Mostrando entradas con la etiqueta reino visigodo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reino visigodo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

CULTURA ASTURIANA

Cultura.
Arte asturiano.
El arte asturiano o prerrománico asturiano es un estilo artístico englobado dentro del prerrománico y que se localiza en la Península Ibérica adyacente al mar Cantábrico, libre de la ocupación musulmana al final del siglo VIII (después de la derrota de Guadalete y posterior invasión sarracena y hasta comienzos del X en que es absorbido por el arte románico venido de Francia).
San Julián de los Prados
Aunque es sucesor del estilo visigodo, no puede decirse que el asturiano sea heredero legítimo suyo, pues no conserva sino accidentalmente alguno de sus elementos principales como es el arco en herradura y si bien al principio debió ser una imitación paupérrima del mencionado arte, muy pronto se manifiesta con nuevos y originales elementos acaso importados de Oriente o de Lombardía que singularmente lo realzan y lo denuncian como precursor del románico.
Características.
 Las características que identifican al arte asturiano son:
-       El deseo de rememorar las glorias del reino visigodo de Toledo, del que se consideraban herederos.
-       La íntima relación con el poder regio (se ha denominado también arte de la monarquía asturiana).
-       Predominio de la arquitectura, fundamentalmente abovedada, sobre las demás artes. Dentro de la arquitectura destacamos las siguientes notas:
  • El sillarejo, la mampostería y el ladrillo en los muros, reservando los sillares para las esquinas y los elementos de refuerzo. 
  • El arco de medio punto, peraltado o no, y la bóveda de cañón, reforzada mediante arcos fajones o totalmente despejada. 
  • El muro compuesto (arquerías ciegas en el interior y estribos o contrafuertes en el exterior).
  • La decoración interior con pinturas al fresco de temática diversa, habitual en el arte carolingio; baste recordar que Alfonso II el Casto (791-842) era contemporáneo de Carlomagno. 
  • Las basas decoradas, los fustes sogueados y los capiteles enriquecidos, todo ello para realzar las columnas. 
    Santianes de Pravia
  • En los edificios religiosos y de manera predominante, la planta basilical de tres naves (separadas por arquerías sobre pilares) y cabecera tripartita, con ábsides de trazado rectangular, siendo el central el más amplio. 
  • En la parte superior del ábside central, una cámara del tesoro abierta al exterior por una ventana sin comunicación interna (en el visigodo lo era desde el interior), y cuya función no se ha podido precisar, aunque podría ser un mero recurso plástico para mantener la armonía de los volúmenes exteriores del templo. 
  • Sacristías laterales. 
  • Pórtico a los pies del templo. 
  • Sistema de contrarrestos o contrafuertes, ejemplo en San Miguel de Lillo.
Citas Célebres:
"Encanto es lo que tienen algunos hasta que empiezan a creérselo." 
"Más fácil es escribir contra la soberbia que vencerla." 
"Preferible es que diez culpables escapen a que un inocente sufra."
"La justicia sin la fuerza es irrisoria; la fuerza sin justicia es tiranía."
"La justicia es gratuita; lo que cuesta son los medios de llegar a ella."
"Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo."
"El derecho del obrero no puede ser nunca el odio al capital; es la armonía, la conciliación, el acercamiento común de uno y del otro."
"Si cada uno limpia su vereda, la calle estará limpia."
"La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso."
“Y si no existes y sólo eres un pensamiento, si nunca te conocí y no me llené de ti..si nunca fui feliz por no tenerte.”
“Reconozco que te quiero, que suspiro sentimientos de melancolía en tu falta, que pienso en los momentos de tu regreso, que ansío eternamente el roce de tus labios.”
"Una búsqueda comienza siempre con la suerte del principiante y termina con la prueba del conquistador." 
"Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra." 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS