Arte.
Este concejo
tiene gran cantidad de monumentos entre sus palacios, casonas, o iglesias,
entre los que destacaremos:
-
El
monasterio de San Bartolomé de Nava del que no quedan restos arquitectónicos.
Hay restos de su iglesia que forma parte de la capilla del cementerio,
destacando sus entrelazados de influencia nórdica en la línea de impostas de la
fachada de la capilla y dos efigies sobre la puerta de hierro que de acceso al
recinto.
-
La
iglesia parroquial de San Andrés, es de 1896. El templo es de planta alargada y
una sola nave, con cabecera poligonal, cubriéndose por cuatro bóvedas de
estrellas apoyadas sobre pilastras nervadas. Su exterior está rodeado de añadidos
como el pórtico de tejas, la sacristía u otras dependencias auxiliares. Su
fachada principal es de arco apuntado con finas columnillas adosadas a cada
lado y dos ventanas apuntadas. La iglesia está realizada en ladrillo, los
encuadres de los vanos están hechos en arenisca y ricamente tallados. El
interior está restaurado tras el incendio que sufrió durante la Guerra Civil,
conservando de su origen sólo la imagen titular de San Andrés Apóstol.
-
La
iglesia parroquial de San Bartolomé en Nava, está en el centro de la villa
junto al ayuntamiento y la casa rectoral. Se levanta en sustitución de la
anterior parroquia que fue templo románico de San Bartolomé, obra del
arquitecto Luis Menéndez Pidal. Es una iglesia de tres naves y crucero
ligeramente sobresaliente que cubre la nave central de mayor altura con bóveda
de cañón y los laterales con bóveda de arista. Está construida en sillarejo
para los muros y sillar para la portada de medio punto.
-
La
capilla de los Santos Mártires en Llames Bajo. Es de estructura sencilla y de
pequeña dimensión. Su estructura es de cabecera cuadrada y pórtico precediendo
la portada.

-
El
palacio de la Ferrería, en Fuentesanta, es Monumento Histórico Artístico. La
torre data del siglo XIV, es de cuatro pisos y forma rectangular, el grosor del
muro es de metro y medio con pocos vanos, algunas saeteras y troneras, la
entrada de la torre y las ventanas del último piso son alteraciones
posteriores. A esta torre se le fueron haciendo añadidos, haciendo una
composición desordenada en dos pisos con vanos de diferentes tamaños. Su
portada principal está a un lado, es de arco de medio punto con grandes dovelas
en sillar. El piso superior tiene cuatro ventanas con molduras de orejas y
balcón con voladizo y balaustrada de hierro, sobre el balcón podemos divisar el
escudo. Del siglo XVIII es el añadido de la capilla. Su estructura es de planta
rectangular formada por nave y cabecera cuadrada, la nave está cubierta por
bóveda vaída. La puerta es de arco de medio punto con molduras y rodeada por un
entablamento sencillo y rematado por un pináculo herreriano. Hay que destacar
la fachada sur abierta a los jardines por tres arcos de medio punto, sobre la
que hay una solana de madera.
-
El
Portalón debe su nombre a la portada de la fachada principal, que es un gran
arco de medio punto moldurado. Al lado de la puerta hay una inscripción en la
piedra con el símbolo de la cruz de Calatrava. Su piso superior es de época
diferente con un balcón y dos ventanas que se cubren con una solana de madera.
El resto de la vivienda tiene diferentes añadidos con ladrillo moderno.
-
La
casa de la capilla, denominada así porque está delante de la capilla de Santa
Lucía, construcción del siglo XVIII, tiene forma de “L” siendo la zona corta la
más antigua de la vivienda, donde sólo hay vanos en el piso superior. Su piso
inferior está destinado a fines agrarios, los pisos superiores tienen
corredores con finas tallas de madera.
-
La
Fundación Roel, debida al ilustre médico don Faustino García Roel. Este
edificio debía desempeñar las funciones de escuela y dispensario médico. El
edificio es sencillo con frontis en la fachada principal, realizado en ladrillo
y piedra artificial. En 1993 el pueblo le dedicó un busto situado en la plaza
que lleva su nombre.
-
El
cementerio de Ceceda, es un ejemplo de cementerio financiado por capital
indiano. Es un recinto cuadrado con altos muros, su portada está hecha de
cantera en jambas, arco y pilastras que sostiene un frontis triangular rematado
en cruces.
-
El
ayuntamiento de Nava del siglo XX, de tipo clásico. Es de planta rectangular
con cuerpo central con un frontis clasicista y un balcón volado en el primer
piso. Su acceso es un pórtico en forma de “U”, los balcones son adintelados y
sobre el balcón principal está el escudo de Nava.
-
Villa
Maximina en Nava, realizada en 1925 de estilo montañés y elementos eclécticos.
Su estructura es de volumen cuadrado, con cuerpo torreado en una esquina y una
terraza en una de las fachadas. Destaca su decoración con cerámica en las
líneas de impostas que separan los pisos. Hay que destacar la importancia de la
verja que es de fundición sujetada por pilares de mampostería, coronadas por
jarrones de flores realizados en piedra.
-
El
Museo de la Sidra, del arquitecto Juan Ramón Fernández Tresguerras, situado en
la plaza de la villa de Nava, en él se pueden ver la elaboración de la sidra y
actividades del folclore asturiano. El edificio es de formas semicircular como
un anfiteatro griego. La entrada es un pórtico con pilastras de hormigón
construido en hierro, piedra, hormigón y madera. Destaca en el edificio un
cuerpo saliente semicircular que corona el edificio y simula la sección de un
tonel de sidra.
Citas Célebres:
"Un pensamiento original vale mil citas
insignificantes.”
“Es muy difícil no ser injusto con lo que uno
ama.”
“Me enseñaron que el camino del progreso no es
ni rápido ni fácil.”
"Escucha a tu voz interior y sigue
adelante, aún cuando las personas te digan que no puedes hacerlo.”
“Mostrarse celoso es confesar que se ama.”
“Reflexionar serena, muy serenamente, es mejor
que tomar decisiones desesperadas.”
"Hay que endurecerse sin perder jamás la
ternura.”
“En las palabras se refleja el talento, y en
las miradas, el alma.”
“La verdad nunca daña una causa que es justa.”
“Andan siempre asidas de la mano la clemencia
y la justicia. Usa de la una con tal arte que la otra no quede ofendida.”
“La liberalidad se devora a sí misma, pues a
fuerza de ejercerse se agota.”
“Una resolución enérgica cambia en el momento
la más extrema desgracia en un estado soportable.”
“El talento se educa en la calma y el carácter
en la tempestad.”
“Cualquiera que sea el tema de la
conversación, un viejo soldado hablará siempre de guerra.”
“El gran objetivo de la vida no es el
conocimiento sino la acción.”
“Como viento en una jaula, como agua en una
criba, es el buen consejo en la oreja de la locura y del amor.”
“Los grandes hombres son los que más sufren
durante su vida pero tienen a la vez las más grandes compensaciones.”