Mostrando entradas con la etiqueta Boal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boal. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE BOAL

Fiestas.
El concejo de Boal tiene una gran cantidad de fiestas y ferias. Entre las principales fiestas, destacaremos:
-        En mayo: el día 15, la romería de la ermita de San Isidro.
-        En junio: los días 13 y 14, las fiestas de San Antonio de Armal.
-        En julio: los días 24, 25 y 26, las fiestas de Santiago Apóstol en Boal. Los días 21 y 22, las fiestas de la Virgen de la Magdalena en Doiras.
-        En agosto: el día 25, las fiestas de San Luis en el pueblo de su mismo nombre.
-        En octubre/noviembre: la Feria de la Miel en el último fin de semana de octubre, o en el 1º de noviembre.
También hay que destacar las ferias quincenales y el mercado que tiene lugar en Boal. Se celebran todos los lunes alternos. También, a lo largo del año, hay numerosas ferias de ganado: dos en el recinto ferial de Boal, que se celebran los segundos sábados de octubre y los últimos sábados de abril. Otras dos ferias se celebran en la sierra de La Bobia: el 29 de mayo, la de San Fernando y el 26 de junio, la de San Pelayo.
Personajes Ilustres.
-        Bernardo Acevedo y Huelves, escritor.
-        Carlos Bousoño, poeta y crítico literario.
-        Celestino Álvarez, escritor y periodista emigrado a Cuba.
-        Juan Peláez, pintor emigrado a Argentina.
-        Pedro Canel Acevedo, abogado, escritor y arqueólogo.
Enseña heráldica.
Como sucede con muchos concejos asturianos, Boal tampoco tenía escudo, por lo que hubo heraldistas le inventaron un escudo, muy parecido a los que inventaron para los concejos occidentales de Asturias. Actualmente Boal utiliza este escudo, aunque no esta legalizado.
Su escudo es: medio partido y cortado.
Primer cuartel partido: torre almenada con águila y dos palmas en los laterales.
Segundo cuartel partido: Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas.
Estos dos primeros cuarteles, representan las armas del concejo de Castropol, aunque este concejo sólo emplea el primer cuartel y con otros colores.
Tercer cuartel cortado: Buey de oro, este hace alusión al nombre del concejo en voz latina "bos" (buey).

Al timbre corona real abierta. 

Citas Célebres:
“Jamás en la vida encontraréis ternura mejor y más desinteresada que la de vuestra madre.” 
“No puede ser hermoso lo que es grave.” 
“Un moderado optimismo, como ya nace espontáneamente de una sincera filosofía de la vida, pertenece a la dietética del alma.” 
“El libro es una pértiga que permite dar saltos inimaginables en el espacio y en el tiempo; el testigo de la más hermosa carrera de relevos; un infalible e íntimo amigo silencioso.” 
“Los que escriben con claridad tienen lectores; los que escriben oscuramente tienen comentaristas.” 
“Cuando mi voz calle con la muerte, mi canción te seguirá cantando con su corazón vivo.” 
“No es la belleza lo que inspira la más profunda pasión. La belleza sin gracia es el anzuelo sin cebo. La belleza sin expresión cansa.” 
“Considero odiosa la guerra pero lo son más aquellos que la cantan sin hacerla.” R
“En la vida hay muchas cosas más importantes que el dinero, pero todas cuestan mucho dinero.” 
“Estableced el orden: el hábito se encargará de mantenerlo.” 
“La tolerancia significa enterarse cada cual de que tiene frente a sí a alguien que es un hermano suyo, quien, con el mismo derecho que él, opina lo contrario, concibe de contraria manera la felicidad pública.” 
“Nos vengamos de una vileza cometiendo otra.”
“El libro es fuente para la sed, almohada para el cansancio, tamiz sereno para la loca alegría, pañuelo para las lágrimas, y consuelo para el dolor.”
“La envidia y el odio van siempre unidos, se fortalecen recíprocamente por el hecho de perseguir el mismo objeto.” 

domingo, 4 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS, CONCEJO DE BOAL

Parroquias.
-        Boal.
-        Armal.
-        Miñagón.
-        Doiras.
-        Rozadas.
-        Serandinas.
-        Prelo.
-        Los Mazos.
-        Sampol.
-        Castrillón.
Gastronomía.
En este concejo eminentemente agrícola y ganadero, podemos degustar infinidad de productos naturales, entre los que cabe citar las excelentes hortalizas, las fabas y las patatas de gran calidad. Así, la cocina tradicional boalesa aprovecha todos estos recursos para contar, entre sus platos más típicos, con el caldo de cimois y berzas o rabizas.
Siendo como es este municipio rico en carnes, como las de ternera, cerdo, cabrito o cordero, no es de extrañar que ocupen también un lugar destacado otros platos como la empanada de carne o embutidos, el lacón con cimois y cachelos, o la rapa de maíz. La caza constituye otro capítulo importante en la cocina boalesa, siendo frecuentes piezas como el corzo y el jabalí, además de la perdiz, la arcea y la liebre.
En lo referente a dulces y repostería, cabe mencionar las cocadas, la venera y los cereixolos. Asimismo, son numerosas las aplicaciones de la miel en la cocina local, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta que es un producto típico en el concejo que goza de reconocida calidad. Y, por supuesto, es posible disfrutar en Boal del resto de platos típicos asturianos.
Arte.
En este concejo eminentemente agrícola y ganadero, podemos degustar infinidad de productos naturales, entre los que cabe citar las excelentes hortalizas, las fabas y las patatas de gran calidad. Así, la cocina tradicional boalesa aprovecha todos estos recursos para contar, entre sus platos más típicos, con el caldo de cimois y berzas o rabizas.
Siendo como es este municipio rico en carnes, como las de ternera, cerdo, cabrito o cordero, no es de extrañar que ocupen también un lugar destacado otros platos como la empanada de carne o embutidos, el lacón con cimois y cachelos, o la rapa de maíz. La caza constituye otro capítulo importante en la cocina boalesa, siendo frecuentes piezas como el corzo y el jabalí, además de la perdiz, la arcea y la liebre.
En lo referente a dulces y repostería, cabe mencionar las cocadas, la venera y los cereixolos. Asimismo, son numerosas las aplicaciones de la miel en la cocina local, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta que es un producto típico en el concejo que goza de reconocida calidad. Y, por supuesto, es posible disfrutar en Boal del resto de platos típicos asturianos.
-        Su más antigua manifestación son las pinturas rupestres de la Cova del Demo. Son pinturas masculinas, femeninas y zoomórficas. También podemos encontrar diferentes manifestaciones arquitectónicas: palacios, casonas, e iglesias, entre las que destacaremos:
-El palacio de Miranda en Prelo, de los siglos XV y XVI, y declarado bien de interés cultural en 1982. En un principio fue una torre cuadrada con tres pisos que posteriormente se fue ampliando, teniendo pequeños vanos que posteriormente se fueron agrandando. El cuerpo principal es de dos plantas en la parte trasera y de una en la parte delantera, debido al desnivel del terreno. Sobre la puerta hay un gran escudo de armas, perteneciente a la familia González de Prelo y Castrillón. Entre la torre y capilla hay un cuerpo añadido, donde hay corredores sostenidos por columnas de piedra. La capilla es de 1776, y presenta planta rectangular, con dos saeteras en los laterales, tiene dos retablos de inspiración Rococó, pintados en blanco y negro. Las tallas del siglo XVII y XVIII fueron retiradas a causa del mal estado de la techumbre.
-        El palacio de Berdín en Doiras, del siglo XVIII, llama la atención sus grandes dimensiones y sus muros sin ningún tipo de decoración. Está fabricado en mampostería, con sillares. De planta en forma de U, en la fachada del patio central hay una galería sobre columnas monolíticas.
-        Edificio de las Escuelas Graduadas.
-        Interior del lavadero público de Boal.El palacio de Armal, con la típica estructura de las casonas rurales, planta rectangular, con mampostería y pizarra, tiene muy escasa decoración.
-        Villa Anita: construida en 1926, por un emigrante a Cuba. Es un chalet con planta en forma de “T”, con tres pisos, en el que se pueden apreciar influencias inglesas, japonesas y medievales. La fachada está construida con cerámica blanca (azulejos de Talavera) en los laterales, teniendo la fachada principal temas vegetales. En el primer piso tiene un mirador acristalado. Su tejado es a dos aguas con cubierta de pizarra, y sobre los aleros tiene una decoración de madera hecha con cenefas recortadas y caladas. El espacio interior está tan rico y cuidado como el exterior.
-        Villa Damiana, construida en 1919, es también un magnífico ejemplo de la arquitectura historicista.
-        Antiguas Escuelas Graduadas, en Boal: esta escuela fue construida entre 1930 y 1934, promovida, como otras obras del concejo, por la Sociedad de Instrucción Naturales del Concejo de Boal, constituida en La Habana, Cuba (esto es debido a la gran cantidad de emigrantes de Boal, que habían ido a este país en busca de fortuna), contando asimismo con aportaciones del Estado y de emigrantes a Buenos Aires. Es un gran edificio de dos plantas construido en piedra, con grandes ventanas y con dos entradas enmarcadas en grandes porches, ya que por un lado entraban las niñas y por otro los niños. Todos los tejados tienen grandes aleros de madera.
-        La iglesia de Santiago Apóstol de Boal, construida entre 1831 y 1837, con planta de cruz latina y pórtico lateral, construido en piedra de granito.

-        El lavadero público, construido con capitales americanos e inaugurado en el año 1928, que fue recientemente restaurado y convertido en el Centro de Interpretación de los lavaderos del concejo de Boal. El edificio denota una notable riqueza constructiva de estilo funcional, con molduras y pináculos, buena muestra de la inquietud benefactora de los emigrantes retornados hacia sus pueblos de origen y las clases más desfavorecidas

Citas Célebres:
“Un hombre es infinitamente más complicado que sus pensamientos.” 
“Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras.” 
“Una situación se convierte en desesperada cuando empiezas a pensar que es desesperada.” 
"Decide ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición."
“La existencia es esfuerzo, es deseo, es dolor.” 
“Si te dan un papel pautado, escribe por detrás.” 
"Un libro es como un jardín que se lleva en el bolsillo."
“La demora de la justicia significa injusticia.” 
“La primera virtud es frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razón sabe callarse.”
"La innovación es lo que distingue a un líder de los demás..
“Por desgracia, una cosa es sentir y otra expresar bien lo sentido.” 
“Una palabra bien elegida puede economizar no sólo cien palabras sino cien pensamientos.” 
“La felicidad que se vive deriva del amor que se da.” 
“Procuremos olvidar lo que traído a la memoria nos entristece.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS