jueves, 10 de diciembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS; CONCEJO DE EL FRANCO

Arte.
Tiene diferentes muestras de arquitectura tanto religiosa como civil, entre las que destacaremos:
-        La iglesia de Santa María, tiene restos románicos como es el ábside semicircular. La actual iglesia es de tres naves. Destacan sus retablos del siglo XVIII, una maravillosa talla de la Virgen entronizada con el Niño leyendo las escrituras, destacando el juego de pliegues de los mantos. Los rostros son anchos y de fracciones que han sido trabajadas toscamente.
-        El palacio de Miudes, de la familia Castropol es del siglo XVI, su estructura es de planta en forma de “U” y muro almenado con torre cuadrada. A la derecha del edificio hay otro edificio menor que también se cierra con muro almenado. En el patio principal se encuentra una escalera que conduce a una galería. En el ala izquierda está la capilla adosada con acceso al exterior y el escudo de los Villamil y Acebedo. El edificio está encalado menos el zócalo y los vanos.
-        El palacio de Fonfría del siglo XVI, en el que su primera construcción fue una torre, se organiza en forma de “L” cerrada con muralla almenada. En el muro se abre la puerta Neoclásica que es adintelada sobre pilastras y rematado por un frontón. La torre es de tres pisos con tres ventanas enmarcadas por sillares monolíticos. Todo ello está realizado en mampostería.
-        El palacio de Jardón, o quinta de San Jorge. Su estilo es del Segundo Imperio, tiene planta en forma de “H” sobre una terraza con balaustrada. Son las columnas laterales y sobresalientes que enmarcan el dintel con terraza sobre pórtico de columnas jónicas. Los vanos del primer piso son adintelados con pilastras. La cubierta es de pizarra rematada en zinc, los laterales son más elevados y con ósculos. El interior se reparte alrededor de un patio acristalado. La finca está rodeada de un muro que se curva para realzar la entrada desde donde se contempla la casa y los jardines.
-        Las escuelas de Viavélez, financiadas por Eduardo Jardón. La portada es Neoclásica rematada en doble frontón. El edificio es de un aula y vivienda adosada para el maestro o maestra. En la fachada tiene el emblema de la República Argentina.

-        La torre Valdepares, es un gran chalet con palmeras y estatuas que hacen de entrada del edificio. En su fachada principal predomina una torre de tres pisos y mirador acristalado, el lateral derecho son dos largas galerías acristaladas de madera que ocupan toda la fachada. El edificio sufrió un incendio en 1.996 en el que quedó muy afectado.

Citas Célebres:
"Vivir o existir... yo he elegido vivir." 
"Todo fracaso es el condimento que da sabor al éxito." 
"He tenido éxito en la vida. Ahora, intento hacer de mi vida un éxito." 
"El éxito es fácil de obtener. Lo difícil es merecerlo." 
"Puedes tener todo lo que quieras si abandonas la creencia de que no puedes tenerlo." 
"La única razón para no triunfar en la vida es... no haber nacido." 
"El que no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desdichado, aunque sea dueño del mundo." 
"Haz de tu alma un diamante, a cada golpe una faceta más, para que un día sea toda luminosa."
"La felicidad es algo que depende no de la posición, sino de la disposición."
"Cuando alguien es incapaz de reírse de sí mismo, ha llegado el momento de que otros se rían de él." 
"Haz de tu alma un diamante, a cada golpe una faceta más, para que un día sea toda luminosa."
"La más larga caminata comienza con un paso."
"Puede ser un héroe tanto el que triunfa como el que sucumbe, pero jamás el que abandona el combate." Thomas Carlyle.

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS