martes, 29 de marzo de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE OVIEDO

Arquitectura civil.
-        Palacio de Malleza-Toreno.
-        Palacio de Camposagrado.
-        Palacio de Congresos obra del arquitecto Santiago Calatrava.Casa de la Rúa, casa-palacio de finales del siglo XV, único edificio civil superviviente del incendio de 1521.
-        Universidad de Oviedo, fundada a finales del siglo XVI por el arzobispo católico Fernando Valdés Salas, Inquisidor general de las Españas. Abrió sus puertas en 1608.
-        Ayuntamiento, construido en el siglo XVII, es un edificio de tres plantas y una planta baja porticada con arco central realizado sobre la Puerta de Cimadevilla y que aprovecha como soporte la vieja muralla de la ciudad.
-        Palacio de Valdecarzana-Heredia, barroco de comienzos del XVII, hoy sede de la Audiencia Provincial de Asturias.
-        Palacio de Malleza-Toreno, barroco de finales del siglo XVII, hoy sede del Real Instituto de Estudios Asturianos.
-        Palacio de Camposagrado, barroco tardío de comienzos del siglo XVIII, hoy sede de Tribunal Superior de Justicia de Asturias.
-        Palacio del Marqués de San Feliz, construido a comienzos del siglo XVIII, también de estilo barroco tardío.
-        Palacio de Velarde, de finales del siglo XVIII. Alberga el Museo de Bellas Artes de Asturias.
-        Antiguo Hospicio, del siglo XVIII, tiene una fachada de estilo barroco rematada por un gran escudo y una capilla octogonal.
-        Teatro Campoamor, inaugurado en 1892 y bautizado así en honor al poeta Ramón de Campoamor a iniciativa de Leopoldo Alas «Clarín», entonces concejal del ayuntamiento. Entre otras cosas es famoso por ser el escenario de la entrega de los Premios Príncipe de Asturias.
-        Palacio de la Junta General del Principado de Asturias, construido a comienzos del siglo XX, sobre el solar del antiguo Convento de San Francisco.
-        Auditorio-Palacio de Congresos Príncipe Felipe, es obra del arquitecto Rafael Beca y fue inaugurado en 1999. Está construido sobre los antiguos depósitos de agua de la ciudad, levantados en 1846, y de los que se ha conservado su estructura.
-        Palacio de Congresos de Oviedo, obra del arquitecto Santiago Calatrava, abierto parcialmente en 2008, y posteriormente el auditorio en mayo de 2011.
Escultura urbana.
-        Estatua a tamaño natural de Woody Allen.El paisaje urbano se ve completado con obras escultóricas, generalmente monumentos conmemorativos dedicados a personajes de especial relevancia en un primer momento, y más puramente artísticas desde finales del siglo XX. Mención aparte merece el homenaje que la Junta General del Principado de Asturias le hizo en 1798, todavía en vida, al ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos, levantando el primer monumento a una persona privada en España. El Monumento a Jovellanos puede verse en la Calle Jovellanos en un costado del Monasterio de San Pelayo.
-        En el Campo de San Francisco pueden verse numerosos homenajes colocados a principios del siglo XX. El más destacado es el monumento a José Tartiere Lenegre, impulsor de la industrialización de Asturias, obra de los escultores ovetenses Víctor Hevia Granda y Manuel Álvarez Laviada en 1933. Otro homenaje importante es el dedicado a Leopoldo Alas «Clarín», obra de los mismos autores en 1931. El Campo alberga también un gran busto de Sabino Fernández Campo, obra de Víctor Ochoa Sierra. Uno de los homenajes más visitados desde su instalación en 2005 es la estatua a tamaño natural de Woody Allen que le fue dedicada tras los elogios que le dedicó a la ciudad después de la entrega del Premio Príncipe de Asturias de las Artes que recibió en 2002.

-        Otras obras, más puramente artísticas, de diversos autores están distribuidas por toda la ciudad. Se pueden destacar: El regreso de William B. Arrensberg, Culis Monumentalibus y Los libros que nos unen, esta última como homenaje al filólogo Emilio Alarcos Llorach, obras de Eduardo Úrculo, Monumento a la Concordia y Afrodita II de Esperanza D´Ors, El diestro y Torso de Fruela I de Miguel Ortiz Berrocal, Amigos de Santiago de Santiago y La Maternidad de Fernando Botero.

Citas Célebres:
“La corrupción del alma es más vergonzosa que la del cuerpo.”
"Todos quieren ir al cielo pero nadie quiere morir.” 
“El que no inventa, no vive.” 
"Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción.” 
“La ambición es la muerte del pensamiento.”
"La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás de deshojar.”
“Si escondes tu ignorancia, nadie te herirá y nunca aprenderás.”
"Las personas que piensan que no son capaces de hacer algo, no lo harán nunca, aunque tengan las aptitudes.”  
"Más se unen los hombres para compartir un mismo odio que un mismo amor.” 
“Hay que querer hasta el extremo de alcanzar el fin; todo lo demás son insignificancias.” 
"No creo en las revoluciones que cambian el orden de las cosas y no cambian el corazón del hombre.” 
“Ser bueno solamente consigo mismo es ser bueno para nada.” 
"No hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices.” 
“La agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.” 
“Los grandes hombres no son grandes a todas horas ni en todas las cosas.” 

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS