Señorío de los obispos
Así, el señorío
de Noreña pasaba a los obispos de Oviedo, quienes ejercieron la jurisdicción,
nombrando sus justicias o alcaldes, y residiendo en el castillo algunas
temporadas. El 31 de mayo de 1384 se hace escritura pública de la división de
los territorios de Noreña entre el Cabildo y el Obispado. Hacia 1393 tiene
lugar la última rebelión, ya aludida, del conde don Alfonso, quien huyendo de
la prisión en que se hallaba confinado llegó a Asturias recuperando por la
fuerza el señorío de Noreña. Fue derrotado por Enrique III en 1394, siendo
devuelto el señorío a los obispos de Oviedo.
El
siglo XIX
Por Decreto de
diciembre de 1826, desaparecieron los cotos jurisdiccionales de señorío, y
Noreña, que lo era del obispo de Oviedo, pasó a formar parte del municipio de
Siero, desde el 1 de enero de 1827 hasta finales de 1833, en que se hizo
independiente, con los sotos que le pertenecían, todos separados del núcleo de
mayor población de aquel Ayuntamiento y dentro del territorio de Siero. En el
año 1826, los obispos de Oviedo dejaron de desempeñarlas funciones propias como
Condes de Noreña (nombrando Alcaldes, administrando Justicia), aunque siguieron
ostentando el título con carácter honorífico hasta que el Obispo/Conde Monseñor
Francisco Javier Lazurica y Torralba, que había tomado posesión en 1949, asumió
el Decreto Vaticano 12-V-11951. Él y los Arzobispos/ Condes que le sucedieron
dejaron de hacer ostentación del título nobiliario de Condes, no acudiendo a
tomar posesión del Condado que les pertenece y prescinden de tal símbolo en sus
sellos, insignias y armas, aunque el Condado de Noreña sigue perteneciendo a la
Sede Episcopal, hoy Arzobispal.
Durante el siglo
XIX, Noreña destacó como un importante centro industrial en el centro de la
región, tanto dentro del tradicional sector de la alimentación (cárnicos), como
en las industrias complementarias de ésta, el tratamiento del cuero y la
fabricación de zapatos, con varias fábricas "modernas" asentadas en
el concejo, y una producción que se exportaba fuera del Principado.
La epidemia.
El 20 de agosto
de 1834, el facultativo titular de Noreña, al día siguiente otro residente en
Siero, y unos días más tarde otro enviado por la Junta Superior de Sanidad de
la provincia, declararon que la región se hallaba afectada por la epidemia del
cólera. En Noreña, con una población aproximadamente de 300 vecinos, perecieron
por el cólera 178 personas entre el 21 de agosto y el 27 de octubre. El concejo
fue de nuevo azotado por el cólera en 1855; en esta ocasión fallecieron 116
personas entre los días 1 de septiembre y 28 de octubre. Para evitar el
contagio de Siero se estableció un cordón sanitario que motivó graves
altercados con estos vecinos. Para poder abastecer, el alcalde de Siero,
dispuso un mercado bien repleto en la Campanica y el dinero se metía en jarras
o platos con vinagre para evitar el contagio.
Citas Célebres:
“La violencia no es fuerza sino debilidad, nunca podrá crear
cosa alguna, solamente la destruirá.”
"Ser honrado tal como anda el mundo, equivale a ser un
hombre escogido entre diez mil.”
“El silencio es el único amigo que jamás traiciona.”
"Nunca conseguirás seguir adelante si siempre piensas
en la venganza.”
"La verdad siempre sale a flote como la gota de aceite
en el vaso de agua.”
"Se debe pedir a cada cual, lo que está a su alcance
realizar.”
“La mujer tiene un solo camino para superar en méritos al
hombre: ser cada día más mujer.”
“Teme al hombre de un solo libro.”
"Hay dos maneras de difundir la luz: siendo la vela o siendo
el espejo que la refleja.”
"Hagamos que los acontecimientos contra los cuales nada
podemos, no puedan nada contra nosotros.”
“El mundo habrá acabado de joderse el día en que los hombres
viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga.”
“Solo puedes proteger tus libertades protegiendo las de los
demás. Sólo puedes ser libre si yo lo soy.”
“Cuando a las gentes les faltan músculos en los brazos, les
sobran en la lengua.”
"Nunca creí que pudiéramos transformar el mundo, pero
creo que todos los días se pueden transformar las cosas.”
“El terrorismo nace del odio, se basa en el desprecio de la
vida del hombre y es un auténtico crimen contra la humanidad.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario