Arte.
El mayor atractivo turístico de la zona es sin duda alguna la belleza
natural que nos ofrece el concejo y que nos permite contemplar la naturaleza en
su estado más puro. Sin embargo, son también de destacar algunos monumentos que
se complementan muy bien con lo anteriormente expuesto, y que añade atractivo
artístico a la zona.
La Iglesia de Santa Eulalia de Benia se levanta en el margen izquierda del
río Güeña, en la amplia vega que forma éste al atravesar la capital del concejo
de Onís, Benia. Se encuentra en el arbolado del campo de la iglesia, al que se
accede desde la carretera general y de calles que la comunican con el resto del
pueblo. La referencia documental más antigua a esta iglesia se encuentra en el
famoso Testamentum regis Ordoni, del 857, considerado cmo falso por la generalidad
crítica diplomática; y en la Nómina de las iglesias del obispado de Oviedo
vuelve a citarse la de "Santa Olalla de Onís". Se trata de un templo
de considerables dimensiones que, a pesar de haber sufrido grandes reformas,
conserva interesantes elementos de su fábrica medieval.
Un cabildo porticado en forma de "U" protege los muros norte, sur
y oeste, interrumpido a la altura de la portada occidental por dos esbeltos
arcos apuntados con dovelas de piedra vista dispuestos transversalmente. Está
cubierto a una agua con armadura de madera y se abre al norte y oeste en una
arquería ojival encalada de factura moderna, que se sustituye en el flanco sur
por un sencillo murete cerrado con una reja. Recorren este muro dos
contrafuertes y, en el extremo del pórtico, una puerta de medio punto de
potentes sillares comunica con la capilla sur. Muy próximo a este lado del
templo se encuentra el recinto cementerial en el que se conserva una lápida del
siglo XVII, cuya ubicación primitiva estaría en el interior de la iglesia. En
1897, gracias a una donación, se erigió la gran torre campanario, adosada al
imagronte, de sección cuadrada y tres pisos, abierta con una puerta ojival en
su parte inferior para dar acceso a la portada occidental, que se remanta en
una arco escarzano. Los canecillos conservados en los aleros de la nace remiten
al origen tardorrománico, pero sin duda, el elemento mas interesante del
exterior es su magnífica portada norte (única en el Oriente del Principado de
Asturias), gótica y posiblemente del siglo XIV. Ésta, enmarcada por paramento
de sillar y algo en resalte con respecto al muro de la nave, presenta una
estructura abocinada, conseguida mediante la multiplicación de arquivoltas
ligeramente apuntadas, cobijadas por un guardapolvo que descansa en mensulillas
facetadas. Las arquivoltas apean en tres columnas de fuste liso a cada lado,
dispuestas entre codillos, cuyas basas presentan una estructura tronco
piramidal, excepto las dos interiores que son de tipo toscano.
La nave se divide en tres tramos cubiertos con bóbeda de caón encalada y
delimitados por potentes pilastras adosadas a los muros, de cuyos capiteles
prismáticos arrancan arcos fajones apuntados. En el tramo occiedenta, se ubica
la tribuna de madera tallada. Los muros de la nave, recorridos por una línea de
imposta horizontal, se articulan mediante tres arcos ciegos de medio punto, que
descanasan en pilastras complejas.
Esta parte del templo fue modificada a principios de siglo XVIII,
sustituyéndose la primitiva bóveda gótica por la actual, cuyos dos arcos
fajones más occidentales muestran aún despiece de dovelas planas, a diferencia
del arco que da paso al crucero, cuya luz da la anchura de la nave original.
Este espacio previo al santuario mantiene su traza medieval, bien testimoniada
por la Bóveda estrellada que loc ubre, cuya complejidad remite al gótico
tardío. En ella, los puntos de intersección de los nervios se decoran con cinco
claves en las que se inscriben estrellas de seis puntas, excepto en una, ornada
con una cruz dentro de un rombo. Los haces de nervios descansan en un muro que
emboca la cabecera; sobre dos esbeltas semicolumnas que presentan interesantes
capiteles esculpidos con relieves: dos pavos reales afrontados y dos grandes
hojas en el lado del evangelio y de la epístola, respectivamente. En la zona
opuesta a la cabecera, los nervios de la bóveda descansan en mensulillas que
forman un cuerpo único con los capiteles corridos del arco toral, los cuales
rematan en esta vez haces de tres columnas adosadas, cuyas basas se asemejan a
las de la portada norte.El capitel del evangelio se decora con dos leones
afrontados con cabeza humana, y el de la epístola representa un león pasante de
cuyas fauces sale una parra con hojas y un racimo con uvas. A este crucero se
añadieron a finales del siglo XVI dos capillas laterales abiertas mediante
sendos arcos de medio punto que arrancan de pilastras con basas prismáticas e
impostas escalonadas.
Citas CélebreS:
“A veces los
pensamientos nos consuelan de las cosas, y los libros de las personas.”
“Ser completamente honrados consigo mismo es un buen
ejercicio.”
“Destruimos al otro cuando somos incapaces de imaginarlo.”
"Todo lo difícil comienza siempre fácil; todo lo grande
comienza siempre pequeño.”
"Cada uno de nosotros está en la tierra para descubrir
su propio camino, y jamás seremos felices si seguimos el de otro.”
“Eso era todo lo que un hombre necesitaba: esperanza. Era la
falta de esperanza lo que hundía a un hombre.”
“Hay dos clases de economistas; los que quieren hacer más
ricos a los ricos y los que queremos hacer menos pobres a los pobres.”
“Hay algo peor que la muerte, peor que el sufrimiento... y
es cuando uno pierde el amor propio.”
“La mayor desgracia de la juventud actual es ya no
pertenecer a ella.”
“Rendirse ante la adversidad es mostrarse de su parte.”
“No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón.”
“Internet es la primera cosa que la humanidad ha construido
y que no entiende, el experimento más grande de anarquía que hemos tenido.”
"Reflexiona con lentitud, pero ejecuta rápidamente tus
decisiones.”
"Una de las leyes fundamentales de la cortesía es la
resistencia al primer impulso.”
“El sufrir merece respeto, el someterse es despreciable.”
"El que te habla de los defectos de los demás, con los
demás hablará de los tuyos.”
“Nada es más difícil que aceptar uno mismo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario