lunes, 11 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE ILLANO

Geografía
Su principal vía de comunicación es la AS-12 que cruza el concejo de sur a norte. Está a una distancia de la capital del Principado, Oviedo, de 168 kilómetros. Su orografía toma como eje el curso fluvial del río Navia, su margen derecha tiene cumbres como A Bobia que es su techo con 1.162 metros. Otras alturas son: A Vega, O Corrello, A Camposta y Cabanastaxide. En su margen izquierda están las sierras de Riodecoba y Estela, pico de Bustelo y Cristaleira.
Su clima es oceánico propio de la zona cantábrica, húmedo y frío en las altas sierras y montaña y templado en las zonas bajas.
Vista del Río Navia, desde Illano. Al fondo, San Esteban de los Buitres nevado.La red hidrográfica está marcada por el Navia que la atraviesa de sur a este. Sus afluentes más importantes son el Cartelo, Entrerrias, El Pato, y el Ciyúa. El agua en este concejo es un factor de producción esencial, quedando embalsada en Doiras. Su paisaje es uno de los menos deteriorados en relación con los concejos vecinos, tal vez por su falta de industria y su baja demografía. Ha tenido un gran factor de deforestación debido en parte a sus suelos débiles y poco consistentes teniendo como consecuencia una gran cantidad de matorral, aunque todavía es posible divisar abedules, robles, alcornoques y avellanos.
Parroquias.
El concejo de Illano está formado por 5 parroquias:
-        Bullaso
-        Gio
-        Herías
-        Illano

-        Ronda
Arte.
Lo primero que mencionaremos es un ejemplo de la arquitectura tradicional popular como es el pueblo de San Esteban de los Buitres, donde sus casas se mantienen construidas con pizarra manteniendo un perfecto conjunto con el paisaje.
Entre su patrimonio artístico destacaremos las principales obras.
-        La casa Armera de Mojardín, o casa de la Llomba es del siglo XVIII, se estructura en torno a un patio porticado. Su fachada principal está marcada por dos torres y un cuerpo central. Las torres son de tres pisos con vanos que aumentan de tamaño desde las estrechas saeteras del piso bajo hasta el balcón superior. Rematado todo por una cornisa en piedra. En el centro de la fachada se abre la puerta, es sencilla con un dintel monolítico, sobre ella una ventana rematada en arco de medio punto y con un remate de pequeño frontón. El patio con pilares que sustentan una galería de madera que hace de distribuidor, a él se abre la capilla y junto a la puerta una escalera que conduce al piso alto.
-        El santuario de Nuestra Señora del Pastor, construido en 1665. La cabecera con bóveda de medio cañón y la nave cubierta con madera a dos aguas. La bóveda de la cabecera está cubierta con pinturas muy dibujísticas y populares que se reparten en tres franjas con cinco escenas enmarcadas por cenefas floreadas que representan los misterios del rosario. Tiene un retablo barroco popular del siglo XVIII. También destaca la imagen de la Virgen del Pastor. En ella sólo está trabajado el Niño Jesús y las partes vistas de la Virgen, es decir, manos y cabeza. El resto es un armazón. Junto al santuario hay un árbol centenario al que se le denomina el Tejo de Pastur.
-        La iglesia parroquial de Nuestra Señora de Bullaso. En el pórtico tiene incrustada una piedra con inscripciones en letras visigodas fechada entre los siglos VIII y X. Las letras están en círculo y en medio una Cruz. Esta iglesia tiene en su interior varios retablos barrocos. Así el retablo del altar mayor que es del siglo XVII, está estructurado en dos pisos y tres calles flanqueados por columnillas con estrías helicoidales.
-        La iglesia parroquial de Santa Leocadia de Illano, en esta iglesia lo que más destaca es su retablo del Cristo Crucificado, en el que se incluye una talla gótica de San Juan de los siglos XIV-XV. El retablo del presbiterio es de la Virgen del Carmen, está dorado y todo policromado, está todo rodeado de relieves que representa a diferentes santos pero todos ellos están vestidos con el hábito del Carmelo a quien pertenece la iglesia

Citas Célebres:
“A la larga el galgo a la liebre mata.”
“La culpa del asno no se ha de echar a la albarda.”
“A dineros pagados, brazos quebrados.”
“A cordero extraño no agasajes en tu rebaño.”
“Las necesidades de ricos, por sentencias pasan en el mundo.”
“El dar y el tener, seso ha menester.”
“Debajo de mi manto al rey mato.”
“Sobre un huevo pone la gallina.”
“Cortesías engendran cortesías.”
“A la ocasión la pintan calva.”
“Cuando viene el bien, mételo en tu casa.”
“De desagradecidos está lleno el infierno.”
“De quién mucho miente, huye la gente.”
“A la tercera va la vencida.”
“Hay más refranes que panes.”

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS