Parroquias.
-
Armal.
-
Miñagón.
-
Doiras.
-
Rozadas.
-
Serandinas.
-
Prelo.
-
Los
Mazos.
-
Sampol.
-
Castrillón.
Gastronomía.
En este concejo
eminentemente agrícola y ganadero, podemos degustar infinidad de productos
naturales, entre los que cabe citar las excelentes hortalizas, las fabas y las
patatas de gran calidad. Así, la cocina tradicional boalesa aprovecha todos
estos recursos para contar, entre sus platos más típicos, con el caldo de
cimois y berzas o rabizas.
Siendo como es
este municipio rico en carnes, como las de ternera, cerdo, cabrito o cordero,
no es de extrañar que ocupen también un lugar destacado otros platos como la
empanada de carne o embutidos, el lacón con cimois y cachelos, o la rapa de
maíz. La caza constituye otro capítulo importante en la cocina boalesa, siendo
frecuentes piezas como el corzo y el jabalí, además de la perdiz, la arcea y la
liebre.
En lo referente a
dulces y repostería, cabe mencionar las cocadas, la venera y los cereixolos.
Asimismo, son numerosas las aplicaciones de la miel en la cocina local, lo cual
no es de extrañar teniendo en cuenta que es un producto típico en el concejo
que goza de reconocida calidad. Y, por supuesto, es posible disfrutar en Boal
del resto de platos típicos asturianos.
Arte.
Siendo como es
este municipio rico en carnes, como las de ternera, cerdo, cabrito o cordero,
no es de extrañar que ocupen también un lugar destacado otros platos como la
empanada de carne o embutidos, el lacón con cimois y cachelos, o la rapa de
maíz. La caza constituye otro capítulo importante en la cocina boalesa, siendo
frecuentes piezas como el corzo y el jabalí, además de la perdiz, la arcea y la
liebre.
En lo referente a
dulces y repostería, cabe mencionar las cocadas, la venera y los cereixolos.
Asimismo, son numerosas las aplicaciones de la miel en la cocina local, lo cual
no es de extrañar teniendo en cuenta que es un producto típico en el concejo
que goza de reconocida calidad. Y, por supuesto, es posible disfrutar en Boal
del resto de platos típicos asturianos.
-
Su
más antigua manifestación son las pinturas rupestres de la Cova del Demo. Son
pinturas masculinas, femeninas y zoomórficas. También podemos encontrar
diferentes manifestaciones arquitectónicas: palacios, casonas, e iglesias,
entre las que destacaremos:
-El palacio de Miranda en Prelo, de los
siglos XV y XVI, y declarado bien de interés cultural en 1982. En un principio
fue una torre cuadrada con tres pisos que posteriormente se fue ampliando,
teniendo pequeños vanos que posteriormente se fueron agrandando. El cuerpo
principal es de dos plantas en la parte trasera y de una en la parte delantera,
debido al desnivel del terreno. Sobre la puerta hay un gran escudo de armas,
perteneciente a la familia González de Prelo y Castrillón. Entre la torre y
capilla hay un cuerpo añadido, donde hay corredores sostenidos por columnas de
piedra. La capilla es de 1776, y presenta planta rectangular, con dos saeteras
en los laterales, tiene dos retablos de inspiración Rococó, pintados en blanco
y negro. Las tallas del siglo XVII y XVIII fueron retiradas a causa del mal
estado de la techumbre.
-
El
palacio de Berdín en Doiras, del siglo XVIII, llama la atención sus grandes
dimensiones y sus muros sin ningún tipo de decoración. Está fabricado en
mampostería, con sillares. De planta en forma de U, en la fachada del patio
central hay una galería sobre columnas monolíticas.
-
Interior
del lavadero público de Boal.El palacio de Armal, con la típica estructura de
las casonas rurales, planta rectangular, con mampostería y pizarra, tiene muy
escasa decoración.
-
Villa
Anita: construida en 1926, por un emigrante a Cuba. Es un chalet con planta en
forma de “T”, con tres pisos, en el que se pueden apreciar influencias
inglesas, japonesas y medievales. La fachada está construida con cerámica blanca
(azulejos de Talavera) en los laterales, teniendo la fachada principal temas
vegetales. En el primer piso tiene un mirador acristalado. Su tejado es a dos
aguas con cubierta de pizarra, y sobre los aleros tiene una decoración de
madera hecha con cenefas recortadas y caladas. El espacio interior está tan
rico y cuidado como el exterior.
-
Villa
Damiana, construida en 1919, es también un magnífico ejemplo de la arquitectura
historicista.
-
Antiguas
Escuelas Graduadas, en Boal: esta escuela fue construida entre 1930 y 1934,
promovida, como otras obras del concejo, por la Sociedad de Instrucción
Naturales del Concejo de Boal, constituida en La Habana, Cuba (esto es debido a
la gran cantidad de emigrantes de Boal, que habían ido a este país en busca de
fortuna), contando asimismo con aportaciones del Estado y de emigrantes a
Buenos Aires. Es un gran edificio de dos plantas construido en piedra, con
grandes ventanas y con dos entradas enmarcadas en grandes porches, ya que por
un lado entraban las niñas y por otro los niños. Todos los tejados tienen
grandes aleros de madera.
-
El
lavadero público, construido con capitales americanos e inaugurado en el año
1928, que fue recientemente restaurado y convertido en el Centro de
Interpretación de los lavaderos del concejo de Boal. El edificio denota una
notable riqueza constructiva de estilo funcional, con molduras y pináculos, buena
muestra de la inquietud benefactora de los emigrantes retornados hacia sus
pueblos de origen y las clases más desfavorecidas
Citas Célebres:
“Un
hombre es infinitamente más complicado que sus pensamientos.”
“Es mejor
ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras.”
“Una
situación se convierte en desesperada cuando empiezas a pensar que es
desesperada.”
"Decide
ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición."
“La
existencia es esfuerzo, es deseo, es dolor.”
“Si te
dan un papel pautado, escribe por detrás.”
"Un
libro es como un jardín que se lleva en el bolsillo."
“La
demora de la justicia significa injusticia.”
“La
primera virtud es frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razón sabe
callarse.”
"La
innovación es lo que distingue a un líder de los demás..
“Por
desgracia, una cosa es sentir y otra expresar bien lo sentido.”
“Una
palabra bien elegida puede economizar no sólo cien palabras sino cien
pensamientos.”
“La
felicidad que se vive deriva del amor que se da.”
“Procuremos
olvidar lo que traído a la memoria nos entristece.”