miércoles, 6 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE GRANDAS DE SALIME

Arte.
Entre sus obras destacan:
-        La iglesia parroquial de San Salvador de Grandas, el templo fue completamente remodelado en los siglos XVII, XVIII y XIX. Sigue conservando su portada románica aunque está empotrada en un muro, tiene cuatro arquivoltas semicirculares descansando toda esta estructura en impostas que tienen relieves de hojas. La iglesia actual es de planta de cruz, con una sola nave, crucero de cúpula sobre pechinas con cabecero y torre cuadrada. Toda la iglesia está rodeada por un pórtico sobre arcos de medio punto. Tiene en su interior un retablo obra de Juan de Castro de dos pisos y ático, dividido en cinco calles. Las calles se separan por columnas estriadas.
-        La casa rectoral, construcción rural del siglo XIX, realizada en mampostería de pizarra. Esta construcción es típica de la zona. Es un conjunto que tiene además de la casa, corral, hórreo y panera. Hoy en día está rehabilitada y alberga el Museo Etnográfico.
-        La casa Román del siglo XVIII, construida en mampostería de pizarra tiene una fachada sin apenas vanos. Su estructura es de patio interior con capilla adosada. Destaca en la puerta tres piedras monolíticas con tejadillo de pizarra.
-        La casa Magadán del siglo XVIII, su estructura es de torre cuadrada y de tres pisos con un ala rectangular a un lado. Destaca la entrada que es un gran hueco, sobre el que se sitúa el balcón. La casa está construida en el material tradicional que es mampostería y pizarra.
-        La casa Rubiero del siglo XVIII, es un conjunto de edificaciones alrededor de una torre. La puerta de entrada tiene arco de medio punto y sobre él su escudo nobiliario. Destaca la modestia de su construcción
-        La casa de la familia Robledo del siglo XVIII, su estructura es de bloque rectangular con galería abierta, tiene escudo en la fachada. La capilla está separada del edificio.
-        La central de Salime, construcción seleccionada por la organización Docolomo (Documentación y Conservación del Movimiento Moderno) por su significado dentro de la arquitectura moderna. Es obra de Joaquín Vaquero Palacios. De ella hay que destacar la sala de las turbinas con pinturas de su hijo Joaquín Vaquero Turcios, en la que se narra toda la construcción de la presa.
-        El Museo Etnográfico de Grandas de Salime, creado en 1986 reune una gran cantidad de instrumentos tradicionales y que suman más de 8.000 piezas. Este museo era la antigua casa rectoral que fue rehabilitada según su primitivo estilo. En ella que podemos ver las diferentes dependencias de la casa típica rural: la cocina, el almacén de aperos, la destilería, el dormitorio, la cuadras y sus construcciones auxiliares como hórreo y panera. También tiene una importante colección de madreñas. Es el prototipo del museo vivo, ya que en él se puede observar en directo el trabajo de diferentes profesionales de la artesanía como son: tornería, telares, herrería, como la destilación de orujo y elaboración de vino dando como resultado un museo que supera lo meramente expositivo para convertirse en una muestra viva de la vida tradicional del concejo y de la comarca en general
Fiestas.
-        En marzo: el día 19 las de San José en Villarello.
-        En mayo: el día 15 las de San Isidro en Fogosa y el 29 Los Remedios en Santa María.
-        En junio: el día 13 de junio es San Antonio en Villabolle. Fiesta conocida por la subasta de productos típicos de la zona.
-        En julio: los días 2 y 3 las fiestas de Nuestra Señora del Carmen en Grandas de Salime, el día 21 las fiestas de Santa Marina en La Coba.
-        En agosto: el primer fin de semana la jira campestre de San Julián y San Salvador en Grandas de Salime, el día 16 San Roque en Escanlares, el último domingo del mes la fiesta de la Sardina en Grandas de Salime y el 31 la fiesta de La Bellido en Teijeira.
-        En diciembre: el día 31 la celebración de Santa Coloma en Villamayor.
-        En mayo: a finales la fiesta de La Virgen de los Remedios en Santa María.
Personajes ilustres.
-        Manuel Abad Queipo, religioso y ministro del siglo XVIII.
-        Roberto García López, nacido en Grandas de Salime en 1965 y que fue árbitro de la máxima categoría de balonmano (liga Asobal) en la década de los 90.
Enseña heráldica.
Este concejo como muchos otros tiene escudo pero sin sanción legal, aunque su ayuntamiento lo utilice normalmente.
Este escudo fue inventado por heraldistas, haciendo un escudo partido en cuatro y poniendo las cosas mas características de este concejo, así por ejemplo nos encontramos: La Cruz de los Ángeles que indica la influencia que tuvo durante muchos años la iglesia ovetense sobre todo este concejo. La torre con él águila es el escudo de Castropol al que perteneció Grandas de Salime. Las colmenas nos indican la importancia que tuvo la miel para este concejo. El puente nos hace referencia al puente sobre el río Navia. Así pues su escudo es: Cuarteado en cruz.
Primer cuartel: Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas y acompañado por dos ángeles arrodillados.
Segundo cuartel: torre almenada con un águila encima y sobre éste un cuerno, a ambos lados de la torre hay una palmera.
Tercer cuartel: tres colmenas.
Curato cuartel: entre peñas un puente.

Al timbre, corona del Príncipe de Asturias. 

Citas Célebres:
“Viajamos para cambiar, no de lugar, sino de ideas.” 
"Peligrosos son los grandes hombres de los que uno no se puede reír.” 
“La paz es sólo la guerra sin declarar.” 
“Engarza en oro las alas del pájaro y nunca más volará al cielo.” 
“Sólo los grandes hombres pueden tener grandes defectos.” 
“La modestia va bien a los grandes hombres; lo difícil es no ser nada y, sin embargo, ser modesto.” 
“Cuando estés irritado, cuenta hasta diez; cuando estés muy irritado, suelta tacos.” 
“Sólo los que saben poco quieren mostrar en todas partes lo que saben.” 
“Ceder a un vicio cuesta más que mantener una familia.” 
“Amar es encontrar en la felicidad de otro la propia felicidad.” 
“Que el hombre sea noble, caritativo y bueno, puesto que sólo esto lo distingue de todos los otros seres.” 
“En un hombre honrado hay un fuerte baluarte.” 
“El hombre es un animal sociable que detesta a sus semejantes.” 
“Es con frecuencia muy sabio olvidar lo que se sabe.” 
“La fuerza no es un remedio.”
“Cuanto más felices pueden ser las personas más infelices se vuelven.” 

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS