Época
medieval.
En la Baja Edad
Media ya aparecía el territorio de Caravia como un valle independiente de las
tierras de Colunga, teniendo a partir de esta etapa, pocas noticias de la vida
de esta comarca, creyéndose que a finales del siglo XVI el monasterio estuviera
en ruinas no pudiendo encontrar documentación que nos sirva.
Época
moderna.
En la época
Moderna, se desconoce como se desvinculó este concejo de la Mitra Ovetense,
pero sí se tiene constancia que en el siglo XVI, el municipio cayó bajo la
injerencia de las principales familias: Catre, Ruiz de Junco, Cangas, etc,
hasta el siglo XVII, en que los cargos pasan a ser desempeñados libremente.
Siglo
XIX en adelante.
Ya en el siglo
XIX se inicia con la guerra de la Independencia que no tuvo hechos destacables,
solamente las sucesivas invasiones y la labor guerrillera de las gentes del
lugar. Con las reformas administrativas liberales, estuvo a punto de ser
incluido en tierras de Colunga pero el ayuntamiento y sus habitantes remitieron
una carta a la reina Isabel II luchando por su independencia, cosa que
lograron.
En el siglo XX, y
durante la Guerra Civil española, este concejo queda inmerso en la zona republicana,
hasta que las tropas nacionales cruzaron la región, rompiendo la resistencia
miliciana del cinturón del Sella. Este siglo estuvo marcado por las
explotaciones del espato flúor que convierte a Caravia en un centro receptor de
emigrantes hasta el cierre de las minas en la década de los ochenta. Así pues,
este concejo tuvo que plantearse una nueva conversión económica, intensificando
su sector ganadero y explotando un nuevo sector, el turístico, en el que quien
lo visita disfruta de las dos características más importante del panorama
asturiano: mar y montaña.
Citas Célebres:
“Las cadenas
se rompen con ideas y no a bayonetazos.”
“También la
desesperación ha ganado muchas batallas.”
“Disminuid
los deseos; es como si aumentaseis las fuerzas.”
“La avaricia
es un continuo vivir en la pobreza por miedo a ser pobre.”
“Vivifica el
Sol todos los seres con sus rayos benéficos; imita, pues, tú, su ejemplo,
haciendo, aunque no se te diga, todo el bien posible.”
“Hay que
esperar cuando se está desesperado, y andar cuando se espera.”
“No existe
la inteligencia sin justicia, ni hay justicia sin inteligencia.”
“La
insatisfacción es el comienzo de toda filosofía y la ignorancia es su
resultado.”
“Sólo la obediencia da derecho a mandar.”
“Si pudieran enseñarse mediante reglas el gusto y el genio, no
existirían ni el gusto ni el genio.”
“El amor es el precio para quien quiere comprar el amor.”
“Mis deseos
son órdenes para mí.”
“La mayoría
de las personas tienen miedo a la muerte porque no han hecho nada de su vida.”
"No te
sientas aparte y olvidado, todos somos la sal de la tierra."
“Quien ha
perdido la esperanza ha perdido también el miedo: tal significa la palabra
desesperado.”