Historia
Su riqueza
arqueológica no es muy extensa pero sí nos permite constatar presencia humana
en el Paleolítico superior en la parta alta del Sella. Así en la cueva de
Collubil, los útiles aquí hallados comprenden a la industria lítica y ósea. Los
primeros ciclos metalúrgicos aparecen representados por el dolmen de Mián en
Sames, desgraciadamente desaparecido, debido al afán coleccionista que imperaba
en la época, este dolmen suele relacionarse con otros dos del oriente
asturiano: los dólmenes de Abomio y Santa Cruz en Cangas de Onís.
En el periodo
altomedieval aparece, mejor definido el territorio del concejo, teniendo varios
documentos que lo prueban como la documentación medieval del monasterio leones
de Sahagún, donde se alude en el siglo X a una vía de comunicación que unía las
tierras de Amieva con la Meseta. Esto lo confirman también los privilegios que
el rey Alfonso VII otorgó a favor de una alberguería en el puerto de Pontón y
la construcción del puente de piedra Puente Dobra sobre el río de su nombre.
Amieva, aparece ya en la decimocuarta centuria plenamente consolidada, como uno
de los consejos asturianos, así aparece entre el grupo de concejos que se unió
a la causa del rey Don Pedro, con varios municipios leoneses.
Toda esta falta
de documentación, en parte fue debida a que en un medio rural de este tipo, el
sector predominante fue el ganadero, lo cual contribuye a dificultar el
seguimiento documental que a diferencia de la edad moderna esta mucho mejor
documentado, en parte gracias al Catastro del marques de la Ensenada, realizado
en 1.752 en el que constata este concejo como predominantemente, de abrupta
orografía. El terreno cultivado en esta época era sólo el 7´2%, al tiempo que
el 12,5% se dedicaba a pastos. Estos pastos eran comunales del municipio,
repartidos entre el alto y bajo Amieva, y servían de alimento al ganado, ya en
esa época era la principal fuente de riqueza. Este aprovechamiento mancomunado
de los pastos no estuvo exento de enfrentamientos y pleitos, en el siglo XV hay
una disputa con los concejos leoneses de Valdeón y Sapombre, estando dichos
pleitos en vigor todavía hasta bien entrado el siglo XX.

La casa
consistorial estaba en Sames, la capital del concejo, pero con anterioridad el
Ayuntamiento estuvo en el lugar de Amieva, del que toma su nombre el concejo.
En la localidad de Cireño se conserva el recuerdo de que la Casona edificio del
siglo XV fue utilizada como juzgado y donde eran elegidos en el siglo XVII los
procuradores del concejo.
En el siglo XIX
con la guerra de la Independencia, jóvenes del concejo se integraron en el
regimiento de Cangas de Onís, que se ocupó de la defensa del puerto de Baeza,
tanto durante la primera, como en la segunda invasión, no logrando nunca
Francia un control efectivo de este territorio.
En el siglo XIX,
el principal sustento del concejo era el ganado vacuno, ya que apenas había
industrialización, lo cual empezó a provocar la emigración a ultramar,
llevándose jóvenes a Cuba, Argentina, Venezuela, etc. Un elemento clave para
las mejoras de la comunicación, fue la construcción de la carretera del Pontón
a Arriondas, vía esta que seguía el curso del Sella. Al margen de esta
carretera quedó la capital Sames lo que unido a la ruina del viejo edificio del
Ayuntamiento, hizo su traslado a Precendi, por donde discurría la vía que es
donde se halla actualmente.
Iniciada la
guerra civil, la senda del puerto de Baez y la carretera del Pontón, vías de unión
entre Cangas de Onís y León se convertirán en pasos estratégicos.
En la actualidad
Amieva tiene como principal actividad económica la ganadería, la agricultura y
la explotación forestal. Hoy en día empieza a ser un destacado centro de
turismo rural.
Citas Célebres:
“Tengo tan
sólo una vida, y la vida nada es sino una medida del tiempo."
“Cosa
corriente es que vanidosos y presuntuosos finjan poseer lo que desean.”
“Yo no cito
a otros más que para expresar mejor mi pensamiento.”
“Hay que
llegar al final desnudo como los hijos de la mar.”
“La juventud
es un disparate; la madurez, una lucha; la vejez, un remordimiento.”
“Un soneto
perfecto vale por un largo poema.”
“A menos que
creáis en vosotros mismos, nadie lo hará; éste es el consejo que conduce al
éxito.”
"Tened
cuidado con la tristeza. Es un vicio."
“Los
verdaderos bienes, sólidos y eternos, son aquellos que dan la razón.”
“No siempre
lo posterior a un momento determinado significa progreso.”
"La
maldad no es algo sobrehumano, es algo menos que humano."
“La disciplina
consiste en que un imbécil se haga obedecer por los que son más inteligentes.”
“Somos más
sinceros cuando estamos iracundos que cuando estamos tranquilos.”
“Los
silencios no prestan testimonio contra sí mismos.”
“Vivir en
los corazones que dejamos tras nosotros, eso no es morir.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario