Iglesia de
San Tirso (Oviedo).
La Iglesia de San Tirso el Real es una
iglesia y parroquia de la ciudad de Oviedo, Principado de Asturias, España,
situada en la Plaza de Alfonso II el Casto, o de la Catedral, y a escasos
metros de la catedral.
.png)
Está catalogada como Bien de Interés
Cultural, con la categoría de Monumento, desde el año 1931, figura entonces
denominada Monumento Histórico Artístico.
Historia.
Basílica prerrománica.
La fundación de la iglesia es atribuida
al rey Alfonso II el Casto de Asturias enmarcada en el programa constructivo
que inició dicho rey al trasladar la capitalidad del reino a la ciudad de
Oviedo al comienzo de su reinado en 791, construyendo además de esta iglesia,
palacios, la Catedral de San Salvador, la Iglesia de Santa María y una muralla
defensiva que rodeaba todo este conjunto.De este primitiva basílica únicamente
subsiste el testero de la capilla de la cabecera.
Las crónicas elogian el edificio son pero
muy parcas en su descripción por lo que dado lo poco que ha llegado de la
primitiva basílica su morfología es muy discutida. Del testero superviviente se
deduce que era de cabecera única y sin cámara supraabsidal. Se supone que era
un edificio de una sola nave central de planta cuadrada o rectangular, con
capillas en cada uno de los lados hasta para fromar una planta cruciforme de
manera semejante a Santa Cristina de Lena.
Descripción.

La capilla de Santa Ana del siglo XVI se
ingresa a través de un arco de medio punto. El interior está coronado por una
bóveda de crucería gótica. La bóveda descansa en ménsulas con ángeles
sustentando escudos.
Dentro del templo podemos destacar el
retablo de la capilla mayor de José Bernardo de la Meana, la imagen de la
Asunción en este mismo retablo, la escultura de San Tirso de Antonio Borja, una
Piedad, el retablo del Cristo, los trípticos Francisco Reiter
Cabecera prerrománica.
La configuración del muro de la cabecera
procedente de la edificación primitiva conserva el sillarejo original,
alternando en las esquinas con sillar. Los aleros de las cubiertas descansan
sobre ménsulas características del periodo constructivo alfonsí. En el centro
del muro se abre una ventana trífora la cual presenta similitudes con la
abierta en el testero del templo de San Julián de los Prados, en el de San
Pedro de Nora y en el de Santa María de Bendones, obras todas ellas de Alfonso
II. La ventana está conformada por dos columnas exentas y dos semicolumnas laterales
sobre las que descansan tres arcos de ladrillo. Las columnas, de mármol,
descansan sobre basas clásicas y fueron reaprovechadas. Los capiteles centrales
son de talla original, con el collarino sogueado asturiano y las hojas
esquematizadas, siendo copias de los capiteles laterales de tradición corintia,
piezas romanas reaprovechadas. Es notable la presencia de un enmarque decorado
muy resaltado que circunscribe la parte superior de la ventana, con más
similitud a elementos mozárabes que a elementos del periodo alfonsí.
Citas Célebres:
"La caridad es una virtud del corazón, no de las
manos."
"Lo preocupante no es la perversidad de los malvados
sino la indiferencia de los buenos."
"Los hombres se equivocan más a menudo por ser
demasiados listos, que por ser demasiado buenos." George Bernard Shaw.
"El único símbolo de superioridad que conozco es la
bondad."
"Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que
por unas buenas leyes."
"Las venturas más dulces para el alma son las que nos
llegan sin esperarlas."
"Los hombres honrados no temen ni a la luz ni a la
oscuridad."
"No todos los hombres pueden ser grandes, pero pueden
ser buenos."
"Para mí, los grandes no son grandes, si no son
buenos."
"El odio es la violencia interior que no atiende sino a
su propia voz."
"Ver un asesinato por televisión puede ayudarnos a
descargar los propios sentimientos de odio. Si no tienen sentimientos de odio,
podrán obtenerse en el intervalo publicitario."
"El odio es la demencia del corazón."
"El odio es la venganza del cobarde."
"El mundo no está amenazado por las malas personas sino
por aquellos que permiten la maldad."
"La venganza eterniza los odios."
"Los peores enemigos son los que aprueban siempre
todo."