Arte
La arquitectura
tradicional es el patrimonio artístico del concejo, estando determinada por su
marco físico, ya que al ser un concejo de montaña no hay grandes
construcciones, sino que abundan las iglesias y las casonas. Entre ellas
destacaremos:
-
La
iglesia de San Pedro de Vega, de planta rectangular, nave única y cabecera
cuadrada. En la fachada occidental se abre la portada principal, formada por
una arcada de medio punto, remata la iglesia una voluminosa espadaña de
sillares con dos huecos para campana. Se destacan las cuatro cabezas angélicas
aladas, que se sitúan en las cuatro esquinas de la iglesia. El interior está
modernizado pero respetando la obra original.
-
Existen
también cierto número de capillas rurales, de modestas dimensiones, destacando
la de Santiago de Vis, del siglo XVI o XVII, con su airoso pórtico apoyado en
columnillas de piedra sobre el muro de mampostería. La de San José de Carenes
con un gran arco de medio punto en la puerta, presenta planta rectangular,
precedida de porche de pequeñas dimensiones. La de San Antonio en Sina que
tiene en su interior un retablo barroco dorado y policromado.
-
En su
arquitectura civil cabe destacar.
-
La
casona de Cirieño de origen renacentista de los siglos XV-XVI. Es un edificio
de bloque compacto rectangular, al que se le ha ido arrimado posteriores
construcciones. Su fachada no esta ordenada, presentando un carácter libre en
la disposición de los elementos. En el piso superior se abre en balcón con los
restos de los apoyos de los voladizos, franqueados por dos ventanas cuadradas.
Hoy en día la casa hace las veces de granero y está en estado de total
abandono.
-
La
conocida por casa Peribajo, con apariencia de casona rural, tiene su origen en
una antigua torre bajomedieval. Presenta muros macizos con escasos vanos de
tipo saetera, las ventanas adinteladas están realizadas con sillares
monolíticos. Entre los añadidos sucesivos destaca, el corredor de madera que
cubre la entrada principal y a la que se accede desde el exterior de la
vivienda.
-
La
conocida por casa Fondón, casa rural de planta rectangular, dos alturas y
fachada alargada en el que se abre un corredor de tallado en el piso superior.
A un lado de la fachada quedan restos de pintura decorativa, una decoración que
ha perdurado en pocas casas y que fue bastante frecuente, en las viviendas de
esta época. El conjunto se completa con amplias dependencias, establo y una
hermosa panera de 14 pegollos de madera.
Citas Célebres:
“Quien
siempre dice la verdad, puede permitirse tener mala memoria.”
“El que ama
la guerra civil es un hombre sin lazos de familia, sin hogar y sin ley.”
“La práctica
debería ser producto de la reflexión, no al contrario.”
“Un hombre
aislado se siente débil, y lo es.”
“Lo que
empieza en cólera acaba en vergüenza.”
“Subiendo a
las alturas los adelantas; pero cuanto más subas, más pequeño te verán los
envidiosos. El que vuela más alto es el más odiado.”
“La perla de
la justicia brilla mejor en la concha de la misericordia.”
"La
risa es el lenguaje del alma."
“Cuando la
verdad se digna a venir, su hermana libertad no estará lejos.”
“Si sólo se
dieran limosnas por piedad, todos los mendigos hubieran ya muerto de hambre.”
“Sed
espectadores atentos allí donde no podáis ser actores.”
“A quien las
buenas obras no aprovechan y las tiernas palabras no mueven, las malas le domen
con duro y riguroso castigo.”
"No te
lamentes de tus errores, aprende de ellos."
“Predicar
moral es cosa fácil; mucho más fácil que ajustar la vida a la moral que se
predica.”
“Cuanto más
atrás puedas mirar, más adelante verás.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario