El antiguo convento de San Francisco de Avilés está situada
en la zona el casco antiguo de Avilés en Asturias. Tras la desamortización de
Mendizábal, los franciscanos abandonan el convento y pasa a convertirse en la
actual parroquia de San Nicolás de Bari.
Abandonado el antiguo convento por los Franciscanos, pasa a
ser ocupado por las Clarisas de Oviedo durante los años 1837-1847. Ante la
marcha de las monjas, el Ayuntamiento elevará petición a S.M. la Reina para que
se abra al culto. La Reina resuelve favoramente y así se cede al Ayuntamiento
el exconvento de S. Francisco y destina la Iglesia a Parroquia. Se realiza el
traslado el 30 de diciembre de 1849. En 1898 el Ayuntamiento concederá el
edificio de Casa Rectoral adosada a la fachada noroeste de la Iglesia, hasta
que en 1959 sea derruida para dar paso a la nueva fachada que da a la Plaza
Álvarez Acebal, contruyéndose la nueva como complemento al Claustro, aportando
homogenización del conjunto.
Se conserva íntegro el archivo parroquial desde el año 1599,
que ha superado guerras, terremotos, revoluciones e incendios.
Artísticamente es de destacar la Pila Bautismal, joya romana
de valor insospechado. Es un hermoso capitel corintio en un bloque de mármol.
No se sabe de dónde provino, tan sólo que al trasladarse la sede parroquial al
antiguo convento de San Francisco, se trasladó también esta pila.
El convento sufrió una profunda y total reforma.
Citas Célebres:
“Los buenos escritores son aquellos que
conservan la eficiencia del lenguaje. Es decir, lo mantienen preciso, lo
mantienen claro.”
“La música es sinónimo de libertad, de tocar
lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la
música sea el alimento del amor.”
“La música es para el alma lo que la gimnasia
para el cuerpo.”
“Los mejores médicos del mundo son: el doctor
dieta, el doctor reposo y el doctor alegría.”
“Que la comida sea tu alimento y el alimento
tu medicina.”
“Con números se puede demostrar cualquier
cosa.”
“Las matemáticas son una gimnasia del espíritu
y una preparación para la filósofia.”
“Para las personas creyentes, Dios esta al
principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.”
“Un científico debe tomarse la libertad de
plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.”
“No hay que confundir nunca el conocimiento
con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos
ayuda a vivir.”
“Vale más saber alguna cosa de todo, que
saberlo todo de una sola cosa.”
“Si quieres ser sabio, aprende a interrogar
razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar
cuando no tengas nada que decir.”
“El ignorante afirma, el sabio duda y
reflexiona.”
“El hombre sabio no debe abstenerse de
participar en el gobierno del Estado, pues es un delito renunciar a ser útil a
los necesitados y un cobardía ceder el paso a los indignos.”
“La belleza exterior no es más que el encanto
de un instante. La apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo del alma.”
“Mira dos veces para ver lo justo. No mires
más que una vez para ver lo bello.”
“Es cierto que el amor conserva la belleza y
que la cara de las mujeres se nutre de caricias, lo mismo que las abejas se
nutren de miel.”
“Cuando todos los días resultan iguales es
porque el hombre ha dejado de percibir las cosas buenas que surgen en su vida
cada vez que el sol cruza el cielo.” .
“Los monos son demasiado buenos para que el
hombre pueda descender de ellos.”
“La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento
tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas.”