lunes, 21 de marzo de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE ONÍS

Historia.
Los primeros restos son del neolítico. Diversos pueblos indoeuropeos se mezclarán con las tribus autóctonas.
Los primeros escritos están fechados con la entrada de las legiones romanas, siendo un enclave importante entre las guerras entre las tribus romanas y cántabras contra las legiones romanas.
La primera vez que Onís aparece como alcaldía es en 1504, siendo representado ante el principado en 1594 por Juan González de Acebos.
El concejo es la sede de los Pastores de los Picos de Europa. Este colectivo ha preservado la zona de los Picos de Europa de manera especial, con un respeto a la naturaleza y con leyes seculares que tuvieron su reconocimiento con el premio Príncipe de Asturias en el año 1994. Este gremio celebra su fiesta el 25 de julio.
El territorio de Onís ya estuvo habitado en la prehistoria, como así lo prueban los yacimientos encontrados en la mina Milagro, en la cual se descubrieron hachas de sílex, pico de asta de ciervo, objetos de bronce y cráneos metalizados. También son de destacar los tesoros de Gamonedo y el hacha de bronce de doble anillo procedente de una de las minas de Onís y que se encuentra en el Palacio de Taranco, en Villar.
La lápida hallada en los alrededores de la capilla de Santa Marina de Gamonedo, adornada con un caballo y con la inscripción FLA VIN, nos demuestra la romanización sufrida por los pueblos primitivos. Asimismo cabe destacar un jarro ritual que apareció en la misma mina con una inscripción visigoda, lo que demuestra que también estos pueblos estuvieron asentados en el territorio.
También pasó por el concejo el pueblo árabe, que fue expulsado y huyó rumbo a Liébana. Este hecho queda reflejado en el escudo del concejo que representa a la gente del pueblo luchando.
En el siglo XIV Onís es representada por Pedro Suárez en la reunión de Oviedo para apoyar al Rey Don Pedro frente a su adversario Enrique de Trastamara. Es en este siglo cuando aparece documentada la única parroquia de Onís, la de Santa Olalla de Onís.
Onís figura por primera vez como alcaldía en 1504 y por primera vez representado en la junta General del Principado en 1594, teniendo como representante a Juan González de Acebos. En 1582 tiene lugar una reunión para remarcar y señalar los límites de los concejos de Onís y Cangas, que promueve el Alférez Mayor de ambos concejos.
Aparecen ya documentadas en 1752 dos parroquias más anexadas a la de Santa Olalla, que son las de La Robellada y la de Demués. Durante la invasión francesa del siglo XIX, fueron varias las veces en la que el pueblo invasor se adentró en el concejo, quedando habilitada la capilla de San Roque y sus alrededores como cementerio y la casa de Cebos como el hospital. Hay que destacar en sus luchas contra la invasión francesa a los guerrilleros Escandón y Porlier.
Onís sufriría los intentos anexionistas por parte de Cangas de Onís, negándose el ayuntamiento a tal empresa y conservando su independencia.

Los últimos acontecimientos de importancia en el concejo son el incendio del archivo municipal durante la tercera guerra carlista y los graves destrozos que sufre el territorio a causa de la guerra civil . En los tiempos modernos, el concejo de Onís se ha ido consolidando como uno de las zonas más tranquilas para el descanso, ayudado todo ello por los bonitos paisajes que nos ofrece.

Citas Célebres:
“Más vale feo y bueno que guapo y perverso.”
“La probabilidad de hacer mal se encuentra cien veces al día; la de hacer bien una vez al año.”
“Quien no buscó amigos en la alegría, en la desgracia no los pida.”
“Nunca es tarde para bien hacer; haz hoy lo que no hiciste ayer.”
“Antes que te cases, mira lo que haces.”
“Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro.”
“Desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano.”
“Cada uno habla de la feria según como le va en ella.”
“La belleza exterior no es más que el encanto de un instante. La apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo del alma.”         .
“Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una vez para ver lo bello.” 
“Es cierto que el amor conserva la belleza y que la cara de las mujeres se nutre de caricias, lo mismo que las abejas se nutren de miel.” 
“Aunque viajemos por todo el mundo para encontrar la belleza, debemos llevarla con nosotros para poder encontrarla.”     
“El genio se descubre en la fortuna adversa; en la prosperidad se oculta.” 
“Si tuviera que decidir si debemos tener un gobierno sin periódicos o periódicos sin gobierno, no dudaría en preferir lo segundo.” 
“La vida nos ha sido dada, pero no nos ha sido dada hecha.” 
“No lean, como hacen los niños, para divertirse o, como los ambiciosos, para instruirse. No, lean para vivir.” 

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS