Colunga es un
concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España, una
parroquia de dicho concejo y una villa comprendida en dicha parroquia. La villa
de Colunga es la capital del concejo.
El concejo de
Colunga limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Parres y Piloña, al
este con Caravia y al oeste con Villaviciosa. Cuenta con una población de 3 614
habitantes (INE, 2012).
La parroquia de
Colunga tiene una extensión de 3,22 km² y únicamente comprende la villa de
Colunga (1.167 habitantes).
Historia.
Prehistoria.
No son muchos
pero si han aparecido indicios de la presencia de hombres del paleolítico que
habitaban en las cavernas. Cerca de Gobiendes se encuentran las Cuevas de
Obaya, donde, junto con las de Taraxu (en Nozaleda), El Molino (en Libardón),
se han encontrado restos de talla que muestran que Colunga fue habitada por
aquellos cazadores entre el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior (hace
unos 40.000 años aproximadamente.
Del Neolítico,
última etapa de la Prehistoria y en la que el hombre se hace agricultor y
pastor, comenzando, además, a formar pueblos se han encontrado, por vez
primera, hachas de piedra pulimentada (Rasa de Luces).
Pasando ya a la
Edad de Bronce, existen restos metalíticos procedentes de Lastres. La mayoría
de estos hallazgos se encuentran actualmente en el Museo Arqueológico de
Oviedo.
Edad
antigua.
De momento el
Concejo de Colunga es el más importante cuantitativamente de todo el Oriente de
Asturias en lo que a establecimientos de la cultura castreña se refiere.
Hay en el
municipio algunos montículos que fueron habitados por agrupaciones prerromanas,
destacando los de La Riera, La Isla y el de Villeda. De ellos, El Castiellu de
La Riera, es el que muestra una especial singularidad, con un sistema defensivo
construido a base de acusadas terrazas escalonadas que se comunican entre sí
por medio de rampas. Desde su cumbre se divisa un amplio horizonte.
Las villae
(villas) fueron desplazando paulatinamente a los castros. Así, en La Isla, la
construcción de su actual iglesia y posteriormente varias excavaciones
descubrieron una serie de vestigios correspondientes a un enclave romano.
Estos y otros
hallazgos subrayan una romanización bastante intensa de la población en tierras
colunguesas.
Edad
medieval.
En la historia
medieval, no hay ningún documento durante los siglos X y XI que aglutinase una
serie de lugares bajo el nombre de Colunga, sí se aplica a una villa. Es en la
época del rey Bermudo III, cuando se tienen noticias de un territorio
denominado Colunga, así sus representantes participan en el concilio celebrado
en Oviedo en 1115 pero estaba incluida dentro del territorio de Caravia.
Es en el siglo
XIII, cuando el alfoz de Colunga, se dota de una nueva cabecera territorial que
será la puebla de Colunga que coincide con la época repobladora de la monarquía
castellana en Asturias. Esta puebla no conseguirá ser un verdadero centro urbano,
puede que en parte debido a la proximidad de las pueblas de Ribadesella y
Maliayo, o también debido al empuje de La Isla o al enclave pesquero de
Lastres, como centros importantes. Estas tierras pasaron a Enrique de
Trastamara futuro Enrique II de Castilla, que se las dejaría a su hijo bastardo
el conde don Alfonso que estuvo en continua rebelión contra la autoridad real.
El conde fue derrotado en el siglo XIV y todas esta tierras vuelven a la
corona.
En el siglo XVI,
el puerto de Lastres experimenta un importante crecimiento teniendo tráfico
mercantil, actividad pesquera que generaba otras labores a su alrededor o la
captura de ballenas. Siendo este puerto el mayor núcleo urbano del concejo.
Citas Célebres:
“Ante un
hombre fuerte, muéstrate decidido y determinado. Es la única manera de que este
hombre te aprecie. En la vida se dan muchos casos de alianzas entre los
débiles. Alguien ha dicho que los tontos siempre se reconocen y se reúnen.”
“Por la
calle del "después" se llega a la plaza de "nunca".”
"Si
cada día coges un puñado de arena, formarás una montaña".
“La música
es un arte que está fuera de los límites de la razón. Lo mismo puede decirse
que está por debajo como que se encuentra por encima de ella.”
“Rechazo
toda violencia en la educación de un alma tierna que se adiestra para el honor
y la libertad.”
"Ningún
hombre ha llegado a ser grande sin un toque de divina inspiración"
“Para pedir
limosna hay que ir limpio, pero maltrazado. El pobre que va decentemente no
causa pena y el que va sucio da asco. Hasta la compasión se ha de inspirar con
mesura.” Santiago Rusiñol.
“Tratar a
los demás como uno quisiera ser tratado es el medio más seguro de agradar que
yo conozco.”
"La
justicia es absolutamente nula si no se encuentra en la naturaleza."
“Sencillo es
todo lo verdaderamente grande.”
“La
desobediencia es el verdadero fundamento de la libertad. Los obedientes deben
ser esclavos.”
"Si
Satanás pudiera amar, dejaría de ser malvado."
“Lo que no
ha pasado a mediodía puede pasar por la noche.”
“Tendré que
soportar dos o tres orugas si quiero conocer a las mariposas.”
“La
hermosura que se acompaña con la honestidad es hermosura, y la que no, no es
más que un buen parecer.”
“No está
bien ocultar la propia ignorancia, sino descubrirla y ponerle remedio.”
“El gobierno
más difícil es el de uno mismo.”
“La
tristeza, aunque esté siempre justificada, muchas veces sólo es pereza. Nada
necesita menos esfuerzo que estar triste.”
“Si llego a
mi destino ahora mismo, lo aceptaré con alegría, y si no llego hasta que
transcurran diez millones de años, esperaré alegremente también.”