Escultura.
Por toda la ciudad se pueden ver diferentes
esculturas de diferentes estilos: el conjunto escultórico en el parque del
Muelle, destacando la escultura Pedro Menendez y La foca, el conjunto
escultórico de la ría de Avilés, la escultura Avilés, y diferentes bustos y
esculturas como: Marta y María, El hombre que escucha la piedra, El eslabón,
Entre bambalines, etc.
Otra de las esculturas más destacadas de la ciudad
de Avilés es La Monstrua, obra del escultor asturiano Favila. Esta situada en
la intersección de las calles Estación y Carreño Miranda, en el barrio de
Sabugo, pleno centro Avilés. La obra es una representacion de Eugenia Martínez
Vallejo y es un homenaje al pintor Carreño Miranda, originario de la ciudad asturiana.
Tras la estatua es posible observar un gran mural de azulejo que contiene
imágenes de la estatua en diferentes colores.
Museos y
centros culturales.
-
Museo
de cerámica negra
-
Museo
Alfercam, donde se combinan instrumentos musicales del mundo y coches de época.
-
Casa
municipal de cultura, en la que se encuentra la biblioteca Bances Candamo, hay
una sala de exposiciones, salas de lectura y estudio.
-
CMAE
- Centro municipal de arte y exposiciones, ubicado en la zona conocida como El
Arbolón.
-
Centro
Cultural Internacional Oscar Niemeyer, que atrae a personalidades del mundo de
la cultura nacional e internacional, incluyendo premios príncipe de Asturias,
premios Nobel, músicos, actores y actrices, conferencias de la ONU,
exposiciones de fotografía y arte contemporáneo, etc.
Fiestas.
Sin duda Avilés es la ciudad asturiana festiva por
excelencia. Este hecho no es ajeno a dos factores: uno, el haber contado en la
década de los ochenta, con una de las poblaciones con más jóvenes de Europa y
dos, el carácter alegre y festivo de los avilesinos que han sido capaces de
potenciar y resucitar a escala nacional, su antroxu (carnaval). Entre sus
fiestas destacaremos:
-
Enero:
el día 5 se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos.
-
Febrero:
Carnaval o Antroxu de Avilés, esta fiesta es declarada de Interés Turístico
Regional, entre sus actos destaca el que se celebra el sábado: El Descenso
Internacional y Fluvial de la Calle de Galiana, donde los vecinos riegan a los
participantes y las embarcaciones que compiten bajan deslizándose por la cuesta
de Galiana por un mar de espuma, el martes tiene lugar el Desfile de Carnaval.
-
Marzo-abril:
se celebra la Semana Santa, de martes hasta el sábado, siete cofradías sacan
sus pasos procesionales, teniendo especial relevancia, las procesiones del
Santo Encuentro, la del Santo Entierro y la de la Soledad. El domingo y el
lunes de Pascua son las fiestas de «El Bollo», declaradas de Interés Turístico
Nacional e Internacional, celebrando su centenario con una comida en La Calle,
que se llena con mesas y manteles por todo el centro histórico para que coman
alrededor de 15.000 avilesinos en cada edición, además de esto el parque de
Ferrera se impone como el lugar favorito de los jovenes que eligen esta zona y
no las calles de la ciudad para reunirse durante este festejo. En 2010, batió
el récord de participación con cerca de 23.000 asistentes. En esta comida, se
degusta el famoso Bollo Mantecado que es una peculiar especialidad avilesina.
-
Mayo-junio:
el martes siguiente al séptimo domingo después de Pascua, es la fiesta del
Puchero en Villalegre, donde una pareja de novios vestido de forma tradicional
asturiana, rompen un cántaro y se besan tantas veces como trozos hay, es una
ofrenda a la fertilidad que tiene una antigüedad de doscientos años.
-
Junio:
a media noche del 24 es la Danza Prima de San Juan, miles de avilesinos se
reúnen alrededor de una gran hoguera en la Plaza de Pedro Menéndez. Entorno al
29 es la verbena de San Pedro. A media noche se baila la Danza Prima de San
Pedro, que se inicia en la plaza de España y termina en la capilla de San Pedro
-
Julio:
en torno al 16 Fiestas del Carmen, a medianoche se baila la Danza Prima del
Carmen, se inicia con el canto de la Salve Marinera en la calle Galiana y se
desciende hasta la plaza de España. El día 22 Fiesta de Nuestra Señora de la
Magdalena en el barrio del mismo nombre. El 26 a medianoche, se baila la Danza
Prima de Santa Ana en la plaza de la Merced. En la segunda quincena de Julio se
celebra el Festival Intercéltico de Avilés, que cada año cobra más importancia
a nivel internacional, con la participación de grupos de todas las naciones
celtas (Galicia, Asturias, Gales, Escocia, Bretaña, Irlanda...).
-
Agosto:
hay un sinfín de fiestas en diferentes barrios como el de Llaranes, Miranda (el
primer viernes se celebra todos los años la tradicional Arrozada, preparada por
los Xagós, palabra que significa Amigos en el dialecto Bron, hablado por los
caldereros) Carbayedo. En este mes son las Fiestas de San Agustín (28 de
agosto) cuando toda la ciudad bulle de actividad, para festejar a su patrón.
Durante la semana del 21 al 27 de agosto se establece el Festival de la
Cerveza, donde se puede disfrutar de prácticamente cualquier tipo de esta
bebida y acompañarla de un suculento bocadillo.
-
Septiembre:
el día 8 en el barrio de Versalles, celebra sus fiestas la Virgen de Covadonga,
que es a su vez la patrona de Asturias.
Citas Célebres:
“Un hombre
que no sabe ser un buen padre, no es un auténtico hombre.”
“El juego es
hijo de la avaricia, pero también padre del despilfarro.”
“Sólo la
inteligencia se examina a sí misma.” J
“Ser humano
significa sentirse inferior.”
"Cualquiera
puede simpatizar con las penas de un amigo; simpatizar con sus éxitos requiere
una naturaleza delicadísima."
“El mundo
está lleno de estadistas a quienes la democracia ha degradado convirtiéndoles
en políticos.”
“No basta saber, se debe también aplicar. No es
suficiente querer, se debe también hacer.”
“Bueno es
tener la alegría en casa y no haber menester de buscarla fuera.”
“Cierto que en el mundo de los hombres nada hay
necesario, excepto el amor.”
“Contra la estupidez, hasta los dioses luchan en
vano.”