Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Nava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Nava. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE NAVA

Fiestas.
Sus principales fiestas son:
-        De carácter gastronómico se celebran en mayo las Jornadas Gastronómicas de Platos de Sidra, en julio el Festival de la Sidra declarado de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
-        Las fiestas religiosas en Nava son estas: en junio las fiestas de San Juan, en agosto a últimos San Bartolomé patrono de la localidad, en mayo los días 16, 17 y 18 son las fiestas de Nuestra Señora de Fátima.
-        Sus ferias más importantes son en la capital, teniendo todas las semanas un mercado y a finales de octubre una feria de ganado. En mayo el primer fin de semana se celebra Merca Astur dedicado a productos artesanos.
Enseña heráldica
Este escudo data de 1900, como otros muchos escudos, fue inventado para este concejo, sendo utilizado actualmente por el Concejo de Nava como escudo municipal.
Nunca ha sido legalizado y no existen datos que permitan afirmar que el Ayuntamiento haya manifestado su deseo de adoptarlo oficialmente.
Su escudo es: Cortado y medio partido.
Primer cuartel cortado, jaquelado de oro y veros. Éste está formado por las armas de la familia Álvarez de las Asturias, que forma también parte de numerosos escudos de Asturias y León.
Segundo cuartel partido, dos palmas de oro puestas en aspa, surmontada de una corona real. Estas son las armas del Real Monasterio de San Pelayo de Oviedo, al que perteneció parte del concejo de San Bartolomé, hoy integrado en Nava.
Las dos palmas y el campo rojo simbolizan el martirio de San Pelayo, sus restos están en una urna bajo el altar mayor de la iglesia del convento. La corona hace alusión al carácter real.
Tercer cuartel, un castillo almenado con tres flores de lis, con una rama saliendo de una de sus ventanas posado sobre ella un halcón, situado al lado siniestro del cuartel. Estas son las armas de la familia Posadas, titulares del Señorío de Tresalí.

Al timbre corona real, abierta.

Citas Célebres:
“Garganta de aduladores, sepulcro abierto.”
“El pesimismo es un asunto de la inteligencia; el optimismo, de la voluntad.” 
“Los que pueden actúan, y los que no pueden, y sufren por ello, escriben.” 
“Una mala causa empeora cuando se pretende defenderla.” 
“El orgullo, que nos inspira tanta envidia, a menudo nos sirve también para moderarla.” 
“La gente odia a quien le hace sentir la propia inferioridad.” 
“Ha sido durante mucho tiempo mi axioma que las pequeñas cosas son infinitamente lo más importante.” 
“Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad. “
“El que conoce el arte de vivir consigo mismo ignora el aburrimiento.” 
“La soberbia nunca baja de donde sube, porque siempre cae de donde subió.” 
"Por encima de todo, sé la heroína de tu vida, no la víctima.” 
“La sociedad se compone de dos grandes clases: los que tienen más cenas que apetito, y los que tienen más apetito que cenas.” 
“Las palabras, cera; las obras acero.” 
"Toda persona tiene tres caracteres; el que exhibe, el que tiene y el que cree que tiene.” 
"Cuando tus dudas se desvanezcan, tus temores desaparecerán.” 
“Más vale permanecer callado y que sospechen tu necedad, que hablar y quitarles toda duda de ello.” 

miércoles, 2 de marzo de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE NAVA

Arte.
Este concejo tiene gran cantidad de monumentos entre sus palacios, casonas, o iglesias, entre los que destacaremos:
-        El monasterio de San Bartolomé de Nava del que no quedan restos arquitectónicos. Hay restos de su iglesia que forma parte de la capilla del cementerio, destacando sus entrelazados de influencia nórdica en la línea de impostas de la fachada de la capilla y dos efigies sobre la puerta de hierro que de acceso al recinto.
-        La iglesia parroquial de San Andrés, es de 1896. El templo es de planta alargada y una sola nave, con cabecera poligonal, cubriéndose por cuatro bóvedas de estrellas apoyadas sobre pilastras nervadas. Su exterior está rodeado de añadidos como el pórtico de tejas, la sacristía u otras dependencias auxiliares. Su fachada principal es de arco apuntado con finas columnillas adosadas a cada lado y dos ventanas apuntadas. La iglesia está realizada en ladrillo, los encuadres de los vanos están hechos en arenisca y ricamente tallados. El interior está restaurado tras el incendio que sufrió durante la Guerra Civil, conservando de su origen sólo la imagen titular de San Andrés Apóstol.
-        La iglesia parroquial de San Bartolomé en Nava, está en el centro de la villa junto al ayuntamiento y la casa rectoral. Se levanta en sustitución de la anterior parroquia que fue templo románico de San Bartolomé, obra del arquitecto Luis Menéndez Pidal. Es una iglesia de tres naves y crucero ligeramente sobresaliente que cubre la nave central de mayor altura con bóveda de cañón y los laterales con bóveda de arista. Está construida en sillarejo para los muros y sillar para la portada de medio punto.
-        La capilla de los Santos Mártires en Llames Bajo. Es de estructura sencilla y de pequeña dimensión. Su estructura es de cabecera cuadrada y pórtico precediendo la portada.
-        El palacio de la Ferrería, en Fuentesanta, es Monumento Histórico Artístico. La torre data del siglo XIV, es de cuatro pisos y forma rectangular, el grosor del muro es de metro y medio con pocos vanos, algunas saeteras y troneras, la entrada de la torre y las ventanas del último piso son alteraciones posteriores. A esta torre se le fueron haciendo añadidos, haciendo una composición desordenada en dos pisos con vanos de diferentes tamaños. Su portada principal está a un lado, es de arco de medio punto con grandes dovelas en sillar. El piso superior tiene cuatro ventanas con molduras de orejas y balcón con voladizo y balaustrada de hierro, sobre el balcón podemos divisar el escudo. Del siglo XVIII es el añadido de la capilla. Su estructura es de planta rectangular formada por nave y cabecera cuadrada, la nave está cubierta por bóveda vaída. La puerta es de arco de medio punto con molduras y rodeada por un entablamento sencillo y rematado por un pináculo herreriano. Hay que destacar la fachada sur abierta a los jardines por tres arcos de medio punto, sobre la que hay una solana de madera.
-        El Portalón debe su nombre a la portada de la fachada principal, que es un gran arco de medio punto moldurado. Al lado de la puerta hay una inscripción en la piedra con el símbolo de la cruz de Calatrava. Su piso superior es de época diferente con un balcón y dos ventanas que se cubren con una solana de madera. El resto de la vivienda tiene diferentes añadidos con ladrillo moderno.
-        La casa de la capilla, denominada así porque está delante de la capilla de Santa Lucía, construcción del siglo XVIII, tiene forma de “L” siendo la zona corta la más antigua de la vivienda, donde sólo hay vanos en el piso superior. Su piso inferior está destinado a fines agrarios, los pisos superiores tienen corredores con finas tallas de madera.
-        La Fundación Roel, debida al ilustre médico don Faustino García Roel. Este edificio debía desempeñar las funciones de escuela y dispensario médico. El edificio es sencillo con frontis en la fachada principal, realizado en ladrillo y piedra artificial. En 1993 el pueblo le dedicó un busto situado en la plaza que lleva su nombre.
-        El cementerio de Ceceda, es un ejemplo de cementerio financiado por capital indiano. Es un recinto cuadrado con altos muros, su portada está hecha de cantera en jambas, arco y pilastras que sostiene un frontis triangular rematado en cruces.
-        El ayuntamiento de Nava del siglo XX, de tipo clásico. Es de planta rectangular con cuerpo central con un frontis clasicista y un balcón volado en el primer piso. Su acceso es un pórtico en forma de “U”, los balcones son adintelados y sobre el balcón principal está el escudo de Nava.
-        Villa Maximina en Nava, realizada en 1925 de estilo montañés y elementos eclécticos. Su estructura es de volumen cuadrado, con cuerpo torreado en una esquina y una terraza en una de las fachadas. Destaca su decoración con cerámica en las líneas de impostas que separan los pisos. Hay que destacar la importancia de la verja que es de fundición sujetada por pilares de mampostería, coronadas por jarrones de flores realizados en piedra.

-        El Museo de la Sidra, del arquitecto Juan Ramón Fernández Tresguerras, situado en la plaza de la villa de Nava, en él se pueden ver la elaboración de la sidra y actividades del folclore asturiano. El edificio es de formas semicircular como un anfiteatro griego. La entrada es un pórtico con pilastras de hormigón construido en hierro, piedra, hormigón y madera. Destaca en el edificio un cuerpo saliente semicircular que corona el edificio y simula la sección de un tonel de sidra.

Citas Célebres:
"Un pensamiento original vale mil citas insignificantes.” 
“Es muy difícil no ser injusto con lo que uno ama.” 
“Me enseñaron que el camino del progreso no es ni rápido ni fácil.”
"Escucha a tu voz interior y sigue adelante, aún cuando las personas te digan que no puedes hacerlo.” 
“Mostrarse celoso es confesar que se ama.”
“Reflexionar serena, muy serenamente, es mejor que tomar decisiones desesperadas.”
"Hay que endurecerse sin perder jamás la ternura.” 
“En las palabras se refleja el talento, y en las miradas, el alma.” 
“La verdad nunca daña una causa que es justa.” 
“Andan siempre asidas de la mano la clemencia y la justicia. Usa de la una con tal arte que la otra no quede ofendida.” 
“La liberalidad se devora a sí misma, pues a fuerza de ejercerse se agota.” 
“Una resolución enérgica cambia en el momento la más extrema desgracia en un estado soportable.” 
“El talento se educa en la calma y el carácter en la tempestad.” 
“Cualquiera que sea el tema de la conversación, un viejo soldado hablará siempre de guerra.” 
“El gran objetivo de la vida no es el conocimiento sino la acción.” 
“Como viento en una jaula, como agua en una criba, es el buen consejo en la oreja de la locura y del amor.” 
“Los grandes hombres son los que más sufren durante su vida pero tienen a la vez las más grandes compensaciones.” 

martes, 1 de marzo de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE NAVA

Geografía.
Tiene una población de 5 599 habitantes y sus principales núcleos son, por número de habitantes: Nava, su capital, Llames, Ceceda, El Remedio, Piloñeta, Quintana, Pruneda y Castañera. Sus vías de comunicación son: la N-634 que atraviesa el concejo de oeste a este y que va de Oviedo a Santander y el ferrocarril Económico de Asturias que va paralelo al río Viao primero y, a partir de Ceceda, al Piloña. Está a una distancia de la capital del Principado de 31 kilómetros.
Es un concejo de suave relieve que se encuentra entre montañas, sus principales alturas son el Peñamayor de 1.140 metros o La Triguera de 1.291 metros. Sus principales ríos son: Pra, Viao, que dan origen al río Piloña, y Punegru, afluente del anterior.
Nava es un concejo en el que predomina los prados ya que ocupan más de la mitad de su territorio estando vinculados a la cría del ganado. Una tercera parte de su superficie está ocupado por grandes masas forestales, sus principales especies son: el pino, el eucalipto, el fresno, el tejo y el roble.
Parroquias.
El concejo de Nava comprende en 6 parroquias, según el nomenclátor de 2009:
-        Ceceda (en asturiano: Cecea)
-        Cuenya
-        El Remedio (en asturiano: Remediu)
-        Nava
-        Priandi

-        Tresali

Citas Célebres:
“Nuestra vida está en gran parte compuesta por sueños. Hay que unirlos a la acción.” 
“Toda lengua es un templo, en el cual está encerrada, como en un relicario, el alma del que habla.” 
“No me avergüenza confesar la ignorancia de lo que no sé.” 
“No interrumpas a una mujer que baila para darle un consejo. No hables de cosas abstractas a las gentes superficiales.” 
“Nada sabéis si sólo sabéis mandar, reprender y corregir.” 
“La talla de las estatuas disminuye alejándose de ellas: la de los hombres, aproximándose.” 
“Media humanidad se ríe de la otra media, pero unos tienen gracia y los otros no.” 
“Vale más morir de inanición que implorar una recompensa que se tiene ya merecida.” 
“A algunos se les considera grandes porque también se cuenta el pedestal.” 
“Las mujeres son el doble de religiosas que los hombres; todos lo saben.”
“Un corazón es una riqueza que no se vende ni se compra, pero que se regala.” 
“No reniego del patriotismo, pero primeramente soy un ser humano, y cuando ambas cosas son incompatibles, siempre le doy la razón al ser humano.” 
"No hay nada tan conmovedor como un enamorado que se llega a las puertas de la amada y cuenta sus dolencias a los goznes y a los cerrojos.” 
“No podemos luchar contra el futuro. El tiempo constituye nuestro límite.” 
“No podemos arrancar una página del libro de nuestra vida, pero podemos tirar todo el libro al fuego.” 

lunes, 29 de febrero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE NAVA

Nava es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, así como una parroquia del concejo, y una villa de dicha parroquia. La villa de Nava es la capital del concejo.
El concejo contaba con una población de 5599 habitantes (INE, 2012). Limita al norte con Sariego, Villaviciosa y Cabranes, al sur con Laviana y Piloña, al este con Piloña y al oeste con Bimenes y Siero.
En su capital se encuentra el Museo de la Sidra. Desde 1969 se celebra allí el anual Festival de la Sidra de Nava que ha dado mucha popularidad al concejo.
Historia.
Prehistoria y época romanaSus primeros hallazgos son del Paleolítico con restos de materiales líticos encontrados al aire libre. Se ha encontrado también un túmulo aislado en esta zona concretamente en Paraes, siendo éste el único catalogado, aunque han aparecido más pero están sin datar. También han aparecido hachas de bronce en Pruneda, dos de doble anillo, una con un solo asa y otra con talón pero sin anillos. Su cultura castreña está bien representada por tres castros. La Cogolla en Cesa, El Castiello de Salas en Polanava y la Forca en Viobes, han aparecido otros restos que no han sido ni excavados. Sus restos romanos no son de gran abundancia, son restos numismáticos y de cerámica.
Edad media y moderna.
De su época medieval y en sus primeras fechas, sabemos que había unas tierras denominadas Nava. Será alrededor del siglo XII, cuando empezamos a encontrar documentación sobre unas donaciones que incluían un lugar llamado Salas de Nauna. También encontramos noticias sobre un monasterio de San Bartolomé. Durante el siglo XIII ya aparecen señoríos laicos con influencia en esta zona, como la Casa de Noreña y también influencia religiosa como la iglesia de Oviedo, el monasterio de San Vicente y San Bartolomé de Nava que extenderán sus influencias no solo por este concejo, sino por los vecinos, este monasterio fue muy favorecido por la casa de Noreña. Fue Alfonso X el que funda la puebla de Nava a la que dota con el fuero de Benavente con los privilegios de un mercado semanal y otros beneficios convirtiéndose en el principal vértice económico y administrativo. Esta puebla de Nava no consiguió su objetivo, en parte debido a la influencia monástica de San Bartolomé. Este concejo pasa por diferentes manos, la casa de Noreña, al conde de Trastamara futuro Enrique II, que se la cederá a su hijo bastardo el conde don Alfonso que tuvo continuas rebeldías contra la corona, hasta su derrota que significó el regreso de estas tierras a la corona.
En el siglo XV hay una familia que empieza a destacar, la Casa de Nava que tendrá continuos enfrentamientos con otras Casas para obtener su hegemonía sobre estas tierras. Los monasterios de San Bartolomé de Nava y Santa María de Villamayor son anexionados por el monasterio de San Pelayo de Oviedo. Hubo diferentes focos de lucha entre el coto eclesiástico y la Casa de Nava, siendo el propio corregidor el que pusiera freno a estos enfrentamientos, aunque los problemas continuaron durante los siguientes siglos.

En el siglo XVIII, había sólo dos cotos, el de San Bartolomé y el coto de Nava. Hay que destacar las duras condiciones de vida en esta época, reflejados en los episodios epidémicos que asolaron el concejo.
Siglo XIX en adelante.
En el siglo XIX, la guerra de la Independencia española tuvo una incidencia local. En las guerras carlistas destaca el ataque a Nava, obra de la partida tradicionalista de Faes. Lo más reseñable fue la abolición de los cotos y su incorporación a la legislación ordinaria. En este concejo el desarrollo minero tuvo un carácter marginal. Se inaugura el tramo de ferrocarril Oviedo-Infiesto que pasa por Nava. En esta época es un concejo con una gran expansión ganadera.
En el siglo XX, este concejo es de tendencia conservadora, en parte debido a su ambiente rural. Esto se vio roto por la revolución de octubre de 34, del que hay que destacar el levantamiento de gentes del campo y de las fábricas atacan el cuartel de la Guardia Civil e incendian la casa rectoral y la de un terrateniente. Tras la derrota algunas partidas siguieron hostigando al régimen franquista por una década. El resto del siglo Nava tiene un carácter marginal en lo referente a la industrialización, especializándose en el sector lácteo. Se la considera una de las capitales asturianas de la sidra junto a Villaviciosa.

Citas Célebres:
“En las cortesías antes se ha de pecar por carta de más que de menos.”
"Recordad que el secreto de la felicidad está en la libertad, y el secreto de la libertad, en el coraje.” 
“El aconsejar es un oficio tan común que lo usan muchos y lo saben hacer muy pocos.” 
“La vida es tan incierta, que la felicidad debe aprovecharse en el momento en que se presenta.” 
"Optimista es el que os mira a los ojos, pesimista, el que os mira a los pies.” 
“Cuando mis amigos son tuertos, los miro de perfil.” 
“Para el hombre honrado las deudas son una amarga esclavitud.” 
"He encontrado el significado de mi vida ayudando a los demás a encontrar en sus vidas un significado.” 
“Persevera, con bondad, en tus empresas.” 
“ La gente generalmente confunde lo que leen en los periódicos con las noticias.” 
"El valor espera; el miedo va a buscar.” 
“Lo inacabado no es nada.”  
“La libertad es la obediencia a la ley que uno mismo se ha trazado.” 
“Sería muy poco feliz si pudiera decir hasta qué punto lo soy.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS