martes, 5 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE GRANDAS DE SALIME

Siglo XVIII en adelante.
Entre los siglos XVIII al XIX, es cuando a los concejos de Granda y Salime se les da nuevas ordenanzas que durarán poco, ya que se concederá a Grandas la capitalidad de uno de los partidos judiciales y en 1836 se integra el municipio de Salime en Granda, dando lugar a la actual demarcación de Grandas de Salime. Habrá nuevos cambios y en 1883, Grandas de Salime se unirá al distrito de Cangas del Tineo.
Otros acontecimientos del XIX, son la guerra de la Independencia que con el peregrinar de la Junta del Principado se reunió en Salime, o las guerras Carlistas, donde la columna carlista de Gómez dispersó la brigada Cristina de Famosa que tenía 3.000 hombres.

Tras la guerra se intenta reactivar el concejo, se construyó la Presa de Grandas de Salime que produjo un auge en la vida del concejo, pero a partir de su construcción hubo un éxodo rural sin precedentes, debido al anegamiento de las tierras más fértiles, o la pérdida de pueblos bajo las aguas, o la falta de vías de comunicación entre los pueblos.
Geografía.
Tiene unas comunicaciones muy deficientes que van en torno a las carreteras AS-12 que sigue el río Navia y la AS-28 que va hacia Galicia. Su capital, la villa de Grandas, se encuentra a una distancia de la capital del Principado de 149 kilómetros. Sus principales núcleos de población, por número decreciente de habitantes, son: la villa de Grandas, donde se concentra la mayor parte de la población, Santa María, Cereijeira y Castro, todos ellos en la parroquia de Grandas de Salime.
Su territorio tiene unas cotas que se sitúan entre los 400 y 800 metros son relieves suaves y ondulados, Todo el territorio está atravesado por la Sierra del Acebo, su techo se encuentra en el monte Pedras Apañadas con una altura de 1.204 metros. Esta cadena montañosa ejerce de barrera a las influencias climáticas oceánicas, teniendo una menor pluviosidad que el resto de los concejos de Asturias, a excepción de Cangas del Narcea e Ibias con más marcado carácter continental. Sus cuencas fluviales son el Navia y el Agüeira.
El concejo cuenta con espacios protegidos en las sierras de Carondio y Valledor. Su masa arbórea autóctona es el roble y el castaño, se ha introducido, para la repoblación de determinadas zonas, al pino. Hubo una repoblación conjunta entre el Consistorio y el Patrimonio Forestal del Estado que afectó a una superficie de 3.115 hectáreas. Es un concejo eminentemente rural, donde toda su organización económica está en la villa de Grandas de Salime.

Citas Célebres:
“Interesarse por los intereses de todos es propio de un gobierno ordinario; preverlos es digno de un gran gobierno.” 
“Los que no saben gobernar, que obedezcan.” 
“Para saber bien las cosas, hay que conocerlas con todo detalle; y como los detalles son casi infinitos, nuestros conocimientos son siempre superficiales e imperfectos.” 
“La guerra deja ardua herencia de guerras.” 
“Presta solamente aquello cuya pérdida puedas soportar.” 
“Las peores obras son las que están hechas con las mejores intenciones.” 
“No existe felicidad sobre la tierra que no lleve su contrapeso de desgracias.”
“La vida conyugal es una barca que lleva dos personas en medio de un mar tormentoso; si uno de los dos hace algún movimiento brusco, la barca se hundirá.” 
“En la adversidad una persona es salvada por la esperanza."
"Mira hacia atrás y ríete de los peligros pasados.” 
“Hay que hacer cosas útiles, más que cosas admirables.” 
“Tal vez algún día dejen a los jóvenes inventar su propia juventud.” 
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco.” 
“La honradez se detiene ante la puerta y llama; el soborno entra.” 
“La absolución del culpable es la condena del juez.” 
“Imagino que algunos periodistas son escritores fallidos; pero también lo son muchos escritores.” 

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS