Arte.
Entre sus
ejemplos arquitectónicos distinguiremos los siguientes:
-
Santuario
del Carbayu en Ciaño, es Monumento Histórico Artístico, dedicada a la patrona
de Langreo. Su primera estructura es de época medieval, pero en el siglo XVIII,
se decidió levantar un mayor templo. El edificio que podemos ver hoy en día fue
restaurado en 1975, y es una iglesia de una sola nave, cubierta con bóveda de
lunetos, con capilla mayor más elevada, sacristía añadida y pórticos laterales.
Está realizada en mampostería y sillar. Su fachada principal es de fino sillar
con elementos del barroco como la portada con moldura de orejas y un frontón
curvo que agrupa en un friso decorado que descansa en pilastras acanaladas.
Entre el frontón hay una hornacina con una escultura en piedra de Nuestra
Señora. La espadaña es de carácter monumental de tres pisos con tres arcadas
que albergan dos campanas.
-
Iglesia
de Santiago Apóstol en Sama. Reconstruida también tras la Revolución de
Octubre, es de estilo neogótico.
-
La
casa y torre de la Quintana en Ciaño, es Monumento Histórico Artístico. Esta
casa pasa por varias manos hasta llegar a las personas descendientes de Pedro
de Solís que la reforma en el siglo XVI. Es un conjunto que está integrado por
una torre circular unida a la casa por un arco que tiene el escudo de la
familia García Ciaño. La torre está hecha en sillarejo con muy pocos vanos,
saeteras en el primer piso y una ventana germinada compuesta por dos arquillas
apuntadas y talladas en único bloque de piedra. La torre se conecta a la casa
por un arco de medio punto. La casa es cúbica con una puerta principal con
arcada de medio punto y el resto de la fachada es de una gran sencillez.
-
La
casa de la Buelga, es Monumento Histórico Artístico, sufrió varias reformas
quedando de su primitiva estructura sus saeteras. La mayor reforma se hizo en
1653 y un siglo después se le añadiría la fachada que tiene actualmente. Se
organiza en dos pisos, el de abajo con su entrada en arco de carpanel sin molduras
y las ventanas enmarcadas por sillares con moldura de oreja. El piso superior
tiene cuatro balcones con vuelo de forja entre los que se sitúa el escudo.
Tiene una capilla anexa, en la que su portada está formada por un vano
adintelado con pequeña moldura de orejas, en la espadaña tiene el hueco para la
campana. Actualmente es aula auxiliar de la Universidad de Oviedo.
-
Asilo
Hogar Virgen del Carbayu, antes casa Cima de Villa, es Monumento Histórico
Artístico, de su primitiva construcción conserva el portón que está en el muro
de cierre de la propiedad. Es una construcción sólida con una mezcla entre
clásica y moderna. A su estructura inicial se le ha añadido un piso más que no
ha distorsionado su estructura.
-
El
Pozo María Luisa en Ciaño, todo un símbolo en la historia de Asturias, el
edificio de talleres y oficinas están hechos de ladrillo rojo. En el barrio de
La Nozaleda están las viviendas de los empleados, bloques uniformes de dos o
tres pisos. El Pozo Candín de La Felguera, también en activo, sigue esquemas
neoclásicos en sus edificios. El Pozo San Luis de La Nueva, con una casa de
máquinas modernista, albergará el centro de interpretación del Ecomuseo del
Valle de Samuño. Por otra parte el Pozo Fondón en Sama, segundo pozo profundizado
en Asturias, conservará el archivo histórico de Hunosa. También destacan como
elementos artísticos, los pozos El Terrerón, el Pozo Modesta y el Pozo Samuño,
entre otras antiguas instalaciones mineras.
-
Las
estaciones del Ferrocarril de Langreo, destacan las de Ciaño, Sama y La
Felguera, que sustituyeron a las del siglo XIX. La de Sama, es de 1911; un
edificio ennoblecido, de paredes sólidas y gruesas, se construyó con la
intención de reflejar el esplendor industrial de la zona, y la conocida como
estación de Vega, en La Felguera, de 1917, y todo el conjunto ferroviario
(viviendas para empleados, cocheras, cabinas de enclavamiento, salas de
máquinas, etc.).
-
La
sede del Ayuntamiento, de 1877, es el típico modelo de casa consistorial, de
tres plantas, la tercera planta es de 1945, con pórticos de acceso y decoración
neoclásica.
-
Edificios
de La Salle, en La Felguera. La primera construcción data de 1903. En 1918 tuvo
que ampliarse el complejo y añadir una altura al edificio dedicado a las aulas
para acoger la Escuela de Artes y Oficios.
-
Patrimonio
Industrial de La Felguera. Por una parte las antiguas instalaciones de la
Fábrica de La Felguera, esencia del Patrimonio Inudstrial de Langreo. Destacan
edificios como el Chalé de Ingenieros(diseñado por Manuel del Busto), las
oficinas de la calle Pepita Fernández Duro, los antiguos refrigerantes
integrados actualmente en el centro de FP de Langreo, el refrigerante
troncónico de Valnalón (sede del Museo de la Siderurgia de Asturias), las
chimeneas de Refracta, talleres, laboratorios, etc. de los siglos XIX y XX. Por
otra parte, la Antigua Sociedad Ibérica del Nitrógeno como excelente muestra
del movimiento moderno. El Patrimonio Industrial restante puede observarse
mediante las rutas del Museo de la Siderurgia, entre ellos el conjunto
artístico del Parque Dolores Fernández Duro, el Barrio Urquijo de 1916, las
históricas calles Conde Sizzo y Jesús Fernández Duro y sus viviendas, el
Antiguo Macelo de 1919 (hoy Pinacoteca), el Chalé Bustelo (1917), las antiguas
viviendas comerciales de la calle Melquiades Álvarez, los Talleres del Conde,
el barrio de La Formiguera, de entre los siglos XIX y XX o el mercado cubierto.
Citas Célebres:
“La
murmuración se parece al humo porque se disipa pronto, pero ennegrece todo lo
que toca.”
“La
única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a
ninguna”.
“Siempre
que hay alegría hay creación. Mientras más rica la creación, más profunda la
alegría.”
“Detrás
de cada gran fortuna hay un delito.”
"La
capacidad de reír juntos es el amor.”
“Tan
prisionero se es con una cadena amarrada al pie como con una corona sobre la
cabeza.”
“La
riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión.”
“La
televisión ha demostrado que los humanos están dispuestos a mirar cualquier
cosa antes que mirarse unos a otros. “
“Un
momento puede hacernos desgraciados para siempre.”
“Ni
tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios pensamientos.”
"El
mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo.”
“No
es posible vivir con estas malditas mujeres, pero tampoco sin ellas.”
“Vive
como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.”
"Lo
poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no
desespero en aprender.”
“No
seas veleta, no empieces a cada momento algo nuevo. Fíjate el objetivo y
persíguelo hasta el fin”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario