Noreña es un
concejo —también una parroquia y una villa— de la comunidad autónoma del
Principado de Asturias (España). El concejo está situado en el centro de la
región; está dividido en tres parroquias, que comprenden solamente nueve
núcleos de población: la villa de Noreña, capital municipal, y otros ocho
núcleos, ninguno de los cuales supera los 30 habitantes. Es uno de los concejos
con la renta per cápita más alta de Asturias y con una de las mayores
densidades de población del Principado, con 5 432 habitantes (INE 2012).
Este concejo
siempre ha gozado de un merecido puesto en el arte culinario. Las industrias
cárnicas y chacineras de Noreña han conseguido que cuente con una base
importante para realizar una gastronomía de calidad, destacando sus callos, el
adobo, las mollejas, la fabada y los sabadiegos, que cuentan con una
institución que los promociona: La Orden del Sabadiego. Son asimismo famosas
sus fiestas gastronómicas y la fiesta del Ecce Homo.
Historia.
Es casi imposible
determinar el origen del concejo, no teniendo documento alguno que hable de
Noreña como tal hasta principios del siglo XII. Para explicar este hecho, el
historiador Juan Uría Ríu supuso que de haber existido algún caserío o
población en la zona, el lugar llevase otro nombre. También admitió la
posibilidad de que el silencio sea meramente fortuito; pero se inclinó
expresamente por la hipótesis de que el lugar tomó el nombre del río Noreña,
que aparece citado como tal en algunos documentos
Alta
Edad Media
Baja
Edad Media.
En 1151, Gonzalo
Peláez y su mujer Elvira Peláez hicieron donación a San Vicente de una heredad
llamada Noreña: que vulgare vocatur Naurenia, y cinco años después la misma
Elvira Pérez, modificando las condiciones de la anterior donación al mismo
monasterio, consigna en otro diploma que le otorga la mitad de la villa llamada
Norela: villa vocata Norenia. Es en este documento cuando aparece por primera
vez aplicado inequívocamente el nombre de Noreña a un lugar poblado. En ese
mismo documento, la donante afirma que la villa de Noreña había sido de su
suegro Pelayo Rodríguez.
A partir del
siglo XII el nombre del lugar de Noreña aparece repetidamente consignado en los
documentos de la época; en algunos de ellos también se indica que este
territorio pertenecía a la jurisdicción de Siero. Así, según un documento
citado por Uría Riu, en 1189 Fernando Menéndez dona al monasterio de San
Vicente una parte de los que tenía en Noreña de Siero.

Y en otra
escritura existente en el monasterio de Santa María de Carrizo, que el P.
Carballo examinó, y que fue otorgada por una doña Sancha Álvarez en el año
1210, se lee al final cierta memoria expresiva de las distintas heredades o
patrimonios que correspondieron a los hijos de Rodrigo Álvarez y su mujer
Sancha de Estrada; allí consta que Pedro Álvarez de las Asturias, nació, según
Somoza, hacia el año 1268: Era una persona bien apuesta y conformada, de ancha
y prominente frente, cara prolongada, ojos grandes y buena dentadura. Fue un
personaje importante en las Cortes del rey Alfonso X de Castilla, Sancho IV de
León y Castilla, Fernando IV de León y Castilla y Alfonso XI de Castilla , fue
asimismo árbitro en las disputas sostenidas por Oviedo con Avilés y Salas,
sobre la libre introducción de pan, vino, trigo y otras viandas, según
documentos de 1315 y 1320 que copia Vigil en su Diplomática oventense. Murió
Rodrigo en el año 1335, siendo enterrado, por propia voluntad, en el monasterio
de San Vicente. Dejaba como heredero al hijo bastardo de Alfonso XI de Castilla
y Leonor de Guzmán, don Enrique, al que prohijó y que había de llegar a ser rey
de Castilla.
En el año 1350 el
entonces conde don Enrique, a raíz de su matrimonio con Juana Manuel de la
Cerda,[8] llega a Asturias huyendo de su hermano Pedro I, para acogerse a los
señoríos que había heredado en estas tierras; y aunque no está probado que la
fortaleza de Noreña jugase papel alguno en la rebelión que enfrentó a ambos
hermanos, parece lógico suponer que residiría algún tiempo en ella durante los
dos años que pasó en nuestra provincia.
Citas Célebres:
“Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un
hombre de valor.”
“La belleza no mira, sólo es mirada.”
“La formulación de un
problema es más importante que su solución.”
“La política dura poco, una ecuación es para siempre.”
“El deseo vence al miedo.”
“Quien sabe de dolor,
todo lo sabe.”
“La verdad es la hija del tiempo.”
“Nadie es un gran hombre para su criado.”
"Un amigo es la persona que nos muestra el rumbo y
recorre con nosotros una parte del camino.” rollo en el hombre de toda la
perfección de que su naturaleza es capaz.” Immanuel Kant.
"Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca,
sino en levantarnos cada vez que caemos.”
"El optimismo es la fe que conduce al logro; nada puede
realizarse sin esperanza.”
“El buen sentido es lo que mejor repartido está entre todo
el mundo, pues cada cual piensa que posee buena provisión de él.”
“Jamás se penetra por la fuerza en un corazón.”
“La envidia es una declaración de inferioridad.”
"Te amo para amarte y no para ser amado, puesto que
nada me place tanto como verte a ti feliz.”
“Lo que hace indisoluble a las amistades y dobla su encanto,
es un sentimiento que le falta al amor, la certeza.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario