Primeras obras del arte asturiano.
La iglesia de la Santa Cruz en Cangas de
Onís, originalmente construida sobre un dolmen prehistórico, y reconstruida
tras la destrucción que sufrió en la guerra civil.
La iglesia de San Juan, en Santianes de
Pravia, edificada por orden del Rey Silo. En esta aparecen prácticamente todos
los elementos del prerrománico asturiano, aunque en esencia sigue a lo
visigodo.
Nos referimos aquí al periodo comprendido
entre 791 y 842, reinado de Alfonso II, quien intentó emular a Toledo. Trasladó
la capital desde Pravia a Oviedo. En las iglesias antiguas de Asturias se
constituye por la adopción de planta basilical con tres naves por lo común con
sus ábsides cuadrados y su ventana en cada uno. Se cubren éstos con bóveda de
cañón y las naves con armadura de madera.
Este rey construye la Cámara Santa, único
resto del recinto palatino que queda en la Catedral de Oviedo. Es un pequeño
edificio de dos plantas, la segunda, el oratorio, reformada en época románica,
cuando se añadió la bóveda de cañón, y la primera abovedada, destinada a
guardar reliquias. También se construyó la cripta de Santa Leocadia.
San Julián de los PradosTambién hizo
construir cerca de la capital, la iglesia de San Julián de los Prados, o de
Santullano, templo espacioso que presenta claramente definidos los caracteres
propios de este estilo. Tiene planta basilical de tres naves, separadas por
pilares cuadrados que sostienen arcos de medio punto, y presenta un transepto
con un remarcado alzado. El iconostasio o iconostasis, que separa la parte
reservada al clero del resto del templo, presenta una remarcable similitud con
un arco triunfal. Destaca de este templo su grandiosidad y su originalidad, que
se apartan de modelos visigodos. Pero sin duda, lo que más atrae es su
decoración pictórica, con pinturas al fresco (estucos, con más propiedad) en
tres cuerpos superpuestos, anicónicas, con decoración arquitectónica, de claro
influjo romano. Se trataría más bien de un templo monástico y no palatino, si
bien que estaba reservada para el rey una tribuna en el transepto.
Pertenecen también a este periodo la
iglesia de San Tirso y Santa María de Bendones.
Citas Célebres:
"Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos
que hay muchas otras montañas por escalar."
"El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces
en la herradura."
"Es intentando lo imposible como se realiza lo
posible."
"La peor derrota de una persona es cuando pierde su
entusiasmo."
"Sólo se ha perdido cuando se deja de luchar."
"El tiempo cura lo que la razón no puede curar."
"Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando
llegue."
"Pensar es como vivir dos veces."
"La inteligencia es la función que adapta los medios a
los fines."
"La inteligencia no podría representar mucho tiempo el
papel del corazón."
"Las mentes brillantes manejan ideas; las mentes
corrientes hablan de actualidades; las mentes mediocres hablan de los
demás."
"La inteligencia no es, de por si, una aristocracia con
privilegios y sin deberes, sino apenas un instrumento potencial con ineludibles
responsabilidades sociales."
"La televisión ha hecho mucho por la psiquiatría: no
sólo ha difundido su existencia, sino que ha contribuido a hacerla
necesaria."
"No hay ninguna razón para que un individuo tenga una
computadora en su casa."
"No hay maestro que no pueda ser discípulo."
No hay comentarios:
Publicar un comentario