sábado, 10 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE CABRANES

Siglo XIX en adelante.
En el siglo XIX, este territorio sigue enclavado en su ambiente rural, sólo cabe destacar el monasterio de San Vicente, que sigue manteniendo su influencia sobre le Coto de Camas que desaparecerá completamente como zona independiente, en él último tercio del siglo, incorporándose en todos sus aspectos al concejo de Cabranes. Su evolución industrial fue casi inexistente, en parte debido a su aislamiento y en parte por su exclusión de las principales vías de comunicación.
En el siglo XX, este concejo estuvo marcado por su emigración, descrita ya en su evolución demográfica. La guerra civil no tuvo especial trascendencia en el municipio y el paso del tiempo no ha podido modificar su carácter rural.
Geografía.
Las principales vías de comunicación son: la carretera AS-25 entre Infiesto y Villaviciosa, la AS-335 que se une a la anterior en el centro del concejo y discurre de oeste a este y la AS-334 que va hacia Piloña. Este concejo está a una distancia de la capital del Principado de 47 Kilómetros.
Municipio pequeño de orografía poco accidentada, ya que sus altitudes máximas no superan los 600 metros. Sus cotas más altas son: Incós de 578 metros y el Montaliñu de 546 metros. Cabranes, tiene una docena de riachuelos que discurren dentro del concejo, y destacan por su longitud los ríos: Sales y el Viña.

Es un concejo de carácter rural y ganadero, sus explotaciones son en su mayoría de pequeña extensión, teniendo cierta importancia la explotación de la manzana y de sus bosques.
Parroquias.
El concejo de Cabranes está formado por 6 parroquias:
-        Ayuntamiento de Cabranes.Fresnedo (nombre oficial asturiano: Fresnéu)
-        Gramedo (nombre oficial: Graméu)
-        Pandenes
-        Santa Eulalia (nombre oficial: Santolaya)
-        Torazo (nombre oficial: Torazu)
-        Viñón.
Economía.
El mayor número de ocupaciones, viene dado por la ganadería y sus derivados la leche y la carne. Ahora empieza a destacar el sector servicios, debido a la apertura de hospedajes rurales y otras actividades turísticas. Su industria es escasa, dedicándose más a los productos básicos.

Citas Célebres:
“La vanidad es la necedad del egoísmo, y el orgullo, la insolencia de la vanidad.” 
“El dinero no nos proporciona amigos, sino enemigos de mejor calidad.” 
“Existen sólo dos instrumentos peores que un clarinete: dos clarinetes.” 
"La confidencia descubre quién era o no digno de ella."
“Cuando hayamos descubierto las leyes que rigen la vida, nos daremos cuenta de que el hombre de acción se ilusiona más que el soñador.” 
“Jamás hallé compañera más sociable que la soledad.” 
"Prefiero a un necio que me alegra a una experiencia que me amarga."
“Más quiero ser malo con esperanza de ser bueno, que bueno con el propósito de ser malo.” 
“No puedes hacer una revolución para tener la democracia. Debes tener la democracia para hacer una revolución.” 
“No es el sufrimiento, sino la esperanza de cosas mejores lo que incita las rebeliones.” 
“La ambición es la causa ordinaria de todas las guerras. La tiranía es la causa de todas las revoluciones.” 
“Desde que amanece el día puedes pensar: hoy he de encontrarme con un indiscreto, un ingrato, un insolente, un envidioso y un egoísta.” 
“Antes de juzgar al prójimo, pongámosle a él en nuestro lugar y a nosotros en el suyo, y a buen seguro que será entonces nuestro juicio recto y caritativo.” 
“Todo hombre tiene derecho a ser feliz.” 

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS