
En los siglos IX
al XI, Gozón era tierra de realengo, con extensiones de explotaciones
pesqueras, de sal y agropecuarias. Las sucesivas donaciones de las monarquías
asturianas, acabaron por convertir a la Catedral de Oviedo y a los conventos de
Santa María de la Vega y San Pelayo y San Vicente de Oviedo, en grandes
propietarios, con extensiones y con derecho sobre la pesca y él tráfico
portuario y sobre las mismas personas que habitaban las tierras. Esta situación
se mantendrá hasta la desamortización que tendrá lugar durante todo el siglo
XIX. Las parroquias ven documentada su historia en donaciones a la iglesia. Por
ejemplo, Bionio (Vioño) aparece por primera vez citada en el año 905 como Santi
Stefani de Binio en el testamento de Alfonso III a la iglesia de Oviedo. De la
época medieval se han perdido restos como una cruz procesional de Manzaneda y una
ventana prerrománica de Bañugues.
Es en el siglo
XIV, cuando el rey Fernando IV, pone a Gozón bajo la dependencia jurídica de
Avilés, que había tomado el relevo del alfoz de Gauzón. Gozón no recuperaría su
independencia concejil hasta 1.605. Sin embargo, ya antes Gozón figura con
representación independiente en la Junta General del Principado. La caza de
ballenas, que tanta riqueza había dado anteriormente a estas tierras, se
extinguirá en el siglo XVII, desarrollándose entonces una importante actividad
pesquera que traerá asociada una floreciente industria conservera. Se cree que
la primera capital del concejo recién emancipada habría sido Susacasa, en Santa
Eulalia de Nembro.
Citas Célebres:
"No me importa que la gente mire sus relojes
cuando estoy hablando... pero es excesivo que además los sacudan para
asegurarse de que andan."
"Lo peor y más peligroso del que duerme es
creer que está despierto y confundir sus sueños con la realidad."
“Comprender es el principio de aprobar.”
“El trabajo del pensamiento se parece a la perfección de un pozo, el agua
es turbia al principio, más luego se clarifica.”
"El hombre que comprendiese a Dios sería otro
Dios."
"Los astros rigen el destino de los hombres,
pero Dios rige el destino de los astros."
"Dios: lo más evidente y lo más misterioso."
“Si quieres que tu secreto sea guardado, guárdalo
tú mismo.”
"Cuando un saltamontes concentra sus energías
para saltar, no sabe donde aterrizará."
"En ocasiones cuenta más el caracter de la
persona que sus conocimientos."
"Hay que tener aspiraciones elevadas,
expectativas moderadas y necesidades pequeñas."
“Es intentando lo imposible como se realiza lo
posible.”
"Las bibliotecas son como las boticas: hay
muchos venenos y pocos remedios."
"Si podéis curar, curad; si no podéis curar,
calmad; si no podéis calmar, consolad."
“Cuídate de que nadie te odie con razón."
“Sólo comprendemos aquellas preguntas que podemos
responder.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario