Mostrando entradas con la etiqueta Santianes de Pravia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santianes de Pravia. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Juan (Santianes de Pravia)

Sepulturas reales.
En la iglesia de San Juan de Santianes de Pravia recibieron sepultura, según refieren diversos autores, tres miembros de la realeza asturiana:
-        Silo de Asturias (¿?-783). Rey de Asturias.
-        Adosinda, reina consorte de Asturias y esposa del anterior. Fue hija de Alfonso I el Católico, rey de Asturias, y de la reina Ermesinda.
-        Mauregato de Asturias (¿?-789). Rey de Asturias. Fue hijo natural del rey Alfonso I el Católico y de la esclava musulmana Sisalda.
Después de su defunción, el cadáver del rey Silo recibió sepultura en la iglesia de San Juan de Santianes de Pravia, que el monarca asturiano había ordenado erigir, y en la que aún se conserva la tumba en la que se supone que yacen los restos del rey y los de su esposa, la reina Adosinda, que fue inhumada en el mismo templo, aunque no obstante lo anterior, el maestro Custodio señaló que los restos del rey Silo fueron trasladados al monasterio de San Juan de las Dueñas de la ciudad de Oviedo, y que detrás del altar mayor de la iglesia de dicho monasterio se encontraba la sepultura del monarca asturiano.
El cadáver del rey Mauregato de Asturias también recibió sepultura en la iglesia de San Juan de Santianes de Pravia, en un sepulcro liso. El historiador Tirso de Avilés y Hevia señaló que sobre la tumba del rey Mauregato fue esculpido el siguiente epitafio:
Hic iacet in Pravia qui pravus fuit
Que traducido al castellano viene a decir:
"Aquí en Pravia yace el que fue depravado"
Baptisterio.
Durante las excavaciones y las obras de restauración del templo, que devolvieron al templo su suelo original, fue hallado un baptisterio, oculto hasta entonces. Se le considera el más antiguo y el único conservado de Asturias.
La piscina bautismal tiene unas dimensiones de 56,5 cm. de ancho, 61,5 cm. de largo y una profundidad de 26,5 cm.
 Altar y canceles.
El altar y los canceles que se exponen en la actualidad en la iglesia son copia de los originales trasladados por Fortunato de Selgas a la Quinta de los Selgas y que se conservaron hasta 2008 en la cripta de la iglesia de Jesús Nazareno, momento en el que se trasladaron a una sala en el Palacio de la Quinta.

El altar es el más antiguo de España.

Citas Célebres:
“Si no tenemos miedo de los hombres y buscamos sólo la verdad de Dios, estoy seguro de que todos podremos ser sus mensajeros. En lo que a mi respecta, creo sinceramente que respondo a estas dos condiciones.”
“Todo lo difícil debe intentarse mientras es fácil.” 
"Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos."
"Ningún descubrimiento se haría ya si nos contentásemos con lo que sabemos." 
"El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla."
"Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto." 
"El aburrimiento es lo que queda de los pensamientos cuando las pasiones son eliminadas de ellos." 
"Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos." 
"Ningún descubrimiento se haría ya si nos contentásemos con lo que sabemos." 
"El hombre es mucho más complicado que su pensamiento." 
"El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla."
"Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto." 
"El aburrimiento es lo que queda de los pensamientos cuando las pasiones son eliminadas de ellos."
"El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a ganar el pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado."
"Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar." 
"Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres." 

jueves, 25 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Juan (Santianes de Pravia).

La iglesia de San Juan Apóstol y Evangelista de Santianes de Pravia es un templo cristiano del siglo VIII, situado en la parroquia de Santianes del concejo asturiano de Pravia, en el norte de España.
La iglesia fue construida en el siglo VIII, por voluntad del rey Silo de Asturias, según indica la lápida fundacional del templo, y debió ser construida en el periodo comprendido entre los años 774 y 783. El rey Silo de Asturias trasladó la Corte desde Cangas de Onís hasta Pravia, punto de encuentro de varias calzadas romanas, entre ellas la que iba hasta Asturica Augusta. Se la considera la iglesia más antigua de Asturias, y formaba parte del complejo cortesano que se completaba con el palacio real, hoy totalmente desaparecido, que se construyó en las inmediaciones del templo, posiblemente sobre una edificación anterior. Está considerada como una de las primeras obras del conocido como prerrománico asturiano o arte asturiano. En el templo se celebró el debate entre el Beato de Liébana y Elipanto de Toledo, sobre la interpretación adopcionista de la divinidad de Cristo.
En la iglesia de San Juan recibieron sepultura, según recogieron las crónicas de la época, el rey Silo de Asturias, su esposa, la reina Adosinda, y el rey Mauregato de Asturias.

Junto a la iglesia se encuentra el museo de Santianes de Pravia, inaugurado en julio de 2007.
Arquitectura y morfología.
La iglesia permaneció es su estado original hasta el siglo XVI comenzando a sufrir diferentes trasnsformaciones y reformas durante los dos siglos posteriores. Estas reformas transformaron profundamente la iglesia. En la década de los 1970 se inicia la restauración y modificación del templo para adecuarlo a su forma inicial. Estas obras dirigidas por José Menéndez Pidal permitieron el descubrimiento de elementos originales así como devolver a la iglesia su aspecto primitivo.
El templo estaba formada por tres naves laterales separadas por arcos de medio punto,hechos con ladrillos,sobre pilares siendo la central más ancha que las dos laterales. Las naves forman un cuerpo rectangular, con un nártex abierto en los pies convertido en panteón regio en donde según la tradición se sepultaron los cuerpos de Silo y Adosinda. El panteón constaba con una pequeña tribuna de madera hoy modificada.
Los arcos llevan aparejo mixto, sillarejo en los arranques y ladrillos en la parte central.
El crucero original, hoy desaparecido, estaba formado por una arcada de tres naves que enlazaba con la arquería de la nave central. El transepto con pilares cruciformes se abría a tres capillas rectangulares. El ábside era de forma semicircular peraltada en su interior con muros rectangulares por el exterior. Como consecuencia de unas reformas posteriores, el ábside antiguo semicircular en planta fue sustituido por un de testero plano y sobre él una bóveda, a sus lados se hicieron dos sacristías, una usada de depósito arqueológico. De la construcción original quedan las naves central y laterales. El pórtico y la tribuna real, de apariencia antigua son reconstrucciones modernas. El cuerpo de la iglesia se cubría con madera y los ábsides con bóveda de cañón.
Los ventanales conservados en la actualidad nos indican que estaban formados por arcos de herradura simples y dobles. Entre todas las ventanas destacaba la situada en el ábisde. Esta ventana estaba compuesta por una triple arcada de herradura con una ciudad fábrica según se desprende de los fragmentos encontrados y que se conservan en el museo del prerrománico. Esta ventana además contenía la dedicatoria fundacional del templo que según la reconstrucción completa del texto diría:
ESTA SANTA CASA SE MANTIENE FIRME EN HONOR DE SAN JUAN APOSTOL Y EVANGELISTA.

Citas Célebres:
“Una vez al año no hace daño.”
“Si pretendes y te esfuerzas en agradar a todos, acabarás por no agradar a nadie.” 
“Si prestas, o pierdes el dinero o ganas un enemigo.”
“Mi sangre y mis orígenes son albaneses, pero soy de ciudadanía india. Soy monja católica. Por profesión, pertenezco al mundo entero. Por corazón, pertenezco por completo al Corazón de Jesús.” 
“Las valiosas presas convierten en ladrones a los hombres honrados.” 
“El cálculo nunca hace al héroe.” 
“Cada uno de nosotros tiene un día, más o menos triste, más o menos lejano, en que, por fin, debe aceptar que es un hombre.” 
“Da lo que mandas y manda lo que quieras.” 
“Cada cosa que existe es una virgen que ha de ser amada para hacerse fecunda.” 
“Una maldición nunca ha matado una mosca.” 
“Un cuerpo sano es cosa buena; pero un alma sana vale más que todo lo que el hombre pueda desear; un alma sana es lo más hermoso que el cielo pueda concedernos para hacer feliz esta pobre tierra nuestra.” 
“Es preferible el bien de muchos a la opulencia de pocos.” 
“La fantasía nunca arrastra a la locura; lo que arrastra a la locura es precisamente la razón. Los poetas no se vuelven locos, pero sí los jugadores de ajedrez.” 
“Uno levanta la caza y otro la mata.” 

jueves, 4 de junio de 2015

PRIMERAS OBRAS Y PRERRAMIRENSE

Primeras obras del arte asturiano.
La iglesia de la Santa Cruz en Cangas de Onís, originalmente construida sobre un dolmen prehistórico, y reconstruida tras la destrucción que sufrió en la guerra civil.
La iglesia de San Juan, en Santianes de Pravia, edificada por orden del Rey Silo. En esta aparecen prácticamente todos los elementos del prerrománico asturiano, aunque en esencia sigue a lo visigodo.
Prerramirense o Alfonsí.
San Miguel de Lillo
Nos referimos aquí al periodo comprendido entre 791 y 842, reinado de Alfonso II, quien intentó emular a Toledo. Trasladó la capital desde Pravia a Oviedo. En las iglesias antiguas de Asturias se constituye por la adopción de planta basilical con tres naves por lo común con sus ábsides cuadrados y su ventana en cada uno. Se cubren éstos con bóveda de cañón y las naves con armadura de madera.
Este rey construye la Cámara Santa, único resto del recinto palatino que queda en la Catedral de Oviedo. Es un pequeño edificio de dos plantas, la segunda, el oratorio, reformada en época románica, cuando se añadió la bóveda de cañón, y la primera abovedada, destinada a guardar reliquias. También se construyó la cripta de Santa Leocadia.
San Julián de los PradosTambién hizo construir cerca de la capital, la iglesia de San Julián de los Prados, o de Santullano, templo espacioso que presenta claramente definidos los caracteres propios de este estilo. Tiene planta basilical de tres naves, separadas por pilares cuadrados que sostienen arcos de medio punto, y presenta un transepto con un remarcado alzado. El iconostasio o iconostasis, que separa la parte reservada al clero del resto del templo, presenta una remarcable similitud con un arco triunfal. Destaca de este templo su grandiosidad y su originalidad, que se apartan de modelos visigodos. Pero sin duda, lo que más atrae es su decoración pictórica, con pinturas al fresco (estucos, con más propiedad) en tres cuerpos superpuestos, anicónicas, con decoración arquitectónica, de claro influjo romano. Se trataría más bien de un templo monástico y no palatino, si bien que estaba reservada para el rey una tribuna en el transepto.
Pertenecen también a este periodo la iglesia de San Tirso y Santa María de Bendones.

Citas Célebres:
"Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar." 
"El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura." 
"Es intentando lo imposible como se realiza lo posible." 
"La peor derrota de una persona es cuando pierde su entusiasmo." 
"Sólo se ha perdido cuando se deja de luchar." 
"El tiempo cura lo que la razón no puede curar." 
"Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue."
"Pensar es como vivir dos veces." 
"La inteligencia es la función que adapta los medios a los fines."
"La inteligencia no podría representar mucho tiempo el papel del corazón."
"Las mentes brillantes manejan ideas; las mentes corrientes hablan de actualidades; las mentes mediocres hablan de los demás."
"La inteligencia no es, de por si, una aristocracia con privilegios y sin deberes, sino apenas un instrumento potencial con ineludibles responsabilidades sociales."
"La televisión ha hecho mucho por la psiquiatría: no sólo ha difundido su existencia, sino que ha contribuido a hacerla necesaria."
"No hay ninguna razón para que un individuo tenga una computadora en su casa."
"No hay maestro que no pueda ser discípulo." 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS