Turismo
Fiestas.
En la capital del
concejo, tres bandos se ocupan de organizar independientemente los tres grandes
festejos de la villa a lo largo del verano.
En julio se
celebra La Magdalena, en agosto La Fiesta de San Roque (Llanes) y en septiembre
La Guía, esta última es una de las más concurridas y populares en la villa de
Llanes. Aunque la patrona de la Villa es Nuestra Señora del Conceyu, celebrada
el 15 de agosto. Los tres bandos tienen una conocida rivalidad histórica entre
sí, cada uno con sus adeptos entre la población llanisca, y todos intentan cada
año tener las mejores fiestas.

Además, desde
2002 se viene realizando un nuevo evento durante los últimos días de octubre o
primeros de noviembre, con el fin de atraer gente a la villa más allá de la
temporada estival. Se trata de Llanes al Cubo, también llamada La folixa del
tardíu, y su principal atractivo son los conciertos de música folk.
Por otro lado, en
las distintas parroquias y localidades del concejo se celebran como es normal
diversos festejos en honor de sus patrones, pero destaca especialmente La
Hoguera (ast. H.oguera), consistente en la tala de un eucalipto del monte y
plantación del mismo en el pueblo tras quitarle la corteza. Se celebra en
varios pueblos, como Celorio, Balmori, o Pancar (donde se realiza todo el
ritual sin otra ayuda que la de los vecinos). También gozan de gran fama la
Noche de las Brujas (Las Bruxas) del pueblo de Barro, fiesta muy tradicional y
popular en la que está muy presente la mitología asturiana; y la fiesta de la
patrona Santa Ana de Naves, gracias a los conciertos gratuitos de intérpretes
populares.
Enseña
heráldica.
Su escudo de
armas está basado en el que utilizaba desde tiempos inmemoriales, así ya
aparece en una obra publicada en 1580. En 1956 el Ayuntamiento decidió adoptar
de modo oficial las armas que asta entonces había utilizado. El proyecto fue
aprobado por la Real Academia de Historia en su junta del 19 de octubre de
1956, se publicó en el Boletín nº CXLIII del año 1958. Siendo legalizado por
Decreto del Ministerio de Gobierno del 31 de mayo de 1957 y publicado en el
B.O.E.
Su escudo es:
En gules un león
rampante de oro y en el lado diestro una cruz pate de plata.
Al timbre corona
real abierta.
Citas Célebres:
“Una onza de alegría vale por una libra de
tristeza.”
“Una nación que cría hijos que huyen de ella
por no transigir con la injusticia es más grande por los que se van que por los
que se quedan.”
“Los pobres no saben que su función en la vida
es ejercitar nuestra generosidad.”
“El mejor remedio contra todos los males es el
trabajo.”
“Vive de forma que no hagas daño a nadie, he
aquí la aspiración suprema.”
“Yerro es no creer, y culpa creerlo todo.”
“El mayor amigo de la verdad es el tiempo; su
más encarnizado enemigo, el prejuicio.”
"Un barco no debería navegar con una sola
ancla, ni la vida con una sola esperanza.”
“En amor no basta atacar, hay que tomar la
plaza.”
“Trabajadores del mundo, uníos, no tenéis nada
que perder excepto vuestras cadenas.”
"Mientras tú sientes mucho y nada sabes,
yo, que no siento ya, todo lo sé.”
“Una casa será fuerte e indestructible cuando
esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo
obediente, hermano complaciente.”
“Quien poco piensa, se equivoca mucho.”
"El amor es un paso. El adiós es otro...
y ambos deben ser firmes, nada es para siempre en la vida.”
“Sin la piedad, la justicia degenera en
crueldad, y la piedad sin justicia es debilidad.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario