miércoles, 23 de diciembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS, CONCEJO DE GIJÓN

Monumentos y lugares de interés.
-        Ateneo de La Calzada
-        Iglesia de Nuestra Señora de Fátima
-        Iglesia de San Melchor de Quirós
-        Playa de El Arbeyal
-        Parque de El Lauredal
-        Centro de Iniciativas Juveniles de La Calzada (CIJ)
-        Jove.
Jove (Xove en asturiano) es una parroquia del concejo asturiano de Gijón, en España.
Situada en la costa occidental del concejo, limita al este con el barrio de La Calzada, que pertenecía antiguamente a esta parroquia y al oeste con Carreño.
En esta parroquia está situado el puerto de El Musel, así como el Hospital de Jove.
De reciente construcción son el barrio de Pescadores, para realojar a estos profesionales tras ser trasladado el puerto pesquero de Cimadevilla a El Musel y el de Portuarios para los trabajadores del puerto.
En sus terrenos se sitúan los campos de fútbol de El Frontón y de Santa Cruz, sede del Gijón Industrial que milita en la Tercera División Española.
En la Campa Torres, el punto más alto de la parroquia, se halla el Parque Arqueológico donde aún se conservan restos del oppidum Noega, el primer asentamiento de importancia de Gijón.
La iglesia parroquial es Santa Cruz de Jove, en las inmediaciones del Hospital. Se celebran las fiestas de San Pedro y San Pablo el 29 de junio y las de San Blas el 3 de febrero en las que se venden las tradicionales rosquillas de San Blas.
-        Tremañes.
Tremañes es una antigua parroquia del concejo asturiano de Gijón, en España. Desapareció del nomenclátor en 1981, incorporándose sus poblaciones a la ciudad de Gijón. El ayuntamiento la considera como una división territorial del término municipal de Gijón.
Situada entre la ciudad y la factoría de Arcelor, esto ha provocado que sea la parte del concejo con mayor densidad de instalaciones industriales.
Hasta el siglo XIX la parroquia llegaba hasta el mar y en sus límites se incluía el hoy barrio urbano de Natahoyo.
-        Natahoyo.
El Natahoyo es un barrio de la localidad española de Gijón (en Asturias), situado en la zona oeste de la ciudad. Tiene tres colegios públicos: Lloréu, Santa Olaya y Atalía (Bilingüe). Cuenta además con una Escuela de Segundo Ciclo de Educación Infantil llamada EEI Miguel Hernández y una Escuela de Educación Infantil de Primer Ciclo de Educació Infantil, EEI Atalía. Está bien situado dado que en sus cercanías se sitúa la zona de Poniente, donde están la Playa de Poniente, el Acuario y el balneario Talasoponiente, y el barrio de La Calzada con la playa de El Arbeyal. En la zona de Moreda, posee una amplia instalación deportiva y un instituto de educación secundaria llamado I.E.S. Emilio Alarcos, además de una pista de patinaje conocida a nivel mundial por haber sido una de las instalaciones del Campeonato Mundial el año 2008. El barrio de La Calzada está también situado al lado, en el que hay un gran centro comercial (Carrefour) y diversas salas de cine, llamado Ocimax Gijón.
-        Moreda (Gijón).
Moreda es un barrio del municipio español de Gijón, en Asturias. Toma su nombre del de la compañía que ocupó esos terrenos en 1879, denominada Sociedad de las Minas y Fábricas de Moreda y Gijón, conocida como fábrica de Moreda. Hasta la década de 1980 en que se vendieron las antiguas instalaciones de la Fábrica de Moreda y se construyeron edificios residenciales en esos terrenos, la zona se consideraba parte del barrio del Natahoyo.
Está situado a 400 metros de la playa de Poniente y a 700 metros del centro ciudad.
El Barrio de Moreda nació en la década de los noventa a consecuencia de los fondos Mineros de Asturias. Diversos organismos sindicales y patronatos de trabajadores construyeron los edificios que hoy podemos ver. En los últimos años la zona se ha convertido en uno de los grandes centros de especulación urbanística del centro de Gijón por su buena comunicación y cercanía a la playa de Poniente y el puerto deportivo. Además es el lugar elegido para desarrollar el proyecto "Gijón al Norte" que incluye la construcción de una estación intermodal que será el epicentro del proyecto de metro-tren en Gijón y que también incluye el desarrollo de un gran bulevar urbano con equipamientos hoteleros.
En el parque de Moreda se encuentra el monumento Torre de la Memoria, de Francisco Fresno.
-        Veriña.
Veriña es la parroquia más pequeña del concejo asturiano de Gijón, España.
Situada al occidente del concejo, es un importante nudo ferroviario.
La factoría siderúrgica de Veriña (Arcelor), en realidad está situada en terrenos pertenecientes a la parroquia de Fresno.
La parroquia comprende las aldeas de Veriña de Abajo y Veriña de Arriba.
Distrito Rural:
-        Baldornón.
Baldornón (en asturiano y oficialmente Valdornón) es una parroquia del concejo asturiano de Gijón, en España.
Es la parroquia que ocupa la parte suroriental del concejo, limitando con los concejos de Villaviciosa, Siero y Sariego. El punto limítrofe de todos ellos es la Peña de los cuatro jueces a 662 metros de altitud.
Fue famoso en el barrio de Santa Eulalia el "Bar Casa El Nene" que cerró en el año 2006 regentado por Alfonso, Maria Gloria y Montse. Estuvo dando servicio a los vecinos del pueblo desde el año 1911.
-        Bernueces.
Bernueces (oficialmente, en asturiano, Castiello Bernueces) es una parroquia del concejo asturiano de Gijón, en España. Este topónimo proviene del nominativo Vernocius, el propietario de una villa romana aquí asentada. A esta parroquia también se la conoce por el nombre de Castiello, debido a leyendas populares que ubicaron tradicionalmente en este lugar un castillo.
Limita al norte con la ciudad y al estar situada al oriente de ella se ha convertido en una zona de edificación de baja densidad (chalets).
Dentro de la parroquia se encuentra parte del campus de Gijón de la Universidad de Oviedo.
-        Cabueñes.
Cabueñes es una parroquia del concejo asturiano de Gijón (España), cuyo templo parroquial está dedicado a Santa Eulalia. Está situada al oriente del municipio, limitando con el concejo de Villaviciosa. Por su escasa distancia al núcleo urbano de Gijón ha sido tradicionalmente una zona de ocio y residencial.

En ella están situadas la Universidad Laboral, el Hospital de Cabueñes, el Tanatorio municipal, parte del campus universitario, el Parque Científico y Tecnológico y el Jardín Botánico Atlántico.

Citas Célebres:
"A excepción del hombre, ningún ser se maravilla de su propia existencia." 
"Amor es amar los defectos del otro y disfrutar sus virtudes." 
“La confianza es madre del descuido.” 
"El amor se hace con el corazón y se deshace con los sentidos."  
"El signo mas cierto de la sabiduría es la serenidad constante."  
"Cuando se es niño, los ruidos que asustan surgen de debajo de la cama, y cuando se es adulto, de debajo de la tapa del motor del coche." 
"Hay dos tipos de personas en la tierra: aquellas que se elevan y aquellas que se inclinan." 
"Dime qué es lo que verdaderamente amas, y me habrás dado con eso una expresión de tu vida. Amas lo que tú vives." 
"Cuídate de los que solo ven desorden en el ruido y paz en el silencio." 
“Todos es muy difícil antes de ser sencillo.”
“Los ríos más profundos son siempre los más silenciosos”. 
"Ocio no significa inactividad; es la libertad de hacer cualquier cosa."
"La corona real no quita el dolor de cabeza." 
"De todos los animales de la creación el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir." 
“La intención hace el agravio.” 

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS