Geografía.
Este concejo
tiene una población de 10 963 habitantes (INE 2011), su capital es la villa de
Candás y sus núcleos más poblados son: la villa de Candás, La Granda, La
Matiella, Rebollada y Fondo.
Este concejo no
tiene grandes alturas, su cota máxima está en la Sierra Areo al sur con una
altura de 264 metros, algunos accidentes litorales de Carreño son el cabo de
San Antonio y las puntas de Pico de Castiello y El Cuerno. De sus ensenadas
cabe destacar las del puerto de Candás, la de Xivares y Peran. Entre las lomas
se disponen cinco hermosos valles, tomando todos ellos dirección este-oeste.
La vegetación más
abundante en todo el concejo es el eucalipto, aunque también hay castaños y
robles. Hay abundancia de manzana, de sus pomaradas sale una manzana muy
apropiada para la sidra. Este concejo también tiene una rica variedad de
animales como raposos, nutrias, tejones, martas y unas 180 especies diferentes
de aves marinas y migratorias.
Parroquias.
El concejo de
Carreño está dividido en 12 parroquias:
-
Perlora
-
Albandi
-
Carrió
-
Pervera
-
Prendes
-
Piedeloro
-
Logrezana
-
Guimarán
-
El
Valle
-
Ambás
-
Tamón
Arte.
Este concejo
tiene un gran legado arquitectónico que iremos detallando a continuación:
-
La
iglesia de San Félix, construida por Fruela II, de su primera estructura queda
la zona de la cabecera detrás del retablo barroco y el muro occidental, donde
se abre una ventana con arco de medio punto. El resto son de diferentes
construcciones, como los cubos de la escalera de caracol que son medievales, o
el retablo del Cristo que es barroco. El templo actual es neobarroco, destaca
la monumental fachada, rematada por un frontón y dos torres laterales.
-
La
iglesia de Santa María de Logrezana, de su primitiva construcción románica sólo
conserva la portada occidental y una ventana en el muro sur. La espadaña
presenta un perfil medieval pero es difícil de datar su construcción. Todo el
templo se reedifica a finales del siglo XIX.
-
La
iglesia de Santa María de Piedeloro, es Monumento Histórico Artístico del siglo
XIII, y es de estilo románico tardío. La iglesia es de una sola nave y planta
rectangular. Está realizada en mampostería y sillares en las esquinas. Los
muros están reforzados con contrafuertes y con pequeñas saeteras que es lo que
reparte luz a la iglesia. En su origen la iglesia tenía tres portadas, la
norte, la sur y la oeste. La norte, está tapiada. La sur está formada por dos
arquivoltas que carecen de decoración. Y la que mayor interés destaca, es la
portada occidental que es abocinada con tres arquivoltas de medio punto
rodeados por una chambrana. El edificio es una mezcla de diferentes estilos así
en el XVII, se volvieron a cubrir las naves y en el XVIII se agrega la
sacristía y el pórtico. Su última restauración fue realizada en 1986.
-
La
iglesia parroquial de Ambás es del siglo XVIII, el edificio fue remodelado
después de la guerra civil, haciendo una iglesia de líneas sencillas. Su
estructura es la de nave única, cabecera cuadrada, sacristía y pórtico con
columnas. Se caracteriza por la carencia de decoración.
-
La
ermita de San Antonio del siglo XVI, fue costeada por el pueblo de Candás por
salir del azote de la peste. Es una construcción sencilla en mampostería con
nave única y cabecera. A la platea se accede por un arco de triunfo.
-
El
palacio de Estrada Mora del siglo XVIII, es sencillo, destacando los sillares
labrados en las esquinas y en los vanos. Carece de detalles ornamentales. El
palacio tiene alrededor un parque con esculturas contemporáneas.
-
La
torre de Prendes, tiene una situación estratégica de los siglos XIV y XV. Es
una tosca construcción cuadrada, construida en sillarejo. En la fachada
meridional sobre una puerta ojival hay una ventana, las otras fachadas disponen
de saeteras.
-
El
centro de Agricultores de Carreño, construido a principios del siglo XX, tiene
un estilo típico de la arquitectura industrial. Es un edificio de dos plantas,
la baja con tres puertas destinada al uso agrícola y la superior destinada para
juntas y reuniones con amplias ventanas. Para su construcción se utiliza la
piedra artificial y para su decoración la cerámica esmaltada. Fue una obra
costeada por las familias indianas.
Citas Célebres:
“El amor es
un jardín florido; y el matrimonio es el mismo jardín, en el que han nacido
ortigas.”
“El poder
político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra.”
"Hay
que manifestar los sueños para que puedan comenzar a realizarse."
"Despacito
y buena letra, que el hacer las cosas bien, importa más que el hacerlas.”
“Sólo
aquellos que nada esperan del azar son dueños del destino.”
“Nadie se nos
montará encima si no doblamos la espalda.”
“La ley
primera y fundamental de la naturaleza es buscar la paz.”
“El que
quiere gobernar debe oír y no oír, ver y no ver.”
“El amor
nace súbitamente, sin más pensar, por temperamento o por debilidad, un rasgo de
belleza nos detiene y nos decide. La amistad, por el contrario, se forma poco a
poco, con el tiempo, por la práctica, por un largo trato.”
“Los
recuerdos no pueblan nuestra soledad, como suele decirse, antes al contrario,
la hacen más profunda.”
“Para hacer
escuchar lo que decimos, es necesario ponerse en el lugar de aquellos a quienes
uno se dirige.”
“La
esperanza es el flujo de la vida. Cuando no hay lugar para la esperanza, es
cuando surge la muerte.”
“El que vive
esperando morirá ayunando.”
“El porvenir
de un hombre no está en las estrellas, sino en la voluntad y en el dominio de
sí mismo.”
“Esperemos
lo que deseamos, pero soportemos lo que acontezca.”