Mostrando entradas con la etiqueta Concej ode rpavia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concej ode rpavia. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Juan (Santianes de Pravia)

Sepulturas reales.
En la iglesia de San Juan de Santianes de Pravia recibieron sepultura, según refieren diversos autores, tres miembros de la realeza asturiana:
-        Silo de Asturias (¿?-783). Rey de Asturias.
-        Adosinda, reina consorte de Asturias y esposa del anterior. Fue hija de Alfonso I el Católico, rey de Asturias, y de la reina Ermesinda.
-        Mauregato de Asturias (¿?-789). Rey de Asturias. Fue hijo natural del rey Alfonso I el Católico y de la esclava musulmana Sisalda.
Después de su defunción, el cadáver del rey Silo recibió sepultura en la iglesia de San Juan de Santianes de Pravia, que el monarca asturiano había ordenado erigir, y en la que aún se conserva la tumba en la que se supone que yacen los restos del rey y los de su esposa, la reina Adosinda, que fue inhumada en el mismo templo, aunque no obstante lo anterior, el maestro Custodio señaló que los restos del rey Silo fueron trasladados al monasterio de San Juan de las Dueñas de la ciudad de Oviedo, y que detrás del altar mayor de la iglesia de dicho monasterio se encontraba la sepultura del monarca asturiano.
El cadáver del rey Mauregato de Asturias también recibió sepultura en la iglesia de San Juan de Santianes de Pravia, en un sepulcro liso. El historiador Tirso de Avilés y Hevia señaló que sobre la tumba del rey Mauregato fue esculpido el siguiente epitafio:
Hic iacet in Pravia qui pravus fuit
Que traducido al castellano viene a decir:
"Aquí en Pravia yace el que fue depravado"
Baptisterio.
Durante las excavaciones y las obras de restauración del templo, que devolvieron al templo su suelo original, fue hallado un baptisterio, oculto hasta entonces. Se le considera el más antiguo y el único conservado de Asturias.
La piscina bautismal tiene unas dimensiones de 56,5 cm. de ancho, 61,5 cm. de largo y una profundidad de 26,5 cm.
 Altar y canceles.
El altar y los canceles que se exponen en la actualidad en la iglesia son copia de los originales trasladados por Fortunato de Selgas a la Quinta de los Selgas y que se conservaron hasta 2008 en la cripta de la iglesia de Jesús Nazareno, momento en el que se trasladaron a una sala en el Palacio de la Quinta.

El altar es el más antiguo de España.

Citas Célebres:
“Si no tenemos miedo de los hombres y buscamos sólo la verdad de Dios, estoy seguro de que todos podremos ser sus mensajeros. En lo que a mi respecta, creo sinceramente que respondo a estas dos condiciones.”
“Todo lo difícil debe intentarse mientras es fácil.” 
"Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos."
"Ningún descubrimiento se haría ya si nos contentásemos con lo que sabemos." 
"El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla."
"Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto." 
"El aburrimiento es lo que queda de los pensamientos cuando las pasiones son eliminadas de ellos." 
"Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos." 
"Ningún descubrimiento se haría ya si nos contentásemos con lo que sabemos." 
"El hombre es mucho más complicado que su pensamiento." 
"El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla."
"Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto." 
"El aburrimiento es lo que queda de los pensamientos cuando las pasiones son eliminadas de ellos."
"El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a ganar el pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado."
"Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar." 
"Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres." 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS