domingo, 20 de marzo de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE ONÍS

Onís es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, en España. Limita al norte con Llanes, al sur con León, al este con Cabrales y al oeste con Cangas de Onís.
El concejo de Onís, no ha de confundirse con el vecino municipio de Cangas de Onís, de mayor superficie y de mayor número de habitantes; aunque el concejo de Onís posee mucha más historia que el concejo colindante, ya que como su mismo nombre indica es Cangas de Onís, lo que se sobreentiende que lo que hoy en día es Cangas de Onís, en la antigüedad Onís ocupaba toda la extensión de los dos concejos.
Onís nos muestra una superficie diferenciada de norte a sur, siendo mucho más ancha su parte norteña. Se distinguen claramente unas zonas geográficas delimitadas por la depresión que ocupa el río Güeña: al norte, las laderas meridionales de las sierras prelitorales que anteceden al Cuera, con la cota de la peña Ibeo (869 metros); al sur, el macizo del Cornión con cumbres que sobrepasan los 2.000 metros en el límite de León (la Verdilluenga alcanza los 2.129 metros). Es Onís eminentemente un concejo donde predomina la altitud.
En las laderas meridionales de la sierra pre-litoral, cuyo terreno está formado por cuarcita y calizas, es donde nace el Güeña y sus afluentes de la derecha. El río camina por una estrecha depresión sin grandes desniveles, en dirección este-oeste; es en esta depresión donde se desarrolla casi por completo la vida más activa del concejo. Son destacables también ríos como el arroyo de la Huesal, el de las Bobias o El Tabardín, suma éste de varios arroyos y que desemboca en el Güeña; en la cuenca alta de ese río se asientan los pueblos altos del concejo: Demues, Bobia de Arriba, Bobia de Abajo, y Gamonedo, pueblo conocido por los famosos quesos.
Ya en el sur del territorio nos encontramos con el Cornión, masa caliza que ha sufrido grandes erosiones. En esta parte se alzan las mayores alturas del municipio, siendo también importante por estar enclavada en el Parque Nacional de los Picos de Europa.
El clima es templado y húmedo, presentando oscilaciones respecto a la latitud y a la orientación, siendo común las Nevadas en El Cornión durante la época invernal. Asimismo es de destacar la aparición de nieblas en todo el concejo y la escasez de días soleados. Las temperaturas oscilan entre los 21 °C de media máxima anual y los 5 °C de media mínima anual.
La vegetación está representada por encinares, fresnos, tilos, hayedos abedules, matorrales, pastizales y vegetación de alta montaña, siendo el 15% de la superficie total terreno improductivo.

Respecto a la fauna cabe destacar la presencia, importante en algunos casos, de zorros, jabalís, ardillas, urogallos, águilas o buitres: también hay cierta presencia del temido lobo, mientras ya hace tiempo que desaparecieron el oso pardo y el mueyu.
Capital.
La villa de Benia de Onís (Benia) es la capital del concejo, asentada en el valle del río Güeña, zona en la que se asienta la mayor parte de la población del concejo, cuya zona sureña es extremadamente montañosa. Es el núcleo más poblado de todo el municipio, con más de 300 habitantes, siendo su principal centro administrativo y de servicios. En la actualidad, Benia es la sede del Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias; del Plan Leader; y además es sede de la Denominación de Origen Protegida del Quesu Gamone.

Citas Célebres:
“Siempre tuve miedo al futuro, porque en el futuro, entre otras cosas, está la muerte.” 
“El tiempo hace estragos en la gratitud, aún más que en la belleza.” 
“No me dejes caer en el vulgar error de soñar que soy perseguido cada vez que alguien me contradice.” 
“La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado.” 
“Si el presente trata de juzgar el pasado, perderá el futuro.” 
“No hace falta renunciar al pasado al entrar en el porvenir. Al cambiar las cosas no es necesario perderlas.” 
“Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo.”
“No perdamos nada del pasado. Sólo con el pasado se forma el porvenir.” 
“El pasado está escrito en la memoria y el futuro está presente en el deseo.” 
“No digas que el tiempo pasado fue mejor que el presente; las virtudes son las que hacen los buenos tiempos, y los vicios los que los vuelven malos.” 
“El pasado es lo que recuerdas, lo que imaginas recordar, lo que te convences en recordar, o lo que pretendes recordar.”          
“El mejor profeta del futuro es el pasado.”
“El pasado es un cubo lleno de cenizas.” 
“El pasado siempre está presente.”         

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS