Puesto que las Crónicas del Reino de Asturias fueron
redactadas siglo y medio después de la batalla de Covadonga, son muchas las
facetas de los primeros reyes de Asturias que han quedado en la penumbra,
abandonadas al nebuloso territorio del mito y de la leyenda.
Se afirma así mismo, que la Cruz de la Victoria fue formada
por un rayo que al golpear un roble talló dicha figura en su tronco. Se
entrelazan en este mito dos elementos de importancia fundamental en la
tradición asturiana: Por un lado, el rayo, que era el símbolo de del antiguo
dios astur Taranis y que en la mitología asturiana es forjado por el Ñuberu,
señor de las nubes, de la lluvia y de los vientos. Por otro lado, el roble es
el símbolo de la realeza asturiana, tal y como testimonian grabados en piedra
como los de la Iglesia de Abamia, en los que se reproducen hojas de dicha
especie arbórea.
Además, la zona de Covadonga ha sido pródiga en relatos
asombrosos, como el que afirma que sobre el lugar que hoy ocupan los lagos de
Enol y de la Ercina se alzaba un poblado de pastores que fue visitado en su día
por la Virgen, la cual disfrazada de peregrina pidió comida y habitación por
las casas del poblado. En todas ellas fue rechazada bruscamente, y sólo
encontró acogida en el humilde refugio de un pastor, que cariñosamente compartió
con ella todo lo que poseía. Como castigo ante la inhospitalidad de los
moradores del lugar, el día siguiente un diluvio de origen divino arrasó con la
población, que quedó anegada para siempre, con excepción de la choza del
pastor. Ante él, la misteriosa huésped comenzó a llorar, y sus lágrimas al caer
al suelo se convirtieron en deliciosas florecillas. Entonces el pastor se dio
cuenta de que la divina peregrina era la Virgen.
Es éste un mito pancéltico que se encuentra representado en
numerosas historias de otros países del Arco Atlántico, como aquélla que afirma
que bajo la laguna de Antela (Galicia) se hallan los rastros de la antigua
ciudad de Antioquía, borrada en su día del mapa por un diluvio nocturno en
castigo por la vida pecaminosa de sus habitantes. Todavía hoy es posible oír
durante la Noche de San Juan los tañidos de la iglesia de la ciudad así como el
cantar de los gallos. Al otro lado del golfo de Vizcaya, en Bretaña, circulan
tradiciones relativas a la ciudad de Ker-Ys, que se situaba en territorios de
la bahía de Douarnenez ganados al mar y protegidos por un poderoso dique. La
hija del rey de la ciudad, Dahud, entregó las llaves del dique a un demonio que
se había disfrazado de un apuesto príncipe, acción que resultó en el anegamiento
de la ciudad.
Yo dije: En el medio de mis días iré á las puertas del
sepulcro: Privado soy del resto de mis años.
Dije: No veré al señor en la tierra de los que viven: Ya no
veré más hombre con los moradores del mundo.
Mi morada ha sido movida y traspasada de mí, como tienda de
pastor. Como el tejedor corté mi vida; cortaráme con la enfermedad; Me
consumirás entre el día y la noche.
Contaba yo hasta la mañana. Como un león molió todos mis
huesos: De la mañana á la noche me acabarás.
Como la grulla y como la golondrina me quejaba; Gemía como
la paloma: alzaba en lo alto mis ojos: Jehová, violencia padezco; confórtame.
Is. 38,10–14.
Citas Célebres:
“Hacer de tripas corazón.”
“Quien vive pobre por morir rico, llámale
borrico.”
“Quien más tiene, más quiere.”
“No sabemos ni un cienmillonésimo de nada."
“Hay la misma diferencia entre un sabio y un
ignorante que entre un hombre vivo y un cadáver.”
“Todos los hombres desean por naturaleza
saber. Así lo indica el amor a los sentidos; pues, al margen de su utilidad,
son amados a causa de sí mismos, y el que más de todos el de la vista.”
“Cuando la gente cree que te estás muriendo es
cuando en verdad te escuchan, en lugar de estar esperando su turno para
hablar.”
“Lo que posees acabará poseyéndote.”
“Perseguis a la gente de quien dependeis,
preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras
llamadas, conducimos vuestras ambulancias y os protegemos mientras dormis. . .
Así que no te metas con nosotros.”
“Si el tiempo vivido es largo, el índice de
supervivencia para todos se reduce a cero.”
“Uno de los errores del ser humano es intentar
sacar de la cabeza aquello que no ha salido del corazón.”
“La gente no busca razones para hacer lo que
quiere hacer; busca excusas.”
“Sólo puede ser independiente el hombre que se
basta a sí mismo y que sabe vivir solo.”
"El amor nace de nada y muere de
todo."
“Seis honrados servidores me enseñaron cuanto
sé; sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario