Historia.
En la antigüedad
se conoció al concejo como Lagniam, Langueyo, Lagneo, Lancritus, Lagueyo
(tierra apacible y deleitosa en griego), Langredo (el camino real) o Langiciati
(por los Romanos). Los vestigios más antiguos que se tienen en Langreo
corresponden al yacimiento de Les Cueves y a la cultura de los castros: el Pico
Castiello de Ciaño y el Castiello de Riaño. Se sabe que los romanos
construyeron antaño torres defensivas a lo largo del Valle del Nalón, así como
un puente de seis robustos arcos en el Puente de Turiellos (actual barrio
felguerino del Puente), según algunos cronistas el mayor de Asturias, destruido
al desviar de curso el río Nalón hace siglos.
Según algunos
historiadores fue en Langreo (en Santa Eulalia de Turiellos, actual La
Felguera) donde fue aniquilado Munuza al huir de Asturias y donde enterraron
sus restos. En el año 857 Ordoño I dona a la Catedral de Oviedo las iglesias de
Santa Eulalia, San Cosme y San Damián en territorio de Langreo. Langreo llegó a
ser corte de la monarquía asturiana cuando Aurelio estableció su sede en lo que
hoy es San Martín del Rey Aurelio, entonces parte de Langreo.
En 1075 Alfonso
VI realiza una nueva donación a la iglesia de Oviedo de territorios del valle
de Langreo, confirmada posteriormente por la reina Urraca, con lo que todo el
territorio del actual concejo pasó a ser propiedad de la iglesia de Oviedo
(concejo por tanto de obispalía). Sin embargo, los infanzones langreanos
estaban en desacuerdo y se celebró un juicio, fallando a favor de Oviedo. Hoy
el escudo de Langreo incluye 10 yelmos que representan a los infanzones que se
rebelaron contra la corona. Uno de los miembros del jurado fue el Cid.
En 1338 el
concejo recibe la Carta Puebla mediante el Fuero de Benavente. Ya en 1581 y
bajo el reinado de Felipe II Langreo pasa a ser concejo de Realengo,
independiente de nuevo de Oviedo. En la Guerra de Independencia las tropas
napoleónicas incendian la iglesia de San Lorenzo del Puente. Durante las
Guerras Carlistas en 1874 éstos sitiraon Sama e incendiaron el Ayuntamiento,
con ello el archivo histórico.
En el siglo XVIII
comienza la extracción minera, que marcará profundamente la economía y sociedad
de lo que hoy son las Cuencas Mineras Asturianas . Ya en el siglo XIX se
instalan en la zona numerosas empresas industriales, siendo la actual Duro
Felguera (fundada por Pedro Duro) la más importante. La Fábrica de La Felguera
llegó a ser el centro siderúrgico más importante de España.
Se funda el
Ferrocarril de Langreo, tercero de España y su momento la compañía férrea más
antigua de Europa, para el transporte desde el Valle a Gijón de materiales
carboníferos e industriales. El periodo de la II República fue muy agitado.
Hubo una depresión general con paro y miseria para la clase obrera. El
proletariado langreano se manifestó repetidas veces contra el régimen
republicano, entre otras razones por la oposición de la C.N.T al socialismo
gubernamental.
El municipio
langreano adquiere gran protagonismo durante la Revolución de 1934, así como en
la posterior Guerra Civil. Langreo conoció una extraordinaria expansión
económica y demográfica, llegando en 1965 a los 70.000 habitantes. A principios
de la década de 1960 la Unesco nombró a Langreo el kilómetro más culto de
Europa. Actualmente se trabaja en la recuperación del Patrimonio Arqueológico
Industrial así como su explotación turística, y en la atracción de fuentes
económicas como el centro de empresas Valnalón, los polígonos industriales de
Riaño y La Moral, etc. En cuanto a la industria tradicional restan algunas
explotaciones mineras, la planta Química del Nalón, la Central Termoeléctrica
de Langreo y la Fábrica de Bayer donde se produce el 100% mundial de ácido
acetilsalicílico para la fabricación de la aspirina.
Citas Célebres:
“Sabed
que quien cambia la fe por la incredulidad, deja lo bello en medio del camino.” .
“El
primero de los bienes, después de la salud, es la paz interior.”
“<<Yo>>
y <<mí>> dialogan con demasiada asiduidad.”
“Para
los hombres de estado existe una moral pequeña y una moral grande.”
“La
política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les
sirve a ellos.”
“Vivir
es nacer a cada instante.”
“El
método más seguro para permanecer pobre es ser honrado.”
“Esposa
hermosa te obliga a montar guardia.”
“Por
grande que sea nuestra inteligencia, si carecemos de sentido común tenemos el
riesgo de no aceptar.”
“Ver
que los ardiles del zorro triunfan sobre la justicia del león, lleva al
creyente a dudar de la justicia.”
“No
hay libro tan malo que no sirva para algo.”
“Para
quien tiene miedo, todos son ruidos.”
“Quien
nunca tuvo almohada, no la echa de menos.”
“El
mayor número de males que padecen los hombres provienen del hombre mismo.”
“Febrero
loco y marzo otro poco.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario