Illas es un
concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España. Limita al
norte con Castrillón y Corvera, al sur con Las Regueras y Llanera, al este con
Corvera y Llanera y al oeste con Candamo. Cuenta con una población de 1.004
habitantes (INE, 2010), repartida principalmente en tre los núcleos de: La
Peral, Callezuela (capital del municipio), Sanzadornin, Viescas y La Piniella.
Edad
antigua.
Este territorio
ha estado vinculado al desarrollo histórico de la comarca de Avilés. Hay
escasez de yacimientos arqueológicos de los tiempos prehistóricos e incluso
para los primeros siglos de la historia de Asturias. En este vasto período
señalaremos únicamente las dos necrópolis tumulares de La Reigada y el Cerru de
la Peña.
No tenemos
noticias de este espacio territorial hasta el periodo altomedieval. La primera
referencia está fechada en el 857 en el testamento de Ordoño I, haciendo
referencia a su iglesia parroquial.
Edad
media y moderna.
No será hasta el
siglo XI, cuando encontremos documentación, así nos encontramos a los poderosos
condes Piniolo y Aldonza, haciendo una donación al Monasterio de San Vicente de
Oviedo de la villa de Viesca, esto nos informa sobre la pertenencia de Viescas
al extenso territorio de Gozón o lo que es lo mismo al espacio controlado por
el famoso castillo. Por lo tanto, los actuales términos concejiles de Illas se
hallaban entonces integrados en la demarcación altomedieval de Gozón.
En el siglo XII,
será La Mitra de Oviedo y el monasterio de San Vicente las dos instituciones
cuya presencia patrimonial está mejor documentada. Pero también la aristocracia
laica se halla presente en las propiedades de Illas. En estas fechas aparecerán
las familias Valdés y Alas. Avilés ya es una villa pujante y debió de generar
un proceso disgregador que condujo a la aparición de demarcaciones más
pequeñas: Illas, Corvera, Castrillón, Gozón.
No será hasta el
siglo XIII, cuando Fernando IV, incluye Illas a la villa avilesina como tierras
de su alfoz, pero este sometimiento no debía de estar exento de tensiones como
lo demuestran los fondos del archivo de Avilés. La dependencia de Illas
respecto de Avilés no sólo estuvo marcada por el afán de autogobierno de sus
gentes, sino que tuvo que soportar las injerencias de la familia Quiñones.
Estas interferencias seguirán durante el siglo siguiente.
En los siglos
modernos no hay grandes transformaciones. Las tierras de Illas se mantienen
bajo la jurisdicción de Avilés. Sus actividades son agrarias y sus caseríos
rurales. Durante estos siglos Illas debió de tener latentes sus antiguas
expectativas de independencia.
Será en el siglo
XIX, cuando se notan sus ganas de independencia y en 1809 el alcalde de Illas
nombrado en Avilés no es admitido por el pueblo de Illas, teniendo problemas
constantes con Avilés. No será hasta la consolidación del régimen
constitucional, cuando Illas alcance su reclamada libertad municipal,
reuniéndose su Ayuntamiento en el pórtico de la iglesia de San Julián. De todos
modos este concejo siempre estará unido en todas sus fases a la evolución
histórica de Avilés.
Ayuntamiento de
Illas.En el siglo XX, hay un fenómeno a destacar y éste es la instalación de
Ensidesa en la ría de Avilés en los años cincuenta y la industria
complementaria, que trajo una evolución de la comarca y a sus alrededores. Aún
nos llama la atención la evolución tan diferente de este concejo respecto al
resto del entorno, especializándose en la producción agraria, y no integrándose
directamente en la red industrial de la comarca, aunque sí influyó
indirectamente en ella, con el suministro de mano de obra.
Citas Célebres:
“La sociedad paga
bien caro el abandono en que deja a sus hijos, como todos los padres que no
educan a los suyos.”
“Los defectos, como
las pajas, sobrenadan en la superficie; el que quiera encontrar perlas, debe
sumergirse.”
“La mujer es un
amable secreto, no hermético, pero sí velado.”
“La historia es la
destilación del rumor.”
“Me gustan los hombres
que tienen un porvenir y las mujeres que tienen un pasado.”
“La tragedia está
en los ojos del que la contempla, no en el corazón del que sufre.”
“Se recuerdan los
besos prometidos y se olvidan los besos recibidos.”
“Una buena
costumbre es más fuerte que una ley.”
“En las mujeres que
tienen la boca bonita, los dos labios son superiores.”
“La manera de dar
vale más que lo que se da.”
“Un alma se mide
por la dimensión de su deseo, del mismo modo que se juzga de antemano una
catedral por la altura de sus torres. “
“Engrandecerás a tu
pueblo, no elevando los tejados de sus viviendas, sino las almas de sus
habitantes.”
“Todo aquel que
aspira al poder ya ha vendido su alma al diablo.”
"Si se siembra
la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo
recoger sus frutos.”
“No te digo que
perdones a tu hermano hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario