Mostrando entradas con la etiqueta citas cékebres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta citas cékebres. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE GIJÓN

Edad contemporánea.
El siglo XIX, traerá un gran desarrollo, unido a diversos factores como la explotación del carbón, la carretera Gijón-León y más tarde el ferrocarril Langreo-Gijón. Todo esto hizo que el puerto de Gijón tuviera que desarrollarse de una forma rápida, pues la intensidad del tráfico desbordaba el puerto. Se construyó un nuevo puerto en 1893 que sería el primer puerto carbonero de la Península. Esto hace de Gijón una villa industrial, con una burguesía y un desarrollo urbano, abriéndose nuevas calles y plazas. Esto trajo un gran equipamiento de infraestructuras y equipamientos municipales como la traída de aguas, recogida de basuras, alumbrado a gas y luego eléctrico, etc. Todo este desarrollo industrial dejó en la ciudad una gran cantidad de mano de obra y un desarrollo urbanístico rápido. Creándose barriadas obreras alrededor como fueron el Natahoyo, La Calzada, Tremañes, El Humedal.
Ya en el siglo XX, con el estallido de la guerra civil, el 18 de julio de 1936, la ciudad quedó del bando republicano, formándose el Comité de Guerra de Gijón de preponderancia anarquista, mientras que el ejército, concentrado en los cuarteles de Simancas y El Coto se unió al alzamiento, siendo eliminada su resistencia a mediados de agosto. Posteriormente la villa fue la capital del Consejo Interprovincial de Asturias y León —que se acabaría declarando soberano convirtiéndose en el Consejo Soberano de Asturias y León— hasta la ocupación de la ciudad el 20 de octubre de 1937 por las tropas del general Franco.
La siderurgia es la principal industria desde finales del siglo XIX y sobre todo con la creación de Uninsa en 1971 a partir de la fusión de las fábricas de Moreda y Mieres y su posterior unión con Ensidesa, convertida luego junto a Altos Hornos de Vizcaya en Aceralia, para integrarse a finales del siglo XX en el grupo europeo Arcelor junto a la luxemburguesa Arbed y la francesa Usinor.

Las últimas décadas del siglo XX, traen consigo la crisis industrial que afectó sobre todo a la siderúrgica y al sector naval trayendo la liberalización del suelo que nos dejó un nuevo aprovechamiento como nuevas playas, parques, un ensanchamiento de sus zonas urbanísticas y la creación de su campus universitario.
Ciudadanos ilustres.
Algunas personas famosas oriundas de Gijón son:
-        Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 1744 - Puerto de Vega, 1811), político y escritor considerado el más importante para la mejora de la política durante la Ilustración
-        Juan Agustín Ceán Bermúdez (Gijón, 1749 - Madrid, 1829) pintor, historiador y crítico de arte ilustrado.
-        Melquíades Álvarez (Gijón, 1864 - Madrid, 1936), político republicano de principios del siglo XX.
-        Alfonso Camín (La Peñuca, 2 de agosto de 1890 - Porceyo, 12 de diciembre de 1982) Poeta y escritor.
-        Alicio Garcitoral (Gijón, 1902 - Quincy (Massachussets, Estados Unidos) 2003) Escritor y político español.
-        Santiago Carrillo (Gijón, 1915 - Madrid, 2012), líder histórico del Partido Comunista de España. Nació en Gijón, en el barrio de El Llano, y pasó en la ciudad su infancia y adolescencia, hasta que se trasladó a vivir a Madrid.
-        Torcuato Fernández-Miranda (Gijón, 1915 - Londres, 1980), político que tuvo un papel crucial durante la Transición.
-        Germán Robles (Gijón, 1929), actor de cine y televisión en México.
-        Arturo Fernández (Gijón, 1929), actor de cine, teatro y televisión.
-        Alfredo Liñero (Sevilla, 1932 - Gijón, 2007) Fue un empresario y político gijonés.
-        José Joaquín Fanjul (Gijón, 1933 - Gijón, 2008) fotógrafo
-        Antonio Castro (Gijón, 1966), actor de teatro, cine y televisión.
-        Natalia Estrada (Gijón, 1972), actriz y presentadora afincada en Italia. Vivió en Gijón hasta los dieciséis años.
-        Nacho Vegas (1974), cantautor gijonés nacido en el Barrio de Cimadevilla.
-        Blanca Romero (1976), actriz, modelo y cantante.
-        Enrique Figaredo Alvargonzález, sacerdote jesuita y Prefecto Apostólico de Battambang.
-        Francisco Javier Fernandez Costales. Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de León, ex presidente de Caja España.

Citas Célebres:
"El genio se compone del dos por ciento de talento y del noventa y ocho por ciento de perseverante aplicación." 
"La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas las preguntas." 
"Nada es real hasta que se experimenta; aun un proverbio no lo es hasta que la vida no lo haya ilustrado". 
"La tristeza es un muro entre dos jardines." 
“El mundo es una comedia para los que piensan y una tragedia para los que sienten”. 
"El oficio de historiador es el más penoso de todos." 
"Los hombres y las mujeres se mezclan tan bien como el aceite y el agua. Por eso hay que estar agitándolos constantemente." 
"El llanto es tan saludable como el sudor y más poético." 
“La juventud es el momento de estudiar la sabiduría, la vejez, el de practicarla”. 
“Cuando se tienen 20 años, uno cree haber resuelto el enigma del mundo; a los 30 reflexiona sobre él, y a los cuarenta descubre que es insoluble." 
"Con frecuencia bajo un traje sucio se esconde una gran sabiduría." 
“Repetir es persuadir con más detalle”. 
"Aunque le arranques sus pétalos, no quitarás su belleza a la flor."
"Deberíamos usar el pasado como trampolín y no como sofá." 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS