martes, 15 de marzo de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE NOREÑA

Fiestas.
-        Fiesta de San Marcos: Comienza el periodo festivo del concejo con la celebración de esta fiesta el día 25 de abril, patrono de los carniceros. Se trata de una fiesta de gran tradición local por lo que ha representado este oficio para la villa desde siempre, pero también se trata de una de las fiestas gastronómicas más importantes de Asturias y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Durante la festividad se puede degustar el picadillo y el sabadiego.
-        San Juan: El 23 de junio se celebra la festividad de san Juan, de gran arraigo en muchos sitios de Asturias, destacando la gran foguera que allí se celebra, y en la que se puede ver a gran cantidad de gente bailando la danza prima alrededor de ella.
-        Ecce Homo: Celebradas del 14 al 21 de septiembre y que son consideradas como las de mayor concurrencia. Durante estos días se celebran en la villa multitud de festejos y actos para todos los públicos entre las que destacan las verbenas y la impresionante procesión que parte de la capilla del Ecce-Homo, a la que acuden gran número de personas.
-        La fiesta gastronómica de los callos: Se celebra durante el primer fin de semana de diciembre, configurando éstos el plato más importante de la gastronomía local, y consiguiendo una gran fama tanto a nivel regional como a nivel nacional. Es de destacar la concurrencia que en ella se da cita, en torno a 10.000 comensales, así como la cantidad de callos que allí se reparten y que viene a ser alrededor de tres toneladas.
Noreñenses ilustres.
-        Rodrigo Álvarez de Asturias.
-        Enrique Rodríguez Bustelo.
-        Dionisio Cuesta Olay.
-        Juan Gonzalo Álvarez Arrojo.
-        Francisco Alperi Cuesta, conocido como «Pachu».
-        Juan Delclos Canadell.
-        Constantino Junquera Bobes.
-        Rafael Ortea Rodríguez.
-        Justo Rodríguez Fernández.
-        Francisco Pérez Carreño.
-        Juan Vigil Escalera.
-        Pedro Alonso Bobes.
-        Alonso Marcos de Llanes Argüelles.
-        Fray Alonso de Noreña.
-        Fray Jerónimo de Noreña.
-        Alonso del Portillo Noreña.
-        Alejandro Ortea Nachón.
-        Alberto Colunga, O. P.
-        Andrés Avelino Antuña
 Enseña heráldica.
Existen algunas dudas sobre las características del escudo de Noreña, sobre todo relativas a los colores.
El que se utiliza en la actualidad, que por cierto es el oficioso ya que la Corporación Municipal no lo ha aprobado definitivamente. Parte de la relación de los principales señores de Noreña: los Alvarez de las Asturias, D. Gutierre de Toledo y la Mitra ovetense (según mención de Bellmunt y Canella).
Sus armas son las que aparecen en el campo o superficie del escudo, la cual está dividida en tres partes horizontales, lo que en heráldica se llama escudo terciado en faja:
La faja superior ( o el primer cuartel), esta formado por 15 jaqueles (o rectángulos). Ocho son de color rojo (gules en heráldica), y siete son veros, una especie de campanillas o sombreros que combinan los colores de plata y azul (plata y azur en heráldica).
Todo ello, constituye el escudo de armas de la familia Alvarez de las Asturias, la primera que tuvo Noreña y cuyo máximo representante fue D. Rodrigo, señor de Noreña (y de otros muchos lugares de dentro y fuera de Asturias).
La faja central (o segundo cuartel), está formado por tres barras horizontales (hay opiniones expertas que dicen que rojas y otras dicen que azules) sobre fondo blanco o plata (según opiniones) y rodeadas de ajedrezado en blanco y negro o en plata y negro (según opiniones).
Corresponde al escudo de armas materno del obispo D. Gutierre de Toledo, primer obispo de Oviedo que fue Conde de Noreña.
La faja inferior (o tercer cuartel), está formada por la Cruz de los Ángeles, en oro sobre fondo azul.
Es la Cruz del obispado de Oviedo, y representa la estrecha relación que hubo entre el obispado y Noreña durante siglos.
Rematando el campo del escudo, lo que se llama timbre, está la corona condal que da a entender que Noreña es condado (fue condado).
Se diferencia de otros tipos de coronas por sus dieciocho bolas o perlas.
Por encima de la corona, hay un sombrero, es el capelo episcopal, de color morado y forrado interiormente en verde, y partiendo de él y envolviendo los laterales del escudo salen dos cordones con seis borlas a cada lado, de color verde (sinople en heráldica).

Esto simboliza el obispado e indica que el Conde de Noreña es el Obispo de Oviedo. 

Citas Célebres:
"Una carga inclinada no va a llegar a su destino."
“Nos mean y tenemos que decir que llueve.”
“Haz lo que el cura dice y no hagas lo que él hace.”
“Entre padres e hijos no metas los hocicos.”
“No puedes privar al agua de correr y a los perros de ladrar.”
“La cabra siempre tira al monte.”
“El agua lo lava todo excepto la mala fama.”
“Las visitas son como los pescados, que a los tres días ya huelen.”
“Si quieres que la mujer te quiera. Ten dinero en la cartera.”
“Es mejor pecar poco que confesar mucho.”
“Los enemigos del hombre son tres: Suegra, cuñada y esposa.”
“A ama gruñona, criada rezongona.”
“A año tuerto, labrar un huerto.”
“A árbol caído, todo son piedras.”
“A ave de paso, cañazo.”
“A balazos de plata y bombas de oro, rindió la plaza el moro.”
“A barba moza, vergüenza poca.”
“A barba muerta, obligación cubierta.”
“A barba muerta, poca vergüenza.”
“A barba, ni tapia, ni zarza.”
“Como hay talentos refinados por el estudio, hay tontos entontecidos por desuso.” 

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS