Monumentos y
lugares de interés.
Ayuntamiento
Hermoso edificio
de tipo renacentista construido en el lugar que ocupó, anteriormente, el
Círculo Católico de Obreros que pertenecía a la parroquia. El alcalde Amaro
Monte Cuesta encargó el proyecto a Enrique Rodríguez Bustelo, en el año 1940,
para ampliar el edificio preexistente. Dichas obras fueron adjudicadas en
subasta pública el 15 de diciembre de 1950, en 560.000 pesetas, al noreñense
Benigno Cabeza Colunga y el edificio fue inaugurado el día 18 de julio de 1953,
por el alcalde Alejandro Ortea Nachón. Anteriormente, César Ortea Bobes, como
alcalde en funciones, negoció la compra del Círculo Católico en 150.00 pesetas
que debían destinarse a restaurar la Iglesia de Santa María, y tal acuerdo fue
sellado por el Obispado el día 19 de diciembre de 1949.
"... figuraban las armas cuarteladas alternantes de Castilla y León
bajo corona condal y capelo del Prelado y el lema "Panen et vinum obtulit,
del obispo señor Ceruelo. Todo inexacto y anacrónico."
El Antiguo
Ayuntamiento y el Registro Civil, ocuparon el primer piso de lo que había sido
el Hospital de Peregrinos y Necesitados. Una planta fue la sala de Nuestra
Señora del Rosario y, otra, la sala de los Santos Mártires San Fabián y San
Sebastián.
Quiosco
de música.
Quiosco en la
Plaza Mayor.Es hoy una de las obras más antiguas de la arquitectura del hierro
del concejo. La antigua plaza Mayor, actualmente paseo de Fray Ramón, con sus
jardines y airoso quiosco, sigue siendo el escenario de las actividades musicales
de la villa y lugar de encuentro social. Siendo alcalde Rafael Ortea Rodríguez,
el 23-IX-1891, se acordó construir el quiosco de música, de hierro y basamento
de cantería, que pudiera dar cabida a todos los componentes de la banda
municipal de Noreña, cuyo número oscilaba entre 30 y 40 músicos.
" La verja decimonónica ya no arrancará desde el suelo; fue sustituida
por una nueva sobre el cierre actual, formado por un muro de piedra con un
recorrido separado por columnas de sillería. En el quiosco se procede a anular
el lambrequín que colgaba de la cornisa para dejar más a la vista la arquería
de arcos rebajados, con lo que se intentaba quitarle pesadez y dar mayor
embellecimiento a la construcción. Esta reforma vino impuesta por la estética
modernista de la época; lo que imitaron otras poblaciones españolas, como fue
el caso de Oviedo con El Bombé”.
Citas CélebreS:
“Podemos estar seguros de que la mayor esperanza para
mantener el equilibro ante cualquier situación recae en nosotros mismos.”
“No os entreguéis por demasiado a la ira; una ira prolongada
engendra odio.”
"La felicidad no es algo ya hecho. Llega de tus propias
acciones.”
“Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir
dónde acaba su influencia.”
“Me he dado cuenta de que estar con los que uno quiere es
suficiente.”
“Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi
ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.”
“Si cada uno limpia su acera, la calle estará limpia.”
“Aquellos impecables autores son los que nunca escribieron.”
“Puesto que estamos destinados a vivir nuestras vidas en la
prisión de nuestra mente, al menos amueblémosla bien.”
“Cuando un hombre piensa a lo grande se equivoca a lo
grande.”
“Puedes dar un mejor sermón con tu vida que con tus labios.”
“Por encima del talento están los valores comunes:
disciplina, amor, buena suerte, pero, sobre todo, tenacidad.”
“La guerra es siempre una derrota de la humanidad.”
“Allí donde habla el corazón, es de mala educación que la
razón lo contradiga.”
“La libertad, para realizarse, debe bajar a la tierra y
encarnar entre los hombres. No le hacen falta alas sino raíces.”
“Cuando los elefantes luchan, la hierba es la que sufre.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario