Fiestas.
-        Carnaval/Antroxu de Llangréu (Febrero)
-        Huevos Pintos, Sama (Marzo)
-        Jornadas de la Sidra, La Felguera (Abril)
-        La Flor, Lada (Mayo)
-        La Asunción (Junio)
-        El Corpus (Junio)
-        Hoguera de San Juan de La Llera, Sama (Junio)
-        Fiestas de San Pedro La Felguera (Junio-Julio)
-        Fiestas del Gallo en Pajomal, La Felguera (Julio)
-        Fiestas de Santiago Apóstol Sama (Julio)
-        El Cristo y el Carmen (Julio)
-        Los Piescos (Agosto)
-        La Miñera (Agosto)
-        San Lorenzo (Agosto)
-        Nuestra Señora del Amparo de Tuilla (Agosto)
-        Nuestra Señora del Carbayu (Septiembre)
-        Fiestas de la Purísima Concepción (Septiembre)
-        Fiestas de San Martín de Riaño (Septiembre)
-        Fiesta de Santa Apolonia (Septiembre)
-        Fiestas del barrio de La Pomar, La Felguera (Octubre)
-        Mercado Tradicional de La Felguera (Octubre)
-        Feria de artesanía de Sama (Noviembre)
-        Jornadas gastronómicas de la fabada, La Felguera (Diciembre)
-        Otras celebraciones.
-        Subida automovilística a Santo Emiliano
-        Descenso Internacional del Nalón
-        Certamen Coral Internacional la Mina y la Mar Villa de La Felguera
-        Certamen Literario Internacional de La Felguera
-        Encuentrautores
-        Artnalón
-        Encuentro Coral Ciudad de Langreo
-        Encuentro Coral de Langreo
-        Premios Marino Gutiérrez Suárez
-        Premios Delfos
-        Premios Infanzones de Langreo
-        Gala Asturiana del Teatro
-        Jornadas del Teatro de Langreo
-        Festival Internacional de Música de Cuerda Pulsada
-        Premios "Langreanos en el Mundo"
-        Marathón del Nalón*
-        Medio Marathón de Langreo*
-        Marathón Memorial Juan Carlos Beiro
-        Mercado Industrial de La Nueva

-        Partido Cruz Roja "Amigos de Enrique Mejuto y David Villa"

Citas CélebreS:
“Dijo el perro al hueso:” Tú estás duro, pero yo tengo tiempo.” 
“Con la palabra, el hombre supera a los animales, pero con el silencio se supera a sí mismo.” 
“Juzga a un hombre tanto por sus amigos como por sus enemigos.” 
"Fuertes razones, hacen fuertes acciones.” 
“No caminéis con la cabeza baja; es necesario levantar los ojos para ver el camino.” 
“El hombre honesto no teme la luz ni la oscuridad.” 
“El lugar donde uno nace es la envoltura del alma. La iglesia donde uno reza es parte del alma misma.” 
“La mujer es variable y tornadiza.” 
“El verdadero misterio del mundo es lo visible, no lo invisible.” 
“El verdadero valor no es llamar a la muerte, sino luchar contra el infortunio.” 
“El destino a veces suele cumplirse en pocos segundos, y aquello que durante años se ha buscado no lo cancede un dichoso azar.” 
“En la mayoría de los hombres, la calma es letargia, la emoción es furor.” 
“Tras el vivir y el soñar está lo que más importa: despertar.” 
“Ahora él camina por aquel camino tenebroso al lugar de donde afirman no vuelve nadie.” 
“Siempre la fortuna es propicia a los fuertes.” 

miércoles, 20 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LANGREO

Arte.
Entre sus ejemplos arquitectónicos distinguiremos los siguientes:
-        La iglesia de San Esteban de Ciaño, es Monumento Histórico Artístico, originario del siglo XII, de esta época son sus dos portadas. La iglesia sufrió varias reformas: La primera en el XIII, que se construyó una capilla que no se conserva y su templo actual es del siglo XX, que simula una iglesia románica de piedra artificial con grandes dimensiones.
-        Santuario del Carbayu en Ciaño, es Monumento Histórico Artístico, dedicada a la patrona de Langreo. Su primera estructura es de época medieval, pero en el siglo XVIII, se decidió levantar un mayor templo. El edificio que podemos ver hoy en día fue restaurado en 1975, y es una iglesia de una sola nave, cubierta con bóveda de lunetos, con capilla mayor más elevada, sacristía añadida y pórticos laterales. Está realizada en mampostería y sillar. Su fachada principal es de fino sillar con elementos del barroco como la portada con moldura de orejas y un frontón curvo que agrupa en un friso decorado que descansa en pilastras acanaladas. Entre el frontón hay una hornacina con una escultura en piedra de Nuestra Señora. La espadaña es de carácter monumental de tres pisos con tres arcadas que albergan dos campanas.
-        Iglesia de San Pedro en La Felguera, es de los siglos XIX y XX. Destruida en la Guerra Civil Española y edificada de nuevo en los años cuarenta. La primitiva iglesia tenía estilo neorrománico, con una gran dimensión. La actual restauración es de estilo neorrománico e igualmente grandes proporciones. Destaca también la decoración, que mezcla el estilo asturianos y bizantino, reliquias, lámpara central y las tallas escultóricas.
-        Iglesia de Santiago Apóstol en Sama. Reconstruida también tras la Revolución de Octubre, es de estilo neogótico.
-        La casa y torre de la Quintana en Ciaño, es Monumento Histórico Artístico. Esta casa pasa por varias manos hasta llegar a las personas descendientes de Pedro de Solís que la reforma en el siglo XVI. Es un conjunto que está integrado por una torre circular unida a la casa por un arco que tiene el escudo de la familia García Ciaño. La torre está hecha en sillarejo con muy pocos vanos, saeteras en el primer piso y una ventana germinada compuesta por dos arquillas apuntadas y talladas en único bloque de piedra. La torre se conecta a la casa por un arco de medio punto. La casa es cúbica con una puerta principal con arcada de medio punto y el resto de la fachada es de una gran sencillez.
-        La casa de la Buelga, es Monumento Histórico Artístico, sufrió varias reformas quedando de su primitiva estructura sus saeteras. La mayor reforma se hizo en 1653 y un siglo después se le añadiría la fachada que tiene actualmente. Se organiza en dos pisos, el de abajo con su entrada en arco de carpanel sin molduras y las ventanas enmarcadas por sillares con moldura de oreja. El piso superior tiene cuatro balcones con vuelo de forja entre los que se sitúa el escudo. Tiene una capilla anexa, en la que su portada está formada por un vano adintelado con pequeña moldura de orejas, en la espadaña tiene el hueco para la campana. Actualmente es aula auxiliar de la Universidad de Oviedo.
-        Asilo Hogar Virgen del Carbayu, antes casa Cima de Villa, es Monumento Histórico Artístico, de su primitiva construcción conserva el portón que está en el muro de cierre de la propiedad. Es una construcción sólida con una mezcla entre clásica y moderna. A su estructura inicial se le ha añadido un piso más que no ha distorsionado su estructura.
-        La casa de Riaño, es Monumento Histórico Artístico, de su estructura primitiva conserva dos arcadas y un torreón. Sobre el edificio antiguo se le añaden una serie de elementos como una buhardilla. Tiene un alero de amplio vuelo y una galería que ocupa toda la fachada.
-        El Pozo María Luisa en Ciaño, todo un símbolo en la historia de Asturias, el edificio de talleres y oficinas están hechos de ladrillo rojo. En el barrio de La Nozaleda están las viviendas de los empleados, bloques uniformes de dos o tres pisos. El Pozo Candín de La Felguera, también en activo, sigue esquemas neoclásicos en sus edificios. El Pozo San Luis de La Nueva, con una casa de máquinas modernista, albergará el centro de interpretación del Ecomuseo del Valle de Samuño. Por otra parte el Pozo Fondón en Sama, segundo pozo profundizado en Asturias, conservará el archivo histórico de Hunosa. También destacan como elementos artísticos, los pozos El Terrerón, el Pozo Modesta y el Pozo Samuño, entre otras antiguas instalaciones mineras.
-        Las estaciones del Ferrocarril de Langreo, destacan las de Ciaño, Sama y La Felguera, que sustituyeron a las del siglo XIX. La de Sama, es de 1911; un edificio ennoblecido, de paredes sólidas y gruesas, se construyó con la intención de reflejar el esplendor industrial de la zona, y la conocida como estación de Vega, en La Felguera, de 1917, y todo el conjunto ferroviario (viviendas para empleados, cocheras, cabinas de enclavamiento, salas de máquinas, etc.).
-        La sede del Ayuntamiento, de 1877, es el típico modelo de casa consistorial, de tres plantas, la tercera planta es de 1945, con pórticos de acceso y decoración neoclásica.
-        Edificios de La Salle, en La Felguera. La primera construcción data de 1903. En 1918 tuvo que ampliarse el complejo y añadir una altura al edificio dedicado a las aulas para acoger la Escuela de Artes y Oficios.
-        Edificio del Colegio de Dominicas de La Felguera, este edificio data de la década de los años 40, y en su fachada esta presente una fuerte inspiración Art Decó especialmente en la fachada principal.

-        Patrimonio Industrial de La Felguera. Por una parte las antiguas instalaciones de la Fábrica de La Felguera, esencia del Patrimonio Inudstrial de Langreo. Destacan edificios como el Chalé de Ingenieros(diseñado por Manuel del Busto), las oficinas de la calle Pepita Fernández Duro, los antiguos refrigerantes integrados actualmente en el centro de FP de Langreo, el refrigerante troncónico de Valnalón (sede del Museo de la Siderurgia de Asturias), las chimeneas de Refracta, talleres, laboratorios, etc. de los siglos XIX y XX. Por otra parte, la Antigua Sociedad Ibérica del Nitrógeno como excelente muestra del movimiento moderno. El Patrimonio Industrial restante puede observarse mediante las rutas del Museo de la Siderurgia, entre ellos el conjunto artístico del Parque Dolores Fernández Duro, el Barrio Urquijo de 1916, las históricas calles Conde Sizzo y Jesús Fernández Duro y sus viviendas, el Antiguo Macelo de 1919 (hoy Pinacoteca), el Chalé Bustelo (1917), las antiguas viviendas comerciales de la calle Melquiades Álvarez, los Talleres del Conde, el barrio de La Formiguera, de entre los siglos XIX y XX o el mercado cubierto.

Citas Célebres:
“La murmuración se parece al humo porque se disipa pronto, pero ennegrece todo lo que toca.” 
“La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna”. 
“Siempre que hay alegría hay creación. Mientras más rica la creación, más profunda la alegría.” 
“Detrás de cada gran fortuna hay un delito.” 
"La capacidad de reír juntos es el amor.” 
“Tan prisionero se es con una cadena amarrada al pie como con una corona sobre la cabeza.” 
“La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión.” 
“La televisión ha demostrado que los humanos están dispuestos a mirar cualquier cosa antes que mirarse unos a otros. “ 
“Un momento puede hacernos desgraciados para siempre.” 
“Ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios pensamientos.” 
"El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo.” 
“No es posible vivir con estas malditas mujeres, pero tampoco sin ellas.” 
“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.”
"Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no desespero en aprender.” 
“No seas veleta, no empieces a cada momento algo nuevo. Fíjate el objetivo y persíguelo hasta el fin”.  

martes, 19 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LANGREO

Parroquias.
El concejo de Langreo está formado por ocho parroquias, de las cuales seis son los distritos urbanos que conforman la ciudad de Langreo:
-        Barros
-        Ciaño
-        La Felguera
-        Lada
-        Riaño
-        Sama
Las otras dos, son parroquias formadas por los núcleos de población que no pertenecen a la ciudad:
-        Tuilla
-        La Venta
Economía.

Desde el siglo XIX en Langreo fue uno de los grandes núcleos nacionales de actividad siderúrgica, impulsada por diversas empresas instaladas principalmente en La Felguera, y contó con la tercera línea de ferrocarril que hubo en España (Ferrocarril de Langreo), que comunicó la estación de Vega con Gijón o la Carretera Carbonera, impulsada por Jovellanos. Durante el siglo XX entró en un progresivo declive que acabó con el práctico desmantelamiento de toda la industria vinculada al metal. Hoy en día se está tratando de recuperar el rico patrimonio arquitectónico que ha dejado este pasado fabril en el concejo. Restan algunas explotaciones mineras de carbón, actualmente en crisis. Destacar el centro de empresas Valnalón, en el distrito de La Felguera, uno de los más importantes de Asturias. Está en proyecto igualmente la construcción de Langreo Norte, un espacio que comprenderá un parque tecnológico entre los distritos de La Felguera y Barros, a parte de residencial.

Citas Célebres:
“El matrimonio es un lazo que la naturaleza nos tiende.” 
“Nunca encontrarás tiempo para nada. Debes crearlo.” 
“Dos gorriones sobre la misma espiga no estarán mucho tiempo juntos.” 
“No es lo que vivimos lo que forja nuestro destino, sino lo que sentimos por lo que vivimos.” 
“Todo hombre no vive más que por lo que espera.” 
“La guerra es nefanda, porque hace más hombres malos que los que mata.” 
“Cada uno es como Dios le hizo y aún peor muchas veces.” 
“La originalidad es una soledad del espíritu.” 
“Las venganzas de los que bien se han querido sobrepujan a las ofensas hechas.” 
“El desgraciado no confía en esperanzas demasiado grandes.” 
“La existencia sería intolerable si no hubiera ensueños.” 
“El hombre es el verdadero creador de su destino. Cuando no está convencido de ello, no es nada en la vida.” 
“Las cadenas de la esclavitud atan sólo las manos.”
“Mucha buena gente que no sería capaz de robarnos el dinero, nos roba sin escrúpulo alguno el tiempo que necesitamos para ganarlo.” 
“Bendito sea el caos, porque es síntoma de libertad.” 

lunes, 18 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LANGREO

Geografía.
En el año 1986 un decreto de la Consejería de Interior y Administración Territorial, previa solicitud del Ayuntamiento de Langreo, declara como única entidad de población y nueva capital del concejo con el nombre de Langreo a la integrada por las localidades (Distritos) de Riaño, Barros, Lada, La Felguera, Sama y Ciaño. Este nuevo centro urbano ya en esta fecha contaba con 43.233 habitantes. Sus principales núcleos por número de habitantes son: su capital Langreo (Distritos centricos de la ciudad que son, La Felguera y Sama), Tuilla, La Nueva y La Gargantada que son pueblos de alrededor, fuera de la ciudad. Este concejo tiene una población de 43 647 habitantes.
El municipio tiene unas buenas vías de comunicación ya que una de sus carreteras, la AS-244 enlaza con la autopista "Y". Pasan también por Langreo las estatales AS-17 y AS-111, además de varias comarcales, entre ellas la AS-1 Autovía Minera. Está a una distancia de la capital del Principado de 20 kilómetros, unos 18 minutos en automóvil. El concejo también esta comunicado con Oviedo y Avilés por RENFE y con Gijón por FEVE, además de los autobuses Alcotán y Asturbús. Para moverse por la ciudad se dispone de transporte urbano (Autobuses de Langreo S.L.)
Sus montañas son de una altitud media que dificultan la comunicación con la otra cuenca del Caudal y con las de los concejos vecinos. En el extremo sur es donde se concentran las mayores altitudes que andan alrededor de los 1.000 metros: Destacan el Alto de San Justo de 1011 metros, el pico Cogollín de 1.005 metros y el picu les Cruces de 946 metros.
De los 82 kilómetros cuadrados del término municipal, cerca de 7 están fuertemente urbanizados para uso residencial e industrial. Los 75 restantes están ocupados por praderías, bosques y, en menor medida, tierras de labor agrícola.
El concejo puede considerarse mayoritariamente bilingüe, aunque el asturiano sufra un proceso de declive, derivado de la pérdida de población. Esta erosión del idioma intenta paliarse desde los estamentos oficiales promocionando su uso público y en la educación.
Hidrografía.

Su principal curso fluvial es el río Nalón que cruza Langreo, sobre el que se asientan las entidades de población más sobresalientes y la ciudad. Hay muchos cursos fluviales que discurren por este término y que desembocan en el río Nalón como La Venta, El Rión, Candín y Samuño. Su relieve no es especialmente abrupto pero tiene pendientes importantes. El río Nalón servía antaño para lavar el carbón de los pozos mineros de Langreo, lo que le daba un aspecto al agua nagruzco. Desde 1989 las aguas del Nalón vuelven a bajar limpias.

Citas Célebres:
“No comerá mucho quien come mucho.”
“La única forma de regenerar el mundo es que cada uno cumpla con el deber que le corresponda.” 
“El sueño y la esperanza son los dos calmantes que concede la naturaleza al hombre.” 
“El amor es el regocijo por la sola existencia del otro.” 
"El corazón es un cronómetro de vida.”
“Ni aun permaneciendo sentado junto al fuego de su hogar puede el hombre escapar a la sentencia de su destino.” 
“Una esperanza reaviva otra esperanza; una ambición, otra ambición.” 
"No deis sólo lo superfluo, dad vuestro corazón.” 
"Amar y ser amado es sentir el sol por ambos lados.” 
“La principal causa de la melancolía es el ocio; no hay mejor remedio que la actividad.” 
“Un loco enamorado sería capaz de hacer fuegos artificiales con el sol, la luna y las estrellas, para recuperar a su amada.” 
"No mires nunca dedonde vienes, sino a donde vas.” 
“Una cabeza bien formada será siemrpe mejor y preferible a una cabeza llena.” 
“La vida no merece que uno se preocupe tanto.” 
“No se pueden alimentar hambrientos con estadísticas.” 

domingo, 17 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LANGREO

Historia.
En la antigüedad se conoció al concejo como Lagniam, Langueyo, Lagneo, Lancritus, Lagueyo (tierra apacible y deleitosa en griego), Langredo (el camino real) o Langiciati (por los Romanos). Los vestigios más antiguos que se tienen en Langreo corresponden al yacimiento de Les Cueves y a la cultura de los castros: el Pico Castiello de Ciaño y el Castiello de Riaño. Se sabe que los romanos construyeron antaño torres defensivas a lo largo del Valle del Nalón, así como un puente de seis robustos arcos en el Puente de Turiellos (actual barrio felguerino del Puente), según algunos cronistas el mayor de Asturias, destruido al desviar de curso el río Nalón hace siglos.
Según algunos historiadores fue en Langreo (en Santa Eulalia de Turiellos, actual La Felguera) donde fue aniquilado Munuza al huir de Asturias y donde enterraron sus restos. En el año 857 Ordoño I dona a la Catedral de Oviedo las iglesias de Santa Eulalia, San Cosme y San Damián en territorio de Langreo. Langreo llegó a ser corte de la monarquía asturiana cuando Aurelio estableció su sede en lo que hoy es San Martín del Rey Aurelio, entonces parte de Langreo.
En 1075 Alfonso VI realiza una nueva donación a la iglesia de Oviedo de territorios del valle de Langreo, confirmada posteriormente por la reina Urraca, con lo que todo el territorio del actual concejo pasó a ser propiedad de la iglesia de Oviedo (concejo por tanto de obispalía). Sin embargo, los infanzones langreanos estaban en desacuerdo y se celebró un juicio, fallando a favor de Oviedo. Hoy el escudo de Langreo incluye 10 yelmos que representan a los infanzones que se rebelaron contra la corona. Uno de los miembros del jurado fue el Cid.
En 1338 el concejo recibe la Carta Puebla mediante el Fuero de Benavente. Ya en 1581 y bajo el reinado de Felipe II Langreo pasa a ser concejo de Realengo, independiente de nuevo de Oviedo. En la Guerra de Independencia las tropas napoleónicas incendian la iglesia de San Lorenzo del Puente. Durante las Guerras Carlistas en 1874 éstos sitiraon Sama e incendiaron el Ayuntamiento, con ello el archivo histórico.
En el siglo XVIII comienza la extracción minera, que marcará profundamente la economía y sociedad de lo que hoy son las Cuencas Mineras Asturianas . Ya en el siglo XIX se instalan en la zona numerosas empresas industriales, siendo la actual Duro Felguera (fundada por Pedro Duro) la más importante. La Fábrica de La Felguera llegó a ser el centro siderúrgico más importante de España.
Se funda el Ferrocarril de Langreo, tercero de España y su momento la compañía férrea más antigua de Europa, para el transporte desde el Valle a Gijón de materiales carboníferos e industriales. El periodo de la II República fue muy agitado. Hubo una depresión general con paro y miseria para la clase obrera. El proletariado langreano se manifestó repetidas veces contra el régimen republicano, entre otras razones por la oposición de la C.N.T al socialismo gubernamental.

El municipio langreano adquiere gran protagonismo durante la Revolución de 1934, así como en la posterior Guerra Civil. Langreo conoció una extraordinaria expansión económica y demográfica, llegando en 1965 a los 70.000 habitantes. A principios de la década de 1960 la Unesco nombró a Langreo el kilómetro más culto de Europa. Actualmente se trabaja en la recuperación del Patrimonio Arqueológico Industrial así como su explotación turística, y en la atracción de fuentes económicas como el centro de empresas Valnalón, los polígonos industriales de Riaño y La Moral, etc. En cuanto a la industria tradicional restan algunas explotaciones mineras, la planta Química del Nalón, la Central Termoeléctrica de Langreo y la Fábrica de Bayer donde se produce el 100% mundial de ácido acetilsalicílico para la fabricación de la aspirina.

Citas Célebres:
“Sabed que quien cambia la fe por la incredulidad, deja lo bello en medio del camino.” .
“El primero de los bienes, después de la salud, es la paz interior.” 
“<<Yo>> y <<mí>> dialogan con demasiada asiduidad.” 
“Para los hombres de estado existe una moral pequeña y una moral grande.” 
“La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos.” 
“Vivir es nacer a cada instante.” 
“El método más seguro para permanecer pobre es ser honrado.” 
“Esposa hermosa te obliga a montar guardia.”
“Por grande que sea nuestra inteligencia, si carecemos de sentido común tenemos el riesgo de no aceptar.”
“Ver que los ardiles del zorro triunfan sobre la justicia del león, lleva al creyente a dudar de la justicia.” 
“No hay libro tan malo que no sirva para algo.” 
“Para quien tiene miedo, todos son ruidos.” 
“Quien nunca tuvo almohada, no la echa de menos.” 
“El mayor número de males que padecen los hombres provienen del hombre mismo.” 
“Febrero loco y marzo otro poco.”

sábado, 16 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LANGREO

Langreo (en asturiano Llangréu) es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España, y una ciudad, capital de dicho concejo.
El concejo limita al norte con Siero y con Noreña, al oeste con Oviedo, al sur con Mieres y al este con San Martín del Rey Aurelio. Cuenta con una población de 43 647 habitantes (INE, 2012)
Ciudad de Langreo.
La ciudad de Langreo es la capital del concejo del mismo nombre, siendo su topónimo oficial Llangréu/Langreo. Cuenta con una población de 40.039 habitantes (2009). Siendo la 4ª más poblada del Principado de Asturias.
La ciudad se instituyó como el conjunto urbano formado por los distritos urbanos de Sama, Ciaño, La Felguera, Lada, Barros y Riaño, y asumió la capitalidad del concejo, en lugar de Sama de Langreo. Dichos cambios fueron aprobados en las sesiones del Ayuntamiento celebradas los días 30 de septiembre y 28 de octubre de 1983 por unanimidad y mayoría absoluta legal.
Dicho cambio fue aprobado por el Decreto 76/86, de 11 de junio, de la Consejería de Interior y Administración Territorial del Principado de Asturias, y publicado en el BOPA del 26 de junio de 1986.
No obstante, el cambio de capitalidad no fue oficial hasta su inscripción en el Registro de Entidades Locales.
El cambio fue motivado por la inquietud sentida y conformada por la existencia de una entidad urbana de estructura lineal, en función de la topografía y de su articulación a la vía de comunicación interna que constituía la carretera de Oviedo, la cual no sólo conjuntaba Ciaño y La Felguera sino que generaba una edificación en línea continua en el sector de Torre de Abajo entre Sama y Ciaño al igual que en el sector de El Puente, entre Sama y La Felguera, a cuyos núcleos se unían igualmente los de Barros y de Lada.
Desde el cambio, Sama, Ciaño, La Felguera, Lada, Barros y Riaño conforman distritos urbanos de la ciudad de Langreo, y dejaron de aparecer en los nomenclátores en sus parroquias homónimas. En consecuencia, la ciudad de Langreo no aparece en el nomenclátor formando parte de ninguna de las parroquias en que se divide el concejo.

La utilización del topónimo "Langreo" en referencia a la ciudad no es habitual entre sus habitantes, debido a la coincidencia del nombre con el del concejo y al fuerte arraigo social de los nombres de las entidades que la integran.

Citas Célebres:
“Un hombre feliz es un bien común.” 
“Es un dichoso infortunio el no tener hijos.” 
“Métense a querer dar gusto a todos, que es imposible, y vienen a disgustar a todos, que es más fácil.” 
“Se equivoca profundamente quien crea que establece mejor la más duradera autoridad por la fuerza que por un pacto amistoso.” 
“Una parte de los hombres actúan sin pensar y la otra piensa sin actuar.” 
"A los viejos les gusta dar buenos consejos, para consolarse de no poder dar malos ejemplos.” 
“La vanidad nos persigue hasta en el lecho de la muerte. La soportamos con entereza porque deseamos superar su terrible grandeza y cautivar la admiración de los espectadores.” 
“No es necesario destruir el pasado, se ha ido; en cualquier momento, puede volver a aparecer, parecer ser y ser presente.” 
"Todo lo que se hace por amor, se hace más allá del bien y del mal.” 
“La verdadera madre nunca está libre.” 
“Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender.” 
"Bondad, blandura, fino, dones son de ingenios doctos y de bien formados corazones.” 
“El lujo no estimula al hombre a la virtud, antes sofoca todos los buenos sentimientos.” 
“El mundo se ha reído de sus propias tragedias, como único medio de soportarlas.” 
“La mejor política es hacer creer a los hombres que son libres.” 

viernes, 15 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LANGREO

Personajes Ilustres.
-        Mario Gutiérrez Cotelo, futbolista
-        Jesús Fernández Duro, aeronauta
-        David Villa, futbolista
-        Enrique Mejuto, árbitro internacional de fútbol
-        Jesús Fueyo Álvarez, jurista, escritor, catedrático de Derecho político y miembro del Consejo de Estado de España
-        Aurelio de Asturias, rey de la monarquía asturiana
-        Junquera, futbolista
-        Carlos Álvarez-Nóvoa, actor, profesor y escritor
-        Pedro Duro, empresario
-        María Neira, médico
-        Alberto Coto, calculista
-        Pablo Antón Marín Estrada, escritor
-        Dámaso Alonso, escritor
-        Beatriz Escudero, cantante y actriz
-        Narciso Ibáñez Menta, actor
-        Gloria Cuesta, piloto
-        Agustín José Antuña Alonso, político
-        Gaspar García Laviana, sacerdote guerrillero
-        Stukas, banda musical
-        Pinín, personaje de ficción literario
-        José León Delestal, escritor
-        Manuel Zapico, guerrillero
-        Mariano Bartelmi (1938-2012): futbolista que jugó en diversos equipos asturianos, en el Real Zaragoza y en el Racing de Santander.
Enseña heráldica.
Langreo tiene escudo que fue utilizado a principios del siglo XX, pero nunca fue adoptado de manera oficial. Su escudo es cortado y medio partido. Primer cuartel cortado: la Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas, acompañado de dos ángeles arrodillados. Este es el emblema del Arzobispado de Oviedo al que perteneció el concejo. Segundo cuartel partido: diez yelmos en plata. Simbolizan los diez infanzones de Langreo.
Tercer cuartel partido, pico y pala puesto en aspa y en medio una rueda dentada, sobre todo ello la Cruz de la Victoria. En este cuartel están los símbolos de la riqueza de Langreo: la Minería y la Industria.
Al timbre corona real abierta.
Hay que destacar que en las vidrieras de la casa consistorial construida en 1941 esta dibujado un escudo diferente. Es un escudo cortado.

En el primer cuartel cortado: diez cascos de oro, son los diez infanzones de Langreo, en el segundo cuartel cortado: pico y pala y en su centro rueda dentada, son las riquezas del concejo: Minería e Industria. 

Citas Célebres:
“La conciencia del hombre recto se ríe de los engaños de la fama.” .
“Toda desgracia es una lección.”
“La raíz escondida no pide premio alguno por llenar de frutos las ramas.” 
“Ningún descanso me redime del trabajo; la noche persigue mi reposo al día y el día a la noche.” 
“Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo.” 
"Ninguna pérdida debe sernos más sensible que la del tiempo, puesto que es irreparable.” 
“La muerte de los jóvenes constituye un naufragio. La de los viejos es un atracar en el puerto.” 
“Nada es más fácil que censurar a los muertos.”
“La imparcialidad es un nombre pomposo para la indiferencia, que es un nombre elegante para la ignorancia.” 
“Dad consejo a tiempo y daréis pocos.” 
“El hombre se distingue de los demás animales por ser el único que maltrata a su hembra.” 
“La seguridad es más que nada una superstición. La vida es una aventura atrevida o no es nada.” 
"Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública, puede medirse la cultura de un pueblo.” 
“La música es tan dada a excitar pasiones como impropia para sugerir ideas.” 
“Cuando dejo de ser lo que soy, me convierto en lo que podría ser.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS