Parroquias.
-
Alles
-
Llonín
-
Mier
-
Oceño
-
Rozagás
-
Ruenes
-
Trescares
Historia.
Separada de su vecina la
Baja en 1869, Peñamellera Alta compartió destino histórico con esta y con el
concejo de Ribadedeva, siendo dichos territorios apartados del territorio astur
en 1230, para ser devueltos a su jurisdicción en 1833.
Las primeras muestras
humanas que aparecen en Peñamellera pertenecen al arte parietal del paleolítico
superior, siendo encontradas en diversas cuevas como la de Coimbre, Subores y
sobre todo la de Llonín, en la cual podemos admirar grabados y figuras de
diferentes animales como caballos, ciervos, bisontes. También hay signos y
hasta una representación humana femenina. De la época neolítica son los
hallazgos encontrados en la Portilla cerca de Turbina, en la que se encontraron
restos cerámicos y un túmulo. De la edad del bronce es una punta de una lanza
descubierta en Trescares así como diferentes materiales encontrados en Llonín y
Coimbre. No se encuentran descubrimientos que nos muestren algo de la época prerrománica
y románica.
En 1340 el rey Alfonso XI
otorga al pueblo de Peñamellera el fuero por el cual las gentes del concejo
podían nombrar a sus representantes sin tener que acudir a los emplazamientos
de Santillana. Aparecen en este momento varios poderes señoriales como los de
Aguilar, que ostentaron el señorío de Peñamellera. Esta señorialización trajo
consigo la aparición de torres señoriales y la patrimonialización de los cargos
públicos. En este periodo de tiempo se habla por primera vez de la intención de
dividir el valle en dos unidades administrativas, el alto valle y el bajo.
Las actividades ganaderas
y agricultoras estuvieron presentes en la vida del concejo históricamente,
quedando eximidas sus gentes de los impuestos derivados de la venta del ganado
gracias a un privilegio que les fue concedido por Carlos II. A partir del siglo
XVIII se celebra en Ruenes la feria ganadera de Jana.
La capital del valle se
establecía en su cueto bajo, en Abándames. Cada cueto, el alto y al bajo tenían
un regidor, un juez noble para cada uno y otro para el valle en general. En el
valle alto, el cargo de juez noble era ostentado desde el siglo XIV por los
miembros señoriales de Escandon, Cossio, Mier, y Trespalacios, siendo estos
desposeídos de tal privilegio en 1603.
El valle sufrió también
las consecuencias de la guerra de la independencia siendo ocupado por tropas
francesas en 1809 y 1810.
El acontecimiento
histórico más relevante de este siglo es la vuelta a terreno astur de los
territorios de Peñamellera Alta en 1833, merced a la nueva distribución
territorial de España. Un año más tarde el valle de Peñamellera solicita junto
a Rivadedeva el reingreso en la Provincia de Santander petición que será
denegada desligándose de Cantabria y pasando a formar parte de la provincia de
Oviedo, denominación administrativa que se mantiene hasta 1983, en que se
sustituye por el nombre más arraigado de Provincia de Asturias. Desde que se
integra en la provincia de Oviedo empiezan a aparecer las discusiones para la
capitalidad del mismo entre Alles y Abándames. En 1869 se divide el valle en
dos, quedando Alles como capital del valle alto. Esta etapa fue una época de
emigraciones de jóvenes a ultramar, lo que se tradujo después en inmensas
riquezas traducidas en enormes casonas indianas, carreteras, caminos, etc.
El siglo XX estuvo
marcado por la guerra civil española siendo el valle escenario de cruentos y
dolorosos combates, acabando aquí los enfrentamientos el 10 de septiembre de
1937, con la entrada en la zona de las tropas Navarras en colaboración de la
legión Cóndor. Durante la posguerra son vistos por el concejo diversos
guerrilleros refugiados en las montañas de los picos de Europa.
Citas CélebreS:
“El
infierno está lleno de buenas intenciones y el cielo de buenas obras.”
“Quien adelante no mira, atrás se queda.”
“No hay plazo que no llegue ni deuda que
no se pague.”
“En palabras sencillas, el líder es
simplemente un ser humano que sabe adónde desea ir, y entonces se pone de pie y
avanza hacia allí."
"El preguntarnos en una determinada
situación: ¿Quién tendría que ser el jefe o quien ha de dirigir?, es como
preguntarnos: ¿Quién tendría que ser el tenor en este quinteto?. Obviamente, la
persona que posea cualidades de tenor."
"No busques ser alguien de éxito
sino busca ser alguien valioso: lo demás llegará naturalmente." .
"Un amigo es un ser humano con el
que se puede pensar en voz alta."
"No permitas crecer la zarza en el
camino de la amistad."
"Si todos los ciudadanos practicasen
entre sí la amistad no sería necesaria la justicia."
"Quien de verdad sabe de qué habla,
no encuentra razones para levantar la voz."
"Tener fe se puede entender como el
no ahelar conocer la verdad."
"Si cierras la ventana a todos los
errores, también la verdad se quedará afuera."
"El ser humano es el único animal
que se alimenta sin tener hambre, bebe sin estar sediento y habla sin tener
nada para decir."
"El ser humano es un pedazo del
universo hecho vida."
"El hombre es solo una caña, pero es
una caña que piensa."
"Convertid un árbol en leña y podrá
arder para vosotros; pero ya no producirá flores ni frutos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario