Mostrando entradas con la etiqueta .flora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .flora. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE EL FRANCO

Fiestas.
-        En junio: el día 24, San Juan de Prendonés y el Corpus en Valdepares.
-        En julio: el Carmen el día 16 en Miudes.
-        En agosto: el día 2, Santo Ángel en Viavélez y el 24 San Bartolomé en Valdepares
-        En septiembre: el día 8 es la de los Remedios en el que una gran concurrencia acude a la romería en Porcía. La Caridad celebra la festividad de San Miguel el día 29, estando precedida dicha celebración de una semana cultural.
Lengua.
La lengua tradicional del concejo de El Franco, es el gallego-asturiano, variedad idiomática de filiación galaico-portuguesa, reconocida legalmente como tal lengua, en la Ley 1/1998, de 23 de marzo, de uso y promoción del bable/asturiano y del gallego-asturiano. La fala como es conocido en el Concejo el gallego-asturiano presenta la particularidad de palatizar las consonantes laterales iniciales así como el mantenimiento de las laterales palatales que en otras lenguas galaico-portuguesas degeminan, así 'llúa' frente a 'lúa'(luna), 'caballo' frente a 'cabalo'(caballo), 'gallía' frente a 'galiña'(gallina). Se da al igual que en el resto de los concejos el mismo fenómeno de pérdida de las nasales palatales, si bien no tan acentuado como los concejos situados más al Este como Coaña y El Boal, que pierden estas consonantes así poñer (El Franco) frente a púer (Boal), seña (El Franco) frente a sía (Boal), etc.
Por lo demás, esta lengua por su originalidad e interés filológico ha sido objeto de importantes estudios, siendo de destacar el diccionario del Bable de Occidente, publicado en 1932 por Marcelino Fernández y Acevedo Huelves y más recientemente y de forma sistemática "El habla de El Franco" por José García García en 1983, libro cuya lectura es referencia imprescindible para el estudio del gallego-asturiano.
Enseña heráldica.
Este concejo carece de escudo propio. Empleando para sus escritos el escudo de España pero no el actual sino el de Carlos III, que eran los de Castilla y León, poniendo en su centro las flores de lis de los Borbones y abajo también en su centro la granada. Su escudo es:
En el primer y cuarto cuartel, castillo de oro almenado.
En el segundo y tercer cuartel, león rampante en plata y coronado.
En el centro, tres flores de lis. En su extremo central, una granada de su color.

Al timbre corona real cerrada.

Citas Célebres:
"Encuentra la felicidad en tu trabajo o nunca serás feliz." 
"La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia."
"Si exagerásemos nuestras alegrías, como hacemos con nuestras penas, nuestros problemas perderían importancia." 
"No importa cuanto vivamos, sino cómo." 
"¡Qué felices serían los campesinos si supieran que son felices!" 
"Arriba, haragán! No desperdicies la vida! Ya dormirás bastante en la sepultura."
"Cultiva solo aquellos hábitos que quisieras dominaran tu vida." 
"El que abusa de un líquido no se mantiene mucho tiempo sólido." 
"Aunque estés solo, no debes decir ni hacer nada malo. Aprende a avergonzarte más ante ti que ante los demás." 
"Bueno es dar cuando nos piden; pero mejor es dar sin que nos pidan, como buenos entendedores"
"Dichosos los que pueden dar sin recordar y recibir sin olvidar." 
"¿Dónde puedo encontrar un hombre gobernado por la razón y no por los hábitos y los deseos?"
"Cien veces al día burlamos nuestros propios defectos censurándolos en los demás."
"Dale alas a tus deseos pero no permitas que el viento cambie tu destino." 
"Aunque apenas pueda resistir mis males, prefiero padecerlos a merecerlos." 

martes, 3 de noviembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE CARREÑO

Fiestas.
Las más renombradas son:
-        La fiesta con más renombre del verano son las Jornadas Gastronómicas de la Sardina en Candás que se vienen celebrando desde el año 1969, fecha del primer festival, actualmente constituyen las fiestas grandes de la capital de Carreño, coincidiendo con la fiesta patronal de la localidad (San Félix). Este festival se suele desarrollar del 28 de julio al 2 de agosto, siendo el 1 de agosto día oficial del festival.
-        El Santísimo Cristo de Candás se celebra en septiembre. La leyenda dice que un pescador encontró la imagen en el mar. El día 14 tiene lugar la Alborada con diversos actos como la ofrenda floral y la participación de grupos folclóricos. En esta semana del Cristo hay las famosas corridas de toros en la playa.
-        Tiene gran tradición la Semana Santa candansina, cuyos puntos centrales son el Canto de la Salve Marinera y la procesión del Encuentro.
-        Otras fiestas son el 16 de julio Carmen del ((Valle Carreño)), 25 de julio Santiago en Albandi Y Santiago Ambas, primer domingo de agosto San Juan Bautista Tamón, el 6 de agosto en Perlora el Salvador, y el 14 de septiembre la Virgen de los Remedios, patrona de Carreño, en Guimarán.
Personajes ilustres.
-        Antón de Marirreguera, escritor del siglo XVII, uno de los primeros autores en escribir en asturiano.
-        Carlos Benito González de Posada y Menéndez (1745-1831), historiador ilustrado (y que da nombre a la biblioteca municipal).
-        Antonio Rodríguez, Antón, (1911-1937), escultor, fallecido durante la Guerra Civil Española. Cuenta con un museo propio en Candás.
-        Pedro Braña, maestro y compositor.

-        Marino Busto García (1916-2005), escritor y Cronista Oficial de Carreño (1983-2005).
Enseña heráldica.
A diferencia de otros concejos el ayuntamiento solicita al Gobernador Civil de la Provincia, concesión para poder usar y timbrar sus comunicaciones oficiales con un sello. Autorización obtenida en 1.866.
El concejo empleara como armas, las propias de linaje de igual nombre, originarios del concejo de Candas.
Su escudo es.
Un águila de oro con las patas apoyadas en dos ruedas de carro, en eje dos flores de lis.
La bordura tiene ocho aspas de oro.
Al timbre, corona real, cerrada.

Citas Célebres:
“Un buen libro es la esencia más pura del alma humana.”
“Quien desea morir, la vida teme.”
“La religión presenta pocas dificultades a los humildes, muchas a los orgullosos, insuperables a los vanidosos.”
“No hay palanca más poderosa que una creencia para mover las multitudes humanas; no en vano se dice que la religión liga y aprieta a los hombres.”
“El hombre parece tener más carácter cuando sigue su temperamento que cuando sigue sus principios.” 
"Nadie llegó a la cumbre acompañado por el miedo."
“La gratitud es un producto de la cultura; no es fácil hallarla entre la gente basta.” 
“La ambición de poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía.” 
“Sentir y pensar, si se piensa bien, son el ciego que lleva al paralítico.” 
“Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible.” .
"La felicidad es darse cuenta que nada es demasiado importante."
“La mitad de la humanidad se pregunta para qué sirve su inteligencia en un trabajo en el que sólo se aprecia su esfuerzo. La otra mitad se pregunta para qué diablos dedica sus esfuerzos a un trabajo en el que ni siquiera hace falta su inteligencia.”
“Debe uno ser pobre para conocer el lujo de dar.”
"Algunos se equivocan por temor a equivocarse."
“Mientras sea creador, por bajo que sea el nivel de su creación, un hombre puede considerarse verdaderamente libre.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS