Mostrando entradas con la etiqueta mitologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitologia. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Xinxinos.

Cuenta la leyenda que había un niño que era muy desobediente y maleducado con su propia madre, a la que encantaba fastidiar cuando tenía que ayudarla con las tareas domésticas. En cierta ocasión en que estaban cortando leña, Xinxinos cargó una pila de ella a la espalda y le preguntó a su madre donde debía dejarla, pero la madre, exhausta de la mala conducta de su propio retoño, le exortó a que la pusiera en los cuernos de la luna. La maldición se hizo efectiva, y el niño fue condenado a vagar por los bosques sin descanso, apareciéndose en las noches de luna llena cargando con una pila de leña que no sabe donde dejar.

Citas Célebres:
“La soledad es el imperio de la conciencia.” 
“Te pintaré en un cantar la rueda de la existencia: pecar, hacer penitencia y luego vuelta a empezar.” 
“Del dicho al hecho hay un trecho.”
"El amor tiene razones, que la razón no entendería jamás." .
“A los amigos, como a los dientes, los vamos perdiendo con los años, no siempre sin dolor.” 
“La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo.” 
“La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue.” 
“Lo peor que hacen los malos es hacernos dudar de los buenos.” 
"Llegará un día que nuestros recuerdos serán nuestra riqueza." 
“El que vence al furor vence a los enemigos.” 
“La dificultad es una excusa que la historia nunca acepta.” 
“Los románticos son seres que mueren de deseos de vida.” 
“La belleza es señal de buenas y dulces costumbres, como la hermosa flor es señal de un fruto bueno y bello.” 
“La perfección solamente se adquiere gradualmente. Requiere más que nada la mano del tiempo.” 
“El odio como el amor se apagan en la tumba. Sólo una cosa permanece invariable en la vida, como después de la muerte: nuestro destino.” 

miércoles, 2 de septiembre de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: María Cuchillas.

Según se dice, María era una joven de clase humilde que vivía en Oviedo en el Siglo XVIII ó XIX y que estaba enamorada de un hombre rico, lo que impedía que él se fijase en ella. Para ayudarla, El Diablo se le apareció y le dijo que si quería conquistarlo llevase a su hermano recién nacido a una cueva, donde lo matase a cuchilladas hasta desangrarlo, y con su sangre hacer una pócima o un conjuro para enamorar a su amado. María obedeció pero su hombre fue avisado de lo ocurrido y encontró a María tras cometer el crimen, maldiciéndola y condenándola a limpiar la sangre de la cueva hasta que sus lágrimas se mezclasen el agua de lavar, indicando así su arrepentimiento. Otra versión de la historia la considera patrona de los crímenes sin resolver, y se aparece por las noches portando cuchillos manchados de sangre.

Citas Célebres:
“Si viviera otra vez, quisiera que la vida fuera como ha sido hasta hoy, sólo que abriría un poco más los ojos.” 
“La prudencia es el más excelso de todos los bienes.” 
“Debido a que prestamos demasiada atención a los defectos de los demás, morimos sin haber tenido tiempo de conocer los nuestros.” 
“Un camino de mil millas comienza con un paso.” 
“Los hombres son como vasijas de barro, que no valen sino por lo que guardan.” 
“Quien no vive de algún modo para los demás, tampoco vive para sí mismo.” 
"Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más." 
“Muchos triunfarían en cosas modestas, si no estuvieran obsesionados por grandes ambiciones.” 
“Hambre y amor mantienen cohesionada la fábrica del mundo.”
"No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad." 
“El temor empieza toda sabiduría, y quien no tiene temor, no puede saber.” 
"El silencio es la réplica más aguda." 
“El tiempo físico nos es extraño, mientras el tiempo interior es nosotros mismos.” 
"Si una espina me hiere, me aparto de la espina, pero no la aborrezco." 
“La casualidad siempre es actual; ten echado tu anzuelo. En el remanso donde menos lo esperes, estará tu pez.” 

martes, 1 de septiembre de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Los Ventolinos.

Un ventolín es un duende extremadamente pequeño, aunque en ocasiones se les puede ver. Flotan en el aire y en los rayos de la luna. Tienen facciones muy agradables y son hermosos. Entre otras tareas transportan los suspiros de los amantes por el aire, duermen a los niños con la armonía de sus voces y llevan el último adiós de los padres a los hijos que están lejos. En la noche de San Juan, los ventolinos cantan a les xanes para que estas bailen en coro alrededor de la hoguera.

Citas Célebres:
“Nunca es tarde para el arrepentimiento y la reparación.” 
“Hombre paciente no es vencido.” 
“Elige la mejor manera de vivir; la costumbre te la hará agradable.” 
“Una cabeza bien formada será siempre mejor y preferible a una cabeza muy llena.” 
“Dios ha puesto el placer tan cerca del dolor que muchas veces se llora de alegría.” 
“El que lee mucho intentará algún día escribir.” 
“Vano quiere decir vacio: de modo que la vanidad es tan poca cosa, que apenas puede decirse de ella cosa peor que su nombre.” 
“El que teme padecer padece ya lo que teme.” 
“He cometido el peor pecado que uno puede cometer: no he sido feliz.” 
“No hay señal más segura de ánimo pequeño que el estar contento de todo.” 
“Es más fácil perdonar a un enemigo que a un amigo.” 
“La moral es a menudo el pasaporte de la maledicencia.” 
“Los pensamientos no pagan peaje.”
"Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que lo que los otros opinen de ti." 

lunes, 24 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Les Serenes.

Las sirenas (en griego antiguo, ΣειρήνSeirến, ‘encadenado’, relacionado quizá con el sánscrito Kimera, ‘quimera’) son seres fabulosos, originarios de la mitología griega y ampliamente extendidos en las narraciones fantásticas de la literatura occidental, cuya función y representación han variado con el tiempo.
Aunque en su forma original eran genios marinos híbridos de mujer y ave, posteriormente la representación más común las describe como hermosas mujeres con cola de pez en lugar de piernas. Es por ello que muchas lenguas no latinas distinguen la sirena original clásica (inglés siren, alemán Sirene) de la sirena con cola de pez (inglés mermaid, alemán meerjungfrau).
Sirenas de la mitología griega.
En el marco de la mitología griega, las sirenas son criaturas ligeramente difusas debido al remoto y rico trasfondo de su origen, probablemente ligado al mundo de los muertos. Según los mitos originales se trataba de seres con cuerpo de pájaro y rostro o torso de mujer, que inequívocamente se distinguen siempre por el hecho tener una voz musical, prodigiosamente atractiva e hipnótica. La tradición las hacía habitar en una isla del Mediterráneo frente a Sorrento, en la costa de la Italia meridional (en ocasiones se alude concretamente a Capri).
El primer testimonio escrito que se tiene de ellas es su mención en la Odisea de Homero. Sin embargo, ya figuraban con la citada forma en las representaciones artísticas más antiguas de Grecia, muchas de las cuales son monumentos y ofrendas funerarios. Se deduce así su presumible vínculo con el otro mundo, unido al frecuente uso iconográfico de los seres alados para representar a los espíritus de los difuntos.
Si bien es un tema que sigue siendo objeto de debate entre los expertos, parece plausible que, en un principio, los griegos hubieran visto a las sirenas como las encargadas de transportar las almas al Hades (función que posteriormente acabaría asumiendo el dios Hermes en su papel de psicopompo).
En época preclásica comenzaron ya a asimilar, aunque nunca plenamente, ciertos aspectos aislados de otras ninfas como las náyades o las nereidas: en concreto, la asociación más o menos directa con el medio líquido y la fatalidad de su atractivo. Náyades y nereidas resultaban letales para los hombres debido a su naturaleza acuática, si bien eran normalmente benéficas y les prestaban ayuda; en cambio, las sirenas adquirieron un carácter maligno de matiz monstruoso, pues el influjo irresistible de su canto llevaba intencionadamente a la perdición. Las naves que se acercaban a su isla acababan estrellándose contra las rocas y ellas devoraban a los marineros, dejando la costa repleta de huesos (de nuevo, un nexo más con la muerte).
Los antropólogos que suscriben el parentesco de las sirenas con el más allá plantean una teoría: en paralelo con arquetipos de otras mitologías, quizá estos seres fueran inicialmente genios que guardaban el paso hacia las Puertas de la Muerte. Puertas que muy bien podrían estar simbólicamente emparentadas con el paso de Escila y Caribdis, al que las sirenas están próximas en los cantos homéricos. Eurípides, en una estrofa del coro de Helena (verso 168) las llama παρθηνικοικοραι parthenikoikorai, ‘jóvenes doncellas’; en este fragmento se apoyan Laurence Kahn-Lyotard y Nicole Loraux para incluirlas dentro de las figuras del Más Allá, identificándolas con las cantoras de las Islas de los Bienaventurados descritas por Platón.
Distintos relatos las hacen descender de los dioses fluviales Aqueloo o Forcis, sea sin intervención femenina o con la de las musas Estérope, Melpómene o Terpsícore, relacionadas con el canto y el baile. Su número es también impreciso, contándose entre dos y cinco. Los nombres registrados incluyen Agláope (la de bello rostro), Telxiepia (de palabras aclamantes) o Telxínoe (deleite del corazón), Pisínoe (la persuasiva), Parténope (aroma a doncella), Ligeia (empleado luego por Edgar Allan Poe para el célebre cuento homónimo sobre una mujer de mortal belleza), Leucosia (como un ser puro), Molpe (la musa), Radne (mejoramiento) y Teles (la perfecta).
Figuran en algunos episodios míticos, muchas veces con reminiscencias de su antiguo papel como deidades ctónicas de la otra vida. Algunas versiones narran que acompañaban a Perséfone cuando fue raptada por Hades, y que su apariencia bestial fue el castigo impuesto por Deméter por no proteger a su hija del dios del inframundo. En otras, el cuerpo alado es un don de Zeus para permitirles perseguir al raptor, y aún en otras es una pena impuesta por Afrodita por resistirse a la voluptuosidad o por envidia de su gran belleza.
También se cuenta que las sirenas perdieron sus plumas como castigo por retar a las Musas a una competición de canto que perdieron, y que cuando Orfeo y Ulises se resistieron al efecto de sus voces se arrojaron al mar, convirtiéndose en escollos o pereciendo. En esta última versión, el cadáver de una de ellas, Parténope, fue arrastrado por las olas hasta la orilla y en torno a su sepulcro se fundó la actual Nápoles.

Citas Célebres:
“Todos deseamos llegar a viejos; y todos negamos que hemos llegado". 
"Un amigo fiel es un alma en dos cuerpos".
"El hombre más poderoso es el que es dueño de sí mismo". 
"Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo". 
"El mejor fuego no es el que se enciende rápidamente".
"Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente."
"Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo, y acabarás lográndolo".
"La justicia te proporcionará paz, y también trabajos". 
"La ventaja se la lleva aquel que aprovecha el momento oportuno".  
"El hombre cauto jamás deplora el mal presente; emplea el presente en prevenir las aflicciones futuras".  
“Todas las cosas son imposibles, mientras lo parecen". 
"La brevedad es hermana del talento". 
"Nunca se va tan lejos, como cuando no se sabe dónde se va". 
"Buscad leyendo y halláreis meditando".  

domingo, 9 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: El Pataricu.

Son seres gigantescos que viven en la legendaria isla de Eonavia o Eonaviega (entre las costas del Eo y de Navia) que tienen un solo ojo y un finísimo sentido del olfato que les permite detectar náufragos de los cuales se alimentan. La isla solo era accesible para los barcos que habían sufrido un naufragio, llegando a sus costas arrastrados por la marea, de modo que los supervivientes se veían atrapados en la isla al no tener barco con que escapar de ella, siendo también víctimas del hambre de estos enormes cíclopes.

Citas Célebres:
“La primera de las virtudes es la alegría; es preciso que el que obra bien se regocije de su propia conducta.” 
“La cólera es una ráfaga de viento que apaga la lámpara de la inteligencia.” 
“Si hacéis amistad con un cojo, aprended a cojear.” 
“Rema en tu propio barco.” 
“Cuando el género humano es herido por una grave locura colectiva, por el hecho de ser común y universal no es advertida ni recibida como locura.” 
“No puedes bajar dos veces el mismo río, pues nuevas aguas corren sobre ti.” 
“No ver, y creer en lo que no se ve, son elementos esenciales de la fe.”
"Las cosas no valen por el tiempo que duran, sino por las huellas que dejan."
“El que se pierde es el que encuentra las nuevas sendas.”
"El amor es la mayor fuerza del mundo y sin embargo la más humilde."
“Para no perder el tiempo, no leas más que los anales de un sólo pueblo: todos los pueblos se parecen.” 
“Mil rutas se apartan del fin elegido, pero hay una que llega a él.” 
"No duermas para descansar, duerme para soñar. Porque los sueños están para cumplirse.".
“El arte es plagiador o revolucionario.” 
“Lo bueno necesita aportar pruebas; lo bello, no.” 
“Si quieres vivir en paz, escucha, observa y calla.”
“Los ángeles lo llaman placer divino; los demonios, sufrimiento infernal; los hombres, amor.” 

miércoles, 5 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIA: El Lloberu o Llobera.

Los lloberos, son hombres y mujeres que se crían entre lobos, llegando a mandar en las manadas. Son distintos a los casos de licantropía, donde el individuo se convierte en lobo. De este último se cuenta que es la maldición de un padre a su hijo por comer demasiada carne, entonces este se va de casa y se revuelca por la tierra, convirtiéndose en lobo, se encarga de que los lobos no se coman el ganado ni ataquen a las personas, pasados siete años, se revuelca de nuevo en la tierra y la maldición se va. Está documentado históricamente el proceso llevado a cabo por el Santo Oficio contra Ana María García, la Llobera de Llanes, fechado en 1648.

Citas Célebres:
“En vez de amor, dinero o fama, dame la verdad.” 
“Manejar el silencio es más difícil que manejar la palabra.” 
“Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.” 
“La maldad no necesita razones, le basta con un pretexto.” 
“El tiempo es un gran maestro que arregla muchas cosas.” 
"La educación y la cortesía abren todas las puertas."
“Entre hombre y hombre no hay gran diferencia. La superioridad consiste en aprovechar las lecciones de la experiencia.”
“Lo arbitrario no sólo es funesto cuando se utiliza para el crimen. Empleado contra el crimen, también es peligroso.”
"En la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias." 
“El hombre no es la suma de lo que tiene, sino la totalidad de lo que aún no tiene, de lo que podría ser.” 
“Si no tienes enemigos es señal que la fortuna te ha olvidado.” 
“Era como un gallo que creía que el sol había salido para oírle cantar.”
“Nada es suficiente para quien poco es lo suficiente.” 
“En la paz, los hijos entierran a los padres; la guerra altera el orden de la naturaleza y hace que los padres entierren a sus hijos.” 
“Ninguna venganza mayor que un silencio mudo.” 

martes, 4 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: El Home Marín

Un siniestro personaje que merodea por las costas en busca de barcos pesqueros, divirtiéndose con ellos rompiendo sus aparejos de pesca al crear grandes oleajes o aprovechando las tormentas que puedan coger al barco desprevenido antes de que éste pudiese volver a puerto. Otra de sus diversiones es destrozar los propios barcos, dejando a los marineros en mitad del mar.
Citas Célebres:
“Nada os pertenece en propiedad más que vuestros sueños.” 
“Un día empuja al otro y las lunas nuevas corren hacia la muerte.” 
“Si faltaren las fuerzas, la audacia cuando menos, será su gloria; en las empresas grandes basta con haber empleado la voluntad.” 
“Las desgracias tienen los oídos sensibles.”
“Para la felicidad son menos nefastos los males que el aburrimiento.” 
“Nada sienta tan bien en la frente del vencedor como una corona de modestia.” 
"Se paciente y duro; algún día este dolor te será útil."
“Ser libre no es querer hacer lo que se quiere, sino querer hacer lo que se puede.”
“Volver la vista atrás es una cosa y marchar atrás, otra.” 
"Al contacto del amor todo el mundo se vuelve poeta." 
“La superstición es la única religión de que son capaces los espíritus degenerados.” 
“Las mentiras más crueles son dichas en silencio.” .
“La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas.” 
“Recuerdo incluso lo que no quiero. Olvidar no puedo lo que quiero.” Marco Tulio Cicerón.
“Si quieres conocerte, actúa. Al actuar es cuando verdaderamente nos medimos con los demás.” Johann W. Goethe.

lunes, 3 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: El Home del Sacu.

Mito ampliamente extendido por la geografía española además de la asturiana, este lúgubre personaje ronda por los caminos con un saco al hombro, y por las noches viajas por las casas para encontrar a los niños que se niegan a dormir, a los que en silencio mete en su saco y los lleva, no volviéndolos nunca a ver. En una versión del mito, los mata por portarse mal, mientras que en otra se los come.
Citas Célebres:
"Como la vista es al cuerpo, la razón es al espíritu."
“La razón es un sol severo: ilumina pero ciega.” 
"El hombre sabio querrá estar siempre con quien sea mejor que él." 
“El golpe esperado resulta menos duro.” 
“Probamos por medio de la lógica, pero descubrimos por medio de la intuición.” 
"Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo."
“El mundo recompensa con mayor frecuencia las apariencias de mérito que el mérito mismo.” 
“Cuando pienso que un hombre juzga a otro, siento un gran estremecimiento.” 
“La música en una boda me hace siempre pensar en la que acompaña a los soldados que van a la guerra.” 
“Los esfuerzos individuales nos traerán el progreso general.”.
“La alegría se encuentra en el fondo de todas las cosas pero a cada uno le corresponde extraerla.” 
“Acuérdate de que con la misma facilidad te puedes casar con una rica que con una pobre.” 
“Debemos usar un libro como las abejas las flores: para absorver su esencia.” 
“La inteligencia fue concedida al hombre para dudar.” 
“El hombre es un animal encerrado en el exterior de su jaula. Se agita fuera de sí.” 



domingo, 2 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: El Güercu

El Güercu es la aparición en un lugar, o la aparición a una persona de un futuro difunto, normalmente de su familia, que más tarde al hablar con este niega reiteradamente que él se encontrase en ese lugar, esto anuncia la muerte de esta persona en los próximos días. Se dice de él que vaga por cementerios, y que a veces adopta la terrorífica forma de un perro negro con cuernos.

Citas Célebres:.
“El pasado me ha revelado la estructura del futuro.” 
“Silencio es hablar calladamente con su propio dolor, y sujetarlo hasta que se convierta en vuelo, en plegaria o en canto.” 
“Una Constitución no puede por sí misma hacer feliz a un pueblo. Una mala sí puede hacerlo infeliz.” 
"Una mentira no tendría sentido si la verdad no fuera percibida como peligrosa."
“Tener con quién llorar aminora el llanto de muchos.” 
“Mucho más que los intereses es el orgullo quien nos divide.” 
“Un beso legal nunca vale tanto como un beso robado.” 
“Cuando hay un exceso de amor, el hombre pierde su honor y su valía.” 
“Nunca pude admitir una utopía que no me dejara la libertad que más estimo: la de obligarme.” .
“La juventud es el momento de estudiar la sabiduría; la vejez, el de practicarla.” Jean Jacques 
"El mundo habrá terminado de joderse el día en que el hombre viaje en primera y la literatura en el vagón de carga."
“Sin dolor no se forma el carácter; sin el placer, el espíritu.” 
“Si te parece que sabes mucho y entiendes mucho, ten por cierto que es mucho más lo que ignoras.” 


sábado, 1 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: El Diañu Burlón

El diañu burlón normalmente en representado como un caballo, aunque se puede trasformar en otras criaturas como un carnero e incluso en humano. No suele ser muy dañino con los humanos, normalmente solo gasta bromas pesadas, como dejar que el fatigado caminante se monte sobre su lomo, para entonces cabalgar a una velocidad endiablada en ir aumentando en tamaño. El asustado jinete, al realizar una invocación a alguna potencia celestial -por lo general:¡Xesús, Xosé y María!- se libera de la siniestra cabalgadura para dar con sus huesos en una riega. A pesar de no ser excesivamente dañino para las personas, es adorado por les bruxes del oriente y centro de Asturias y representa al macho cabrío y al diablo.

Citas Célebres:
“Hay que seguir la lucha con lo que podamos hasta que podamos.” Benito Juárez.
“El lenguaje es la ciudad para cuya edificación cada ser humano ha aportado una piedra.” Ralph W. Emerson.
“Que cuando el amor no es locura, no es amor.” Pedro Calderón De La Barca.
“Soy tan partidario de la disciplina del silencio, que podría hablar horas enteras sobre ella.” George Bernard Shaw.
“La novedad es madre de la temeridad, hermana de la superstición e hija de la ligereza.” San Bernardo
“Un amor apasionado es una especie de comedia de dos personajes que tratan de convencer al público de su amor.” Ninon de Lenclos.
“Si eres orgulloso, conviene que ames la soledad; los orgullosos siempre se quedan solos.” Amado Nervo.
“El día es excesivamente largo para quien no lo sabe apreciar y emplear.” Johann W. Goethe.
“Nuestra experiencia se compone más de ilusiones perdidas que de prudencia adquirida.” Joseph Roux.
“Si se quiere coger una rosa con el tallo largo, no hay que temer a las espinas.”
“Tengo menos de lo que esperaba; pero tal vez esperaba más de lo que debía esperar.” Séneca.
“Todo fracaso es el condimento que da sabor al éxito.” Truman Capote.
“Faltan palabras a la lengua para los sentimientos del alma.” Fray Luis de León.
“El tiempo de la reflexión es una economía de tiempo.” Publio Siro.
“Lo que un hombre piensa de sí mismo, esto es lo que determina, o más bien indica su destino.” Henry D. Thoreau.

miércoles, 22 de julio de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: EL CARRO DE LA MUERTE

El carru de la muerte es un carro que vuela por los cielos asturianos buscando a los moribundos para recoger el alma de este cuando fallece, en algunas historias se cuenta que de él baja la Güestia. En otras historias el carro va tirado por dos caballos invisibles y vaga por los caminos con ruedas de corcho para que no se le oiga. Va conducido por el último fallecido de la parroquia, se para enfrente de la casa del moribundo y dice la siguiente frase “sal fulano que aquí lo buscan”.
Citas célebres:
“Soy hombre: nada de lo que es humano me es indiferente.” .
"Con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral." .
“La misma esperanza deja de ser felicidad cuando va acompañada de la impaciencia.” 
“Los recuerdos comunes son a veces los más pacificadores.” 
"El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el mundo."  
“Para un gobierno injusto, el mártir es más nocivo que el rebelde.” 
“Más vale una paz relativa que una guerra ganada.” 
“La excesiva riqueza de vocabulario suele encubrir pobreza de pensamiento.” 
“Mantén tu rostro hacia la luz del sol y no verás la sombra.” 
"No hay vidas pequeñas: cuando la miramos de cerca, toda vida es grande." 
“Se debe convertir el alma en una fortaleza inexpugnable.” 
“Ninguno debe obedecer a los que no tienen derecho a mandar.” 
“Los amigos se convierten con frecuencia en ladrones de nuestro tiempo.” 
“El que nace para ser ahorcado nunca morirá ahogado.” 
“Quien no duda no puede conocer la verdad.” 
“El que nada se perdona a sí mismo, merece que se lo perdonemos todo.” 
“Nada parece tan verdadero que no pueda parecer falso.” 
“Las experiencias que más te enseñan son las de todos los días.” 
“Tengo recelo del Gobierno y desconfío de los políticos; pero como es preciso tener un gobierno prefiero que sea democrático.” 

martes, 21 de julio de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: BUSGOSU.

El Busgosu o Musgosu es una criatura de la mitología asturiana y de la mitad hombre mitad carnero. Tiene espesas cabelleras, con patas de carnero, al igual que los cuernos de su cabeza. El torso y los brazos, al igual que su rostro es humano. Viste con traje y sombrero verde.
Existen dos mitos, uno en la zona oriental de la Cordillera Cantábrica, que se asemeja más al mismo mito cantabro, es decir, donde el Musgosu es benefactor y guía a los pastores cuando se pierden, o ayuda a arreglar las cabañas de las brañas. El otro mito, más extendido en el occidente de Asturias, dice que el Busgosu es el señor del bosque y de todo lo que habita en él. Es enemigo encarnizado de los leñadores y cazadores.

Se cree que este mito fue introducido por los ferreiros vascos asentados en Asturias en el siglo XVII, aunque otros estudiosos del tema lo consideran un mito autóctono.

Citas Celebres:
“Ya no se puede decir nada que no haya sido dicho antes de nosotros.” .
“Me apresuro a reírme de todo, para no verme obligado a llorar.” 
“Un hombre sin pasiones está tan cerca de la estupidez, que sólo le falta abrir la boca para caer en ella.” 
“El futuro no pertenece a nadie. No hay precursores, sólo hay rezagados.”
“Un sueño sin estrellas es un sueño olvidado.” 
“Es más fácil juzgar el talento de un hombre por sus preguntas que por sus respuestas.” 
“Con el amor está el temor.”
“Ser honesto es aburrirse gratis.” 
“La amistad disminuye cuando hay demasiada felicidad de una parte y demasiada desgracia de la otra.” .
"Todos encontrarían su propia vida mucho más interesante si dejaran de compararla con la vida de los demás." 
“En ciertos momentos, la única forma de tener razón es perdiéndola.”
“Procura instruirte mientras vivas; no creas que la vejez trae consigo la razón.” 
“Cuando el diablo está satisfecho, es una buena persona.” 
“No hay bien alguno que nos deleite si no lo compartimos.” 
"A veces el amor une a dos seres que no saben nadar y viven en dos islas distintas." 

lunes, 20 de julio de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Basilisco (criatura mitológica).

Edad Media
A lo largo de la Edad Media, en Europa son comunes los bestiarios, la mayoría copias adulteradas del famoso Fisiólogo, en los que se equipara al rinoceronte con el unicornio. Isidoro de Sevilla copia a Plinio con modificaciones propias en el siglo VII, cosa muy imitada en toda Europa y que hará que el conocimiento clásico se diluya tras una niebla de fuentes secundarias y malas traducciones, uniendo al basilisco con otros seres como el catoblepas o la cocatriz. Antes del siglo X ya nos encontramos con leyendas de basiliscos europeos, un animal que en la antigüedad era exclusivo de Libia, a excepción de unas pocas historias apócrifas. En el mundo musulmán también se observa esta utilización de las fuentes clásicas.
En 1230 Bartolomé Glanvilla, conocido como Anglico, publicó De Proprietatibusrerum, la Historia Natural más popular del Renacimiento. En él se configura el mito medieval del basilisco en su plenitud, su nacimiento y evolución, propiedades y forma de darle muerte. Esta información, junto a diversas leyendas de sucesos que van acaeciendo por Europa, son recogidas por múltiples autores, como Vicente Beauvais o Tomás de Aquino.
Edad Moderna y Contemporánea.
Con el Renacimiento y la aparición de las primeras luces de la razón el enfoque de las ciencias naturales va tornándose más científico, y los conocimientos sobre los seres vivos se plantea de una manera más crítica; sin embargo, durante el siglo XVI se acepta ampliamente la existencia del basilisco y lo verídico de sus propiedades, por lo que sabios y doctores se dedicaban a filosofar sobre el porqué de su veneno visual o la lógica de su extraño nacimiento. Así mismo, por toda Europa se sigue informando de desgracias causadas por esta bestia. En la Enciclopedia de Aldrovandi se observa el grabado de un basilisco disecado, una falsificación común en la época que se fabricaba con los cuerpos de un pez ángel y una raya.
Durante el siglo de Oro, la literatura española aparece salpicada de referencias a la bestia, normalmente para compararla a la mirada de la amada. Lope de Vega, Quevedo o Cervantes usan a la criatura en sus textos.
Se dice que en la ciudad de Lima-Peru durante el gobierno del virrey Conde de Superunda, nació en la calle del Huevo (hoy avenida Tacna) un basilisco augurio del Tsunami que destruyó el Puerto del Callao y afectó de igual manera la ciudad de Lima.
Así pues, el basilisco, junto a muchos otros seres maravillosos, estaba plenamente integrado en el saber popular hasta bien entrado el siglo XVII. El último naturalista que mezcla animales reales e imaginarios es Jan Johnston y su HistoriaeNaturalis. En 1728, Feijoo negaba que un animal pudiera matar con la vista, lo que provocó gran polémica, que no terminó hasta que lo ordenó un cansado Fernando VI en 1750. No obstante, el vulgo siguió creyendo en esta sierpe y en sus malignas propiedades durante al menos otro siglo más.

Durante el siglo XX podemos observar el uso de los bestiarios tradicionales en las corrientes de literatura fantástica influenciadas por Tolkien, como la saga de Harry Potter de J.K Rowling, así como en el pulp, el cómic y la ilustración fantástica de autores como Frank Frazetta o Luis Royo.
Variación del mito en otras culturas.
En América, especialmente en el folclore del Cono Sur también se encuentra variantes del mito que igualmente son llamados basilisco. Es obvio que la denominación proviene de Europa, aunque en el caso de las variantes americanas del mito se dan elementos de síncresis con creencias aborígenes. Por ejemplo,
En la mitología chilota destaca la creencia en el basilisco chilote, una criatura mitad gallo y mitad culebra que se caracteriza por beber la saliva, al cual sólo se puede matar quemándolo.
En el folclore gaucho se creía que el basilisco era descrito como una especie de gusano gigante con un solo ojo que causaba la muerte con su mirada, y al cual sólo se podía matar haciéndole ver su "rostro" en un espejo u otra superficie reflectante.
En Colombia, una criatura siniestra de características similares, que es comúnmente oída pero raramente vista es conocida como el "pollo malo" o el "pollo del diablo", una fábula común en muchos montes. Su canto anuncia la muerte y en general trae desgracias a quien tenga contacto con él.
En El Salvador, se dice que las gallinas antes de morir ponen un último huevo pequeño y que si éste es incubado por un sapo o serpiente; nace el basilisco, y si la persona logra ver primero al basilisco a los ojos, éste muere. Pero si él mira primero a la persona, ésta muere.

Citas Célebres:
“Todo el mundo es ignorante, sólo que en materias distintas.” 
“Nada hay más peligroso que una idea cuando no se tiene más que una.” 
"Un chisme es como una avispa; si no puedes matarla al primer golpe, mejor no te metas con ella." 
“La repetición es la más vigorosa de todas las figuras retóricas.” 
“Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione.” 
"Hay que ser buenos no para los demás, sino para estar en paz con nosotros mismos."  
“La luz es para todos los ojos; pero no todos los ojos son para la luz.” 
“Nunca pensé que en la felicidad hubiera tanta tristeza.” 
"Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí." 
“El tiempo es nuestro mejor amigo y el que mejor que nadie nos enseña la sabiduría del silencio.” .
“Llegará un día que nuestros recuerdos serán nuestra riqueza.” .
"Cuando se quiere dar amor hay un solo riesgo: el de recibirlo." 
“No basta con saber, también hay que aplicar. No basta con querer, también hay que actuar.” .
“Vivir es dormir, y el amor es el sueño; si habéis amado, habéis vivido.” 
“Desesperado de hacer la justicia fuerte, se pretende hacer la fuerza justa.” 
“El secreto del éxito en la vida del hombre consiste en estar dispuesto para aprovechar la ocasión que se le depare.” 

sábado, 18 de julio de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Basilisco (criatura mitológica).

Evolución e historia de la figura del basilisco.
Edad antigua
Representación de un basilisco como se describía en la Antigüedad.Como la mayoría de las bestias mitológicas, el origen del basilisco se pierde en el tiempo. Las culturas antiguas dejaron algunas muestras de la creencia en él y otras serpientes monstruosas en las artes, pero es en la tradición escrita donde mejor se puede seguir su trayectoria y evolución.
Los egipcios creían que el basilisco nacía de los huevos de Ibis. En el Antiguo Testamento podemos encontrar siete referencias al basilisco, en cuatro libros distintos. Hasta el siglo I d. C., es visto como una serpiente excepcionalmente dañina, pero físicamente no difieren mucho de otros ofidios. Es importante reseñar que los conocimientos de zoología permitieron que la mayoría de la gente, incluyendo élites y eruditos, creyeran en esta clase de criaturas hasta bien entrado el siglo XVIII.
En Naturalis Historia se describe al basilisco de Cirene como una pequeña serpiente (de no más de doce dedos de longitud) con tanto veneno que iba dejando un reguero tras su rastro, y que era capaz de matar con la mirada. Su única debilidad era el aroma de una comadreja que era capaz de matarlo.
En la tradición grecolatina se distingue claramente entre el basilisco y el catoblepas, cuadrúpedo de pesada cabeza que mata al que mira sus ojos, y al que citan, entre otros, Claudio Eliano, Ateneo y Arquelao entre los griegos, y entre los latinos Plinio el Viejo, Cayo Julio Solino y PomponioMela. En cuanto al basilisco, Plinio hace la que probablemente sea la mención más famosa de la bestia en su Historia Natural, repetida hasta la saciedad por autores posteriores y muchas veces malinterpretada o tergiversada.[cita requerida] Otros autores que lo citan son Marco Anneo Lucano o el médico Dioscórides. Solino y Claudio Eliano hablan del monstruo en el siglo III y Arnobio y Aecio en el V. Aeliano introduce al gallo en el mito, detalle que crecerá en importancia hasta el punto de modificar enormemente a la criatura en la Edad Media.

Citas Célebres:
“Todo el mundo es ignorante, sólo que en materias distintas.” 
“Nada hay más peligroso que una idea cuando no se tiene más que una.” 
"Un chisme es como una avispa; si no puedes matarla al primer golpe, mejor no te metas con ella." .
“La repetición es la más vigorosa de todas las figuras retóricas.” 
“Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione.” 
"Hay que ser buenos no para los demás, sino para estar en paz con nosotros mismos." 
“La luz es para todos los ojos; pero no todos los ojos son para la luz.” 
“Nunca pensé que en la felicidad hubiera tanta tristeza.” 
"Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí." 
“El tiempo es nuestro mejor amigo y el que mejor que nadie nos enseña la sabiduría del silencio.” 
“Llegará un día que nuestros recuerdos serán nuestra riqueza.” 
"Cuando se quiere dar amor hay un solo riesgo: el de recibirlo." 
“No basta con saber, también hay que aplicar. No basta con querer, también hay que actuar.” 
“Vivir es dormir, y el amor es el sueño; si habéis amado, habéis vivido.” 
“Desesperado de hacer la justicia fuerte, se pretende hacer la fuerza justa.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS