jueves, 1 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE BOAL

Boal (Bual en eonaviego) es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España; una parroquia de dicho concejo y una villa perteneciente a dicha parroquia. La villa de Boal es la capital del concejo homónimo.
El concejo de Boal limita al norte con El Franco y Coaña, al sur con Illano, al oeste con Castropol y al este con Villayón. La principal vía de acceso al concejo es la carretera regional AS-12, que une Navia con Grandas de Salime.
La población del municipio es de 1.863 habitantes (INE, 2011), teniendo la capital 555.
Es uno de los municipios en los que se habla eonaviego (o gallego-asturiano).
La villa de Boal.
La cabeza de la parroquia la constituye la villa de Boal, capital del concejo, situada en la ladera suroriental de la sierra de Penouta, a unos 450 m de altitud, y con 588 habitantes, repartidos entre los tres barrios principales que la componen:
Boal de Arriba: núcleo histórico del pueblo, de calles estrechas (calles de Alonso Rodríguez y Avenida de Buenos Aires) y en el que se hallan las casas más antiguas, el recinto ferial que alberga el mercado de ganado quincenal, y el cementerio.
La zona central: incluye la plaza de la Iglesia, que alberga la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, la plaza del Ayuntamiento, y la Avenida de Asturias, en la que se encuentra la Casa de Cultura, siendo esta zona la que aglutina la mayor parte del comercio y la hostelería de la villa, además de las calles de Everardo Villamil, Ramón Valdés, y la Avenida de la República de Cuba.
Boal de Abajo: vertebrado por la carretera AS-12 (calles de Melquiades Álvarez e Isidoro Fontana), y la calle de Rosalía de la Cruz, se encuentran en él algunas interesantes muestras de arquitectura indiana, destacando la Casa de Damiana (1919) y, ya a la salida del pueblo hacia Grandas de Salime, Villa Anita (1926), decorada con azulejos en todas sus fachadas. Asimismo, se hallan en esta zona las escuelas Graduadas (ahora Centro Público de Educación Básica -CPEB- Carlos Bousoño), el Instituto de Enseñanza Secundaria (sección del IES Galileo Galilei,
Etimología.

Etimológicamente, suele considerarse que "Boal" proviene o bien del indoeuropeo, *bod- (arroyo, zanja), o bien del latín, bove o *bovale (buey). Aunque algunos autores creen que se podría interpretar "Boal" como expresión de un antiguo antropónimo o nombre de persona, Bovali (iler), o también Baudiliu (aduciendo a la forma Baudali), es común considerar su significado original como "terreno frecuentado y apropiado para pasto del ganado vacuno" o bien "corral de bueyes o dehesa boyal". De hecho, Corominas recoge en aragonés boalage, boalar, "dehesa boyal", como derivados de boal, a su vez, variante de boyal, "perteneciente al buey o al ganado vacuno".

Citas Célebres:
 “Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección.” 
“Tengo una pregunta que a veces me tortura: estoy loco yo o los locos son los demás.” 
“El amor físico es un instinto natural, como el hambre y la sed; pero la permanencia del amor no es un instinto.” 
“Ver es creer, pero sentir es estar seguro.” 
“Los hombres son siempre niños, aun cuando a veces asombren por su crueldad. Siempre necesitan educación, tutela y amor.” 
“Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección.” 
“Nadie siente el dolor de otro, nadie entiende la alegría de otro.” 
 “No encuentres la falta, encuentra el remedio.” 
“El deber es lo que esperamos que hagan los demás.”
“Los libros son el mejor viático que he encontrado para este humano viaje.”
“Reprender a los demás es muy fácil, pero es muy difícil mirarse bien a sí propio.”
“No hay ningún camino que no se acabe, como no se le oponga la pereza y la ociosidad.”
“Es difícil decir quién nos hace en la vida más daño, si nuestros enemigos con su peor intención, o nuestros amigos con la mejor.”
“Cuando nuestro odio es demasiado vivo, nos coloca por debajo de lo que odiamos.”
“Más se estima lo que con más trabajo se gana.”

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS