Edad Contemporánea.
En mayo de 1809
avanzó sobre Avilés la brigada napoleónica de Marcognet, a la que trataron de
detener los mal armados vecinos, siendo derrotados en Valliniello. Se produjo
una carga por el puente de San Sebastián en la que murieron doscientos hombres.
Los franceses ocuparon el palacio de Camposagrado, organizándose la resistencia
mediante celadas en las calles contra soldados aislados o en pequeño número.
Tan eficaz fue esta estrategia que el general Kellerman mandó una orden a las
autoridades locales haciéndoles responsables de las vidas de sus soldados. En
las guerras carlistas algunas partidas pasaron por la villa, como la del
general Sanz. En el siglo XIX se construye la dársena de San Juan de Nieva,
nuevas industrias como la fundición de Arnao y telares, se trae el telégrafo, y
ferrocarril y se deseca la ría en la zona donde se ubica actualmente el parque
del Muelle, uniendo el núcleo marinero de Sabugo y la Villa. La
industrialización se inicia en el siglo XIX con el asentamiento, entre otras,
de la Real Compañía Asturiana de Minas en el vecino municipio de Castrillón,
cuyos productos son comercializados por el puerto de Avilés que, a pesar de su
nombre ocupa también terrenos castrillonenses. En 1891 se instala el alumbrado
eléctrico, siendo la por aquel entonces villa burguesa uno de los primeros
lugares de España en disponer de este servicio. En 1893 el Doctor Claudio
Luanco crea la fiesta del Bollo, que sigue celebrándose con gran arraigo
popular. El siglo XX marca el despegue industrial de Avilés, con sucesivas
ampliaciones del puerto. Acontecimientos como la Revolución de 1934 y la Guerra
Civil dejaron su rastro de muerte en Avilés.
El complejo
industrial de Avilés se consolidó en los años cincuenta con la instalación en
ambas márgenes de la ría homónima de grandes plantas productivas, como la
siderúrgica de Ensidesa (1951), que más tarde se llamaría CSI, Aceralia y hoy
en día ArcelorMittal, o las pertenecientes a Cristalería Española (1952), a la
Empresa Nacional de Aluminio (1958), posteriormente llamada Inespal y más tarde
Alcoa, a Asturiana de Zinc (1959), o a la reconvertida Real Compañía Asturiana
de Minas, en Arnao, absorbida con el tiempo por la anterior y ambas asentadas
en Castrillón. A éstas se le añadieron muy pocas más hasta los últimos años de
los ochenta, período en el que, a la crisis de las grandes plantas productivas,
le sucedió una notable diversificación del sector industrial, aunque no tan
amplia como era de esperar.
La tercera etapa
empieza con la aparición de la famosa "Reconversión Industrial", es
decir, otra forma de llamar al cierre de industrias y a las reducciones masivas
de plantillas.
Debido al
crecimiento industrial la ciudad se convirtió en una trampa para la salud. Los
valores guía admitidos para algunas sustancias eran rebasados de formas
espectacular. En diciembre de 1979 los valores en materias sedimentables
superaban en 300 veces el valor máximo permitido. En enero de 1981, Avilés fue
declarada Zona de Atmósfera Contaminada. Era la ciudad española más contaminada,
lo que producía un alto número de enfermos de asma. Sólo era superada en
niveles contaminantes por la ciudad polaca de Katowice.
Hoy en día la
ciudad, con la recuperación medioambiental de la ría y del casco histórico,
trata de recuperar su vocación marinera tradicional.
El futuro de
Avilés está ligado a un proyecto de regeneración en la zona de la ría llamado
"Nueva Centralidad". En diciembre de 2008, el Principado de Asturias,
la sociedad estatal INFOINVEST, el Ayuntamiento de Avilés y el Puerto de Avilés
constituyen la sociedad "Avilés, Isla de la Innovación" con el fin de
desarrollar urbanísticamente una extensa área de 575.000 metros cuadrados
situados en ambas márgenes de la ria de Avilés, originariamente denominada
Nueva Centralidad y actualmente conocida como Isla de la Innovación.
Citas célebres:
“El juego es
hijo de la avaricia, pero también padre del despilfarro.”
"Las
grandes obras son hechas no con la fuerza, sino con la perseverancia."
“Un beso
legal nunca vale tanto como un beso robado.”
"Quiero
compartir con ustedes el secreto que me ha llevado a alcanzar todas mis metas:
mi fuerza reside únicamente en mi tenacidad."
“Nadie
siente el dolor de otro, nadie entiende la alegría de otro.” F
“Si solo se
dieran limosnas por piedad, todos los mendigos hubieran muerto de hambre."
“El primer
amor es una pequeña locura y una gran curiosidad.”
“Enamorarse
es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser
perfección.”
“La muerte
de todo hombre me disminuye porque pertenezco a la humanidad. Por eso jamás
preguntes por quién doblan las campanas: doblan por ti.”
“Ten tus
ojos muy abiertos antes del matrimonio, y medio cerrados después de él.”
“La prueba
más grande de valor en este mundo es saber sobrellevar una derrota sin perder
el ánimo.”
“Entre la
majestad y un hombre oscuro, no hay otra diferencia que la pompa visible.”
“La libertad consiste en poder hacer todo lo
que no daña a otro.”