lunes, 28 de marzo de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE OVIEDO

Geografía.
Localización de la ciudad de Oviedo en España.El concejo se encuentra en el centro del Principado de Asturias, ocupando 186,65 km² entre los ríos Nalón y Nora (los ríos más importantes del concejo, junto al río Trubia), aunque ninguno de ellos cruza el casco urbano. Limita al norte con los concejos de Las Regueras y Llanera, al sur con Mieres y Ribera de Arriba, al este con Siero y Langreo y al oeste con Grado y Santo Adriano.
La altura del concejo varía entre los 80 msnm que marca el río Nalón y los 709 msnm que alcanza L'Escobín, en el macizo de La Grandota, situado en el límite con Langreo. La ciudad está protegida de los vientos del norte por el Monte Naranco; al sur está la sierra del Aramo, en la que se encuentra el puerto de montaña Angliru, famoso por su dureza para los ciclistas y popularizado por ser final de etapa de la vuelta ciclista a España en varias ocasiones. El casco urbano ocupa una topografía accidentada, que se traduce en bruscos desniveles de más de 100 metros entre el barrio de El Cristo (315 m) y La Tenderina (190 m); normalmente se utiliza como referencia para el casco urbano la altura a la que se encuentra el Teatro Campoamor (227 m). A pesar de esta topografía, el concejo representa el primer ámbito de cierta horizontalidad al norte de la Cordillera Cantábrica, que es continuada por los concejos de Llanera y Siero.
 Arte.
Prerrománico asturiano.
Oviedo, como capital del antiguo Reino de Asturias, alberga la mayor cantidad de edificios representativos del llamado Arte prerrománico asturiano, que se desarrolló durante la existencia de ese reino en los siglos IX y X. Fueron declarados Patrimonio mundial por la Unesco, en 1985 y 1988, con la denominación «Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias». En Oviedo se encuentran:
-        Cámara Santa de Oviedo. Capilla situada dentro del conjunto arquitectónico de la Catedral. De cronología discutida, estilísticamente parece ser obra del tiempo del rey Alfonso II el Casto, primera mitad del siglo IX, aunque por la documentación existente parece más plausible que fuese mandada construir por el rey Alfonso III el Magno en el último tercio del siglo IX. Desde su construcción sirvió para custodia del tesoro y reliquias catedralicias, función que sigue manteniendo. En ella se guardan joyas como la Cruz de los Ángeles, la Cruz de la Victoria, el Cofre de las Ágatas, de los siglos IX y X, y el Arca Santa donde a su vez se guardaba la más importante reliquia de la diócesis, el Santo Sudario, ahora guardado en un relicario aparte.
-        Testero de San Tirso, iglesia mandada construir por Alfonso II en el siglo IX, muy modificada en siglos posteriores, de forma que sólo queda este elemento de la construcción original.
-        San Julián de los Prados. Iglesia de comienzos del siglo IX, mandada construir por Alfonso II. Su interior está decorado con pinturas al fresco que se conservan prácticamente intactas y que constituyen una de las más importantes muestras de pintura prerrománica de Europa.
-        Santa María del Naranco. Palacio del siglo IX, mandado construir por el rey Ramiro I, en el cercano Monte Naranco a la vista de la ciudad. Posteriormente transformado en iglesia en el siglo XII.
-        San Miguel de Lillo. Iglesia de la segunda mitad siglo IX, construida al lado del anterior palacio con el que forma un conjunto arquitectónico.
-        Foncalada. Edículo monumental que alberga una fuente, del tiempo de Alfonso III el Magno en el siglo IX. Se trata de la única obra civil del arte prerrománico que se conserva.
Arquitectura religiosa.
Entre los numerosos edificios religiosos de la ciudad destacan:
-        Catedral de San Salvador de Oviedo, obra fundamentalmente gótica, construida entre los siglos XIV y XVI, con capillas y girola añadidos posteriormente de estilo barroco.
-        Monasterio de San Vicente, su fundación supuso la de la ciudad. Muy modificado y ampliado con el paso del tiempo, su iglesia, hoy parroquia de Santa María la Real de la Corte, y claustro, hoy Museo Arqueológico, son del siglo XVI.
-        Monasterio de San Pelayo, fundado por Alfonso II, el edificio actual es de estilo barroco del siglo XVII.
-        Iglesia de San Isidoro, construida por los jesuitas en el siglo XVII, como parte del desaparecido Colegio de San Matías cuyo solar está ocupado por el Mercado del Fontán.

-        Iglesia de San Juan el Real, de estilo neorrománico, construida a comienzos del siglo XX. Por su tamaño y presencia se la conoce como la Catedral del Ensanche.

Citas Célebres:
“Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador.” 
“Quien teme preguntar, le avergüenza aprender.” 
“Los hombres podrán dudar de tus palabras, pero creerán en tus acciones.” 
“Puedes aplastar a una persona con el peso de tu lengua.” 
“Quien no buscó amigos en la alegría, en la desgracia no los pida.” 
“La sabiduría inútil sólo se diferencia de la tontería en que da mucho más trabajo.” 
“Nada sucede a menos que primero sea un sueño.” 
“No hagas lo que sinceramente no quieres hacer. Nunca confundas movimiento con acción.”
“Es más honorable obtener el trono que haber nacido en él. La fortuna otorga uno, el mérito el otro.” 
"Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de los demás lo que determina el significado de la nuestra.” 
“Los cinco enemigos de la paz que viven entre nosotros son: miedo, avaricia, envidia, odio y orgullo. Elimínelos y tendrá paz permanente.” 
"Una palabra mal colocada, estropea el más bello pensamiento.” 
“Es difícil hacer justicia a quien nos ha ofendido.” 
"Un corazón es una riqueza que no se vende ni se compra, pero que se regala.” 
"Vivir sin amor es morir lentamente.” 

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS