Mostrando entradas con la etiqueta gegorafía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gegorafía. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS CONCEJO DE GRADO

Parroquias.
El concejo de Grado está formado por 28 parroquias, todas ellas gozan de paisajes de ensueño, aunque algunas destacan por su espectacularidad.
-        Ambás
-        Báscones
-        Bayo
-        Berció
-        Cabruñana
-        Castañedo
-        Coalla
-        El Fresno
-        Grado
-        Gurullés
-        La Mata
-        Las Villas
-        Peñaflor
-        Pereda
-        Rañeces
-        Restiello
-        Rodiles
-        Rubiano
-        Sama de Grado
-        Santa María de Grado
-        Santa María de Villandás
-        Santianes
-        Santo Adriano del Monte
-        Sorribas
-        Tolinas
-        Vigaña
-        Villamarín
-        Villapañada
 A su vez, las parroquias se dividen en pequeños núcleos de población (aldeas, pueblos, caserías, lugares,...), de los que Grado cuenta con 192.
Arte.
Apenas conserva restos medievales exceptuando algunos fragmentos de la muralla (en proceso de rehabilitación). En cambio tiene un importante patrimonio del siglo XIX. En el conjunto monumental destaca:
-        Capilla de las Dolores: La capilla de los Dolores data del siglo XVIII y está declarada Monumento Histórico Artístico. Presenta una fábrica de sillares de planta rectangular y su planta se divide en tres tramos, el delantero más alto y con cúpula sobre pechinas, los otros dos con bóveda de medio punto. Su exterior se caracteriza por sus elevados contrafuertes. Su puerta muestra un arco de medio punto flanqueado por pilastras. Sobre ella se observa una hornacina enmarcada por columnas.
-        Palacio de Miranda-Valdecarzana: El palacio de Miranda es Monumento Histórico Artístico. Su estructura primera es de origen medieval pero con una gran reforma del siglo XVIII. La entrada da acceso a una escalera monumental que conduce a un hay un patio sustentado por columnas octogonales.
-        Iglesia Parroquial de San Pedro: La iglesia parroquial, de 1890, es un templo de grandes dimensiones con elementos neorrománicos. Posee de planta rectangular con cabecera cuadrada y tres capillas. Su fachada principal está enmarcada por dos torres.
-        El Capitolio: El Chalet del Campo o El Capitolio, su estructura es de dos plantas con grandes ventanas y una torre de cuatro plantas. Su entrada principal cuenta con pórtico jónico y escalera de acceso. La casa se completa con un profuso jardín.
-        Iglesia de San Martín de Gurullés: La iglesia de San Martín, de Gurullés data de 1117, y es la tercera iglesia asturiana de estilo romano en antigüedad. Es de nave única con cabecera semicircular. Su portada principal es de tres arquivoltas de medio punto sobre columnas.
-        Torre de Villanueva: La torre es de planta cuadrada y de gran altura, con cinco pisos con saeteras y matacanes. Es Monumento Histórico Artístico.
-        Palacio Díaz Miranda: El palacio de Díaz Miranda presenta una portada adintelada con el escudo familiar. El conjunto se completa con una capilla.
-        El palacio de Agüera: es del siglo XVIII, con planta rectangular y un piso. Está hecho en mampostería y sillar, éste para enmarque de vanos y esquinas. La pequeña capilla está separada.
-        La casa de la Obispalía en Peñaflor, sobre la puerta está el escudo con timbre eclesiástico, mezcla de estilo popular y culto.
-        La casa de la familia Casares: con dos pisos y planta rectangular. Destaca su tratamiento de las ventanas que mezcla diferentes vanos como son miradores acristalados, balcones con repisa saliente o en haz con antepecho de hierro.
-        También destacan otros monumentos como:
-        Palacio de Valdecarzana
-        Ayuntamiento
-        Restos de la muralla medieval
-        Casa de Los Arcos
-        Palacio de la M. Fontela
-        Palacio de Indalecio Corujedo
-        Crucero
-        Villa Granda
-        Familia Martínez
-        La Quintana
-        El Calabión
-        Villa Julita
Artesanía.
El concejo de Grado cuenta con una importante actividad artesana. Así, por ejemplo, son numerosos los talleres de azabache. El principal promotor de este boom azabachero en Grado es el maestro artesano Eliseo Nicolás, que lleva décadas haciendo piezas únicas para distribuir en toda Asturias y parte de España. Destaca también Francisco Sarasola, maestro artesano dedicado al tallado de madera. De igual forma, también existen oficios tradicionales como madreñeros, goixeiros, mangueiros y canteiros. Además también existen talleres de confección de prendas de vestir artesanales, trabajadores del cuero, zapateros, y artesanos del mueble, reconocidos y admirados en toda Asturias.

De igual forma, aunque esto ya forma parte del arte, existen en Grado escultores como Favila o pintores tan reconocidos como Andrés Alonso y Hugo Fontela, jóvenes pertenecientes a las nuevas corrientes.

Citas Célebres:
“El tiempo es una cierta parte de la eternidad”. 
“Sírvete de lo aparente como indicio de lo inaparente”. 
"Las pasiones hacen vivir al hombre, la sabiduría sólo le hace durar." 
"El arte nace en el cerebro y no en el corazón."
"Nuestra amistad no depende de cosas como el espacio y el tiempo." 
“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente”. 
"Los besos son como pepitas de oro o de plata halladas en tierra y sin un gran valor, pero preciosas porque revelan que cerca hay una mina." 
"Quien no amó nunca, no ha vivido jamás."
“El artista ve lo que ya no existe o lo que todavía no haexistido en la rwlaidad”. 
"Consideremos los lirios del campo cuya fragancia es efímera; nosotros somos como ellos, la flor desaparece y se pierde el aroma." 
"Mi madre es mi único mito." 
"El arte es yo, la ciencia es nosotros." 
"El aburrimiento es la suprema expresión de la indiferencia." 
"Donde radique el mérito, si en dar todo por nada, o a partir de la nada poder crearlo todo." 
"La belleza está en los ojos del que mira." 
"Un aumento de sueldo es como un martini: sube el ánimo, pero sólo por un rato." 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS