domingo, 17 de abril de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE PARRES

Arte.
Cuenta el concejo con una innumerable muestra artística, tanto religiosa como civil y popular. De este modo y dentro de las primeras tenemos:
-        La Iglesia de San Martín de Escoto en Llames de Parres, cuyo aspecto actual corresponde a la restauración llevada a cabo en 1985, coincidiendo con su declaración como Monumento Histórico Artístico. Presenta planta rectangular, con cubierta de madera a dos aguas, y una cabecera cuadrada cubierta con bóveda de crucería. Su origen se cree que sea prerrománico, aunque existen en ella elementos románicos, góticos y renacentistas. Algunas de las piezas románicas pertenecieron al antiguo monasterio de monjas benedictinas de San Martín de Soto de Dueñas, trasladadas de allí en el siglo XIV.
-        La iglesia de San Miguel de Cofiño, es de estilo popular. Y está estructurada en una nave de un único cuerpo rectangular, presbiterio, una capilla cuadrada en su parte norte y al sur, la sacristía y otra capilla. Mantiene restos de un anterior templo románico.
-        Iglesia de San Antonio de Nevares, antigua capilla del Palacio de los Estrada y Cordero de Nevares, construida en el siglo XVII. Consta de una sola nave, con cabecera cuadrada cubierta con bóveda de crucería. De gran valor es su portada principal en arco de medio punto con dovelas de buen tamaño y guardapolvo, conservando en su interior el escudo policromado de la familia.
-        La iglesia de San Juan, en San Juan de Parres data de finales del XVII o principios del XVIII. Presenta una bonita torre del campanario, cuadrada, de tres pisos y cubierta a cuatro aguas, conservando en su interior unas buenas pinturas murales del siglo XVIII.
-        Otras iglesias destacadas del concejo son las San Pedro de Bode y Santa María Magdalena en Castiello.
Dentro de las numerosas capillas que nos deja Parres, destacaremos la de San Antonio, del siglo XVIII, y restaurada en 1985, se encuentra situada en la calle de San Antonio y que conserva un escudo de los Estrada y Cordero. También tiene su importancia la capilla de los Mártires en San Martín de Bada, del siglo XVI y estando situada en un bello paraje, donde se divisa todo el Sueve y los Picos de Europa. En Sobrepriedra tenemos la capilla de San Bartolomé, es de estilo románico cercano al gótico. Presenta una nave rectangular con cabecera cuadrada, cubierta por bóveda de crucería y una portada románica con doble arquivolta. Otras capillas interesantes son las de San Antonio en Villar, San Cosme, San Damián y San Nicolás en Sinariega, y la de Santa Catalina de Alejandría en Torañu.
Dentro de su arquitectura civil y popular tenemos el palacio de Nevares, cuya parte más antigua es la torre, que es del siglo XVI, destacando en una esquina y con tres pisos de altura. Posee una puerta en arco de medio punto con dovelas bien marcadas. El palacio presenta diversos elementos de los siglos XVIII y XIX, como la galería acristalada o el alero. Era la casa de Estrada y Cordero de Nevares, señorío de la zona en la edad moderna. La capilla del palacio es la actual iglesia parroquial de San Antonio de Nevares.
En La Prida encontramos el palacio de Robledo, que data del siglo XVI, y perteneció a la familia Maldonado, conservándose un escudo en la fachada. La construcción actual data de los siglos XVIII y XIX. Es un típico Palacio rural asturiano, con la vivienda ubicada en el piso superior y la planta baja destinada a las dependencias de labor. La fachada principal presenta una composición simétrica en los vanos y está flanqueada por una especie de pilastras que tienen en la parte superior unos lunetos, presentando en conjunto una estética clásica. En otras fachadas presenta elementos góticos.
En Bada tenemos La Casona, de estilo barroco, y la Pedrera, del siglo XVI. Ambas son buenos exponentes de las casas solariegas rurales que hay por la zona, con una planta rectangular, dos pisos y amplio zaguán, dependencias dedicadas unas a vivienda y otras a las que se da un uso relacionado con las labores agrícolas y ganaderas.
La Casa de Ángel Pando en Llames, presenta una puerta y una ventana del siglo XVI muy bien decoradas. Dentro de las obras modernas destacan varias relacionadas con las familias indianas como la casona Valle en la capital, de estilo montañés construida por la familia Valle entre los años 1920 y 1930. Presenta una estructura con planta rectangular, con una torre en esquina, porche con arcadas cuyo interior está alicatado en estilo neomudéjar, grandes aleros de madera, vanos moldurados y galerías acristaladas.
En Prestín encontramos las casas de Enrique y Ramón González, realizada por los arquitectos Manuel y Juan Manuel del Busto, y que se conoce por el apelativo popular de “Moros y Cristianos”, debido a sus elementos arquitectónicos. La villa Juanita y el edificio de la confitería de Campoamor de Arriondas, también presentan elementos contemporáneos de interés, teniendo un estilo art-decó la primera y una mezcla del montañés con elementos barrocos la segunda.

El concejo también presenta un interesante patrimonio etnográfico, destacando los alrededor de sesenta molinos dispersos por todo el concejo, como el de La Tayera. Están realizados con materiales de la zona como las piedras de caliza y arenisca y maderas de castaño, roble y aliso.

Citas Célebres:
“Es imposible ir por la vida sin confiar en nadie; es como estar preso en la peor de las celdas: uno mismo.” 
"En lo concerniente a las grandes sumas, lo más recomendable es no confiar en nadie.” 
“Hay que tener buena memoria después de haber mentido.” 
"El éxito es amar la vida y atreverse a vivirla.” 
“El que algo sea cierto no significa que sea convincente, ni en la vida ni en el arte.” 
“Obra de modo que merezcas a tu propio juicio y a juicio de los demás la eternidad, que te hagas insustituible, que no merezcas morir.” 
"El mundo te exige resultados. No le cuentes a otros tus dolores de parto... muéstrales al niño.” 
“El verdadero caballero es el que solo predica lo que practica.” 
“Vivimos mientras nos renovamos.” 
"El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta.” 
“Hacer lo útil, decir lo justo y contemplar lo bello es bastante para una vida de hombre.” 
“Debemos ser libres no porque reclamamos la libertad sino porque la practicamos.” 
"Feliz aquél que transmite lo que sabe y aprende lo que enseña.” 
“Aprendamos a mostrar nuestra amistad a la gente durante su vida y no después de muertos.” 
"El mundo te exige resultados. No le cuentes a otros tus dolores de parto... muéstrales al niño.” 
“Sabed sufrir: sabiendo sufrir, se sufre menos.” 

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS