Trasgo.
Uno de los personajes más conocidos de la mitología
asturiana, el trasno o trasgu es un duende pequeño, a veces representado con
rabo y cuernos. Tiene la mano izquierda agujereada, viste traje y gorro rojo.
Vive en las casas y es sumamente travieso, llegando a ocasionar grandes
destrozos en ocasiones. Causa graves trastornos en la vida familiar en aquellas
casas que habita, molestando al ganado, tirando cosas al suelo, impidiendo que
las personas duerman por las noches, etc. Sin embargo si se le trata bien, y
siempre y cuando este de buen humor, el trasgu puede recoger y limpiar las
casas, aunque suele ser mas dañino que benefactor. Es tal la molestia que causa
que en ocasiones las familias tienen que mudarse. No obstante es sumamente
difícil deshacerse de él, acompañando normalmente a la familia en la mudanza,
suelen anunciarse diciendo “yo también ando de casa mudada”. Hay varias maneras
según el mito de deshacerse de él: una es encargarle que traiga agua en una
cesta, o que convierta un pellejo de carnero negro en blanco, al no poder
hacerlo se marcha avergonzado. Otra manera de deshacerse del trasgu es
dejándole un puñado de grano en el suelo, como no los puede coger porque se le
escapa por el agujero de la mano se enfada y se va. El mito del trasgu está
emparentado con otros mitos de duendes comunes en toda Europa y el resto del
mundo.
El trasgo es una criatura mitológica presente en la
tradición de muchas culturas del norte de España, como pueden ser la asturiana,
la gallega, la castellana o la cántabra, y presente en general en la cultura
española. En otros lugares de Europa también es conocido como gnomo, silfo,
kobold.
Mitología asturiana.
Llamado trasgu, es el ser más conocido de la mitología
asturiana, también compartido por mitologías de origen celta como la gallega.
En Asturias, el trasgu recibe diferentes denominaciones
según los lugares. Así, se le conoce como el Trasno, el Cornín o Xuan dos
Camíos, en la zona occidental, y como el GorretínColoráu o el de la gorra
Encarnada, en los concejos más orientales.
Cómo deshacerse de él.
Cuando se dedica a incordiar, es muy difícil deshacerse de
él y si los dueños de la casa deciden mudarse a una nueva, no tarda en
aparecerse tras ellos.
Para echar a un trasgo de casa se le suele encargar alguna
tarea imposible de conseguir con lo que, el trasgo, avergonzado, se marcha para
no volver:
-
Traer un cesto de agua.
-
Recoger maíz del suelo (se le escapa por el
agujero de la mano).
-
Blanquear un carnero negro.
-
Como se cree capaz de hacerlo todo, acepta el
reto, pero al ser cosas imposibles, siente herido su orgullo y se va. En su
testarudez, el trasgo aceptará el trato, y lo intentará hasta desistir por
falta de fuerzas, yéndose de la casa para siempre. También, para espantarlo, se
puede andar de noche fingiendo acciones propias de un duende, o robarle el
gorro rojo, sin el que no es capaz de moverse con la soltura que le
caracteriza.
Citas Celebres:
"La diligencia en escuchar es el más breve camino hacia la ciencia".
"Si el tiempo es lo más caro, la pérdida de tiempo es el mayor de los derroches".
"El entendimiento es una tabla lisa en la cual nada hay escrito".
"La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable".
"El sol es nuevo cada día".
"La perfección es muerte; la imperfección es el arte".
"La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía".
"No se puede imitar lo que se quiere crear".
"Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece".
"No hay auténtico genio sin paciencia".
"La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano".
"No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla".
"La inteligencia busca, pero quien encuentra es el corazón".
"Cuando necesites
abrir una puerta con la única mano libre, la llave estaráen el bolsillo opuesto".
"Las únicas veces que la puerta se cierra sola son cuando te has dejado lasllaves dentro".