Mostrando entradas con la etiqueta Les Xanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Les Xanes. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Les Xanes.

Xana (fonéticamente shana) es el nombre que reciben en Asturias las ninfas. Les xanes en Asturias están muy ligadas a las fuentes y saltos de agua, en el mito normalmente guardan tesoros bajo las aguas. Se las describe como chicas jóvenes y de tremenda belleza, de rasgos más bien nórdicos, de cabellos y ojos claros, se peinan a los orillas de las fuentes o saltos de agua con peines de oro, esperando a los incautos para cautivarlos con sus encantos y promesas de tesoros. Tienen hijos pequeños y peludos, llamados xaninos, como no los pueden amamantar los cambian por algún niño de alguna aldea cercana. Cuando la madre se da cuenta del horrendo trueque, ruega a la xana que se lo devuelva. En ocasiones son custodiadas por cuélebres.
La xana es uno de los personajes más conocidos de la mitología asturiana y leonesa. Bajo ese nombre genérico se agrupan varios tipos de hadas difundidos en los diversos folklores. Suelen habitar en zonas de aguas puras y cristalinas (agua viva, es decir, arroyos, cascadas...).
La leyenda se encuentra muy arraigada en parte de la León y Asturias, como prueba el gran número de topónimos que llevan por nombre Les Xanes (plural de xana en asturiano, leonés o astur-leonés), por ejemplo, el Desfiladero de las Xanas.
En Las brujas y su mundo, el historiador Julio Caro Baroja relaciona la figura de la "xana" con la de la diosa Diana (Artemisa), como variante regional de un mito común en diversas mitologías europeas. Jana era un antiguo nombre con que se designaba a las hechiceras durante la Edad Media. Un ser feérico equivalente con el nombre de anjana se encuentra también en la vecina mitología cántabra.
Características físicas.
Pueden ser:
1.      Mujeres de extraordinaria belleza, ataviadas con una túnica, y de larga cabellera rubia que se entretienen en peinarse junto al agua, que muchas veces usan como espejo.
2.      Mujeres de estatura pequeña, delgadas y muy oscuras
Leyendas.
Una de las tareas en las que es habitual encontrarlas es en la colada. Mientras esperan a que la ropa lavada se seque, se dedican a cantar y bailar. También pueden estar hilando (filando), y todos sus instrumentos, desde las tijeras (les tixeres) hasta el huso (fusu) o la rueca son de oro, así como los ovillos con los que trabajan. Tienden los cadexos a la luz de la luna para que el primer rayo de sol los convierta en oro.
En ocasiones, las xanas cambian los bebés de alguna madre por uno de sus xaninos, para que éste reciba el bautismo, sea amamantado por su madre adoptiva o aprenda a hablar como los humanos.
Además del hada secuestradora está el hada encantada, que se muestra junto a una fuente o en algún otro lugar especial, el primer día del verano, esperando que un valiente la desencante mediante alguna prueba o ritual de iniciación. Este mito, muy corriente en Europa Occidental, tiene en Asturias dos variantes principales: "El Bollo de Cuatro Picos" y "La Mujer Serpiente". Ambos transcurren en la madrugada de San Juan, cuando la xana (a veces bajo otro nombre como "encantada", "mora" o simplemente "moza", "señora") se aparece junto a la fuente.
En "El Bollo de Cuatro Picos" la xana le entrega un pan de cuatro picos al protagonista masculino, ordenándole que lo conserve intacto durante un año, al cabo del cual, la xana quedará desencantada y él ganará el inmenso tesoro que ella custodia. Pero durante ese tiempo la esposa del hombre encuentra el pan y se come uno de los picos, que comienza a sangrar. La mujer procura disimular el desaguisado y el hombre, cuando llega de nuevo San Juan, acude a la cita sin sospechar nada. Arroja el pan a la fuente o cueva y espera que la xana aparezca. El pan se transforma en un caballo, que serviría para sacar a la xana de su encantamiento, pero el animal ha quedado cojo de una pata y el encantamiento resulta frustrado. La xana entonces reprocha al hombre que tenga una esposa tan indiscreta y comilona. "Perdiste de desencantarme y de hacerte rico. No obstante, llévale a tu mujer este pañuelo de recuerdo". El hombre regresa a casa y, deteniéndose a beber en una fuente, posa el pañuelo sobre un árbol... que al momento estalla en llamas.
En "La Mujer Serpiente" el argumento es mucho más sencillo: de nuevo hay que desencantar a la xana, pero el procedimiento es diferente. La xana advierte al protagonista que deberá probar su valor. Ella se convertirá en una serpiente monstruosa y él deberá dejar que ella se le enrosque alrededor del cuerpo, para darle un beso en la boca (otras veces, tendrá que arrancarle un clavel que el monstruo sostiene en las fauces). En algunas variantes del cuento, el protagonista triunfa, desencanta a la xana y se lleva su tesoro. Otras veces, el temor le vence y la xana le castiga arrojándole su peine, dejándole cojo y condenándolo, a veces, a morir antes de que transcurra un año.
Las xanas en la literatura.

La escritora cubana DaínaChaviano, de ascendencia franco-asturiana, utiliza el motivo de la xana en su novela La isla de los amores infinitos. Cuando un personaje tiene un encuentro con una de ellas, la criatura le da un consejo que provoca un giro importante en la trama.

Citas Célebres:
 "No pretendas apagar con fuego un incendio, ni remediar con agua una inundación". 
"La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión". 
"La ciencia es como la tierra; sólo se puede poseer un poco de ella". 
"La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición".  
"El tiempo es una cierta parte de la eternidad".  
"Yo sólo sé que no sé nada". 
"En la naturaleza nada hay superfluo". 
"Los ríos más profundos son siempre los más silenciosos". 
"Lo más incomprensible del Universo es que sea comprensible".
"Seguir un sólo camino es retroceder".
"Sólo le falta el tiempo a quien no sabe aprovecharlo".
"Lo que está hecho no se puede deshacer".  
"En principio la investigación necesita más cabezas que medios".  
"Nada se sabe bien sino por medio de la experiencia". 
"Todos los ríos van al mar, pero el mar no se desborda".
"Después de la tempestad viene la calma". 
"Todas las cosas fingidas caen como flores marchitas,  porque ninguna simulación puede durar largo tiempo". 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS