Castrillón es un
Concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España. Se
encuentra situado en la zona costera central de Asturias, ocupando 55,34 km² de
superficie. Limita al norte con el mar Cantábrico, al este con la ría de
Avilés, Corvera y Avilés, al sur con Illas y Candamo y al oeste con Soto del
Barco. Se puede acceder mediante la carretera N-632 y la variante de Avilés,
por ferrocarril y por aire, pues el aeropuerto de Asturias está situado en este
concejo. Cuenta con una población de 22 893 habitantes (INE 2011).
Prehistoria
y romanización
Existen
evidencias de presencia humana en el concejo desde tiempos prehistóricos, lo
cual demuestran diversos útiles encontrados en Pinos Altos y las Arribas. Así mismo,
existe una cueva del paleolítico superior en Pillarno y se ha constatado la
existencia de dos castros situados en las inmediaciones de La Plata y en el
Peñón de Raíces.
La época castreña
está bien marcada en este concejo, así hay dos emplazamientos el de La Armada y
el de Peña Castiello. En este se encuentran restos de monedas, brazaletes, etc.
Por su envergadura acabaría dando nombre al concejo. También hay otros restos
de la época castrense, nombraremos los de L´Escayu y el de La Peloña de la cueva
de Hueso.
Del periodo de la
dominación romana o romanización, no hay muchos datos, contando con el castro
de Raíces, cuyas excavaciones no fueron muy fiables.
Edad
media y moderna.
En esta época no
tenemos datos que nos hablen en sí de este concejo, ya que pertenecía a tierras
de Gozón que se extendió entre las demarcaciones pravianas y gijonesas. Durante
esta época, la comarca era rica en recursos de agricultura y ganadería. La
iglesia de Oviedo tenía interés sobre estas tierras sobre todo el monasterio de
San Vicente. Algo que también hay que destacar es la influencia de la nobleza,
así el conde Gonzalo Peláez que estaba en el castillo de Gozón tenía gran poder
sobre estas tierras. Sus rebeldías hicieron que las tropas reales tomaran el
castillo como modo de solucionar el problema. Este castillo y otros más
quedaron bajo el poder real y más tarde Alfonso XI, los entregaría en señal de
arras a su esposa doña Berenguela.
Al pie del Peñón
de Raíces están casi escondidos en el caserío, vestigios del antiguo crematorio
franciscano de Santa María, más tarde Monasterio de la Merced. Pueden verse
empotrados entre los muros, una arcada románica con columnillas, dos puertas
coronadas en arco, algunos lienzos de muro, varios escudos, así como la
espadaña del templo. Estos monasterios, daban fe del paso por sus proximidades
del Camino de Santiago del Norte, como se le conoce, ya que atraviesa el
concejo por dos rutas diferentes, una por el interior y otra por el norte.
Durante los
primeros siglos medievales, según su base documental en el siglo X, Castrillón
formaba parte del Alfoz de Gauzón. De ahí es de donde proviene el primer escudo
heráldico que tuvo el concejo. Sin embargo, en 1309 Fernando IV otorga a Avilés
por alfoz dichos territorios iniciándose una estrecha relación que perdurará
durante siglos. Sólo la llegada de las ideas liberales en la Edad Moderna
permitirá a los castrillonenses lograr su independencia administrativa.
Citas Célebres:
"El
cuerpo sano es el producto de la mente sana."
“Educación
es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen.”
"El
amigo ha de ser como la sangre, que acude luego a la herida sin esperar que le
llamen."
“La vida
ocupada resulta larga.”
“Sólo hay
dos medios de pagar las deudas: por el trabajo y por el ahorro.”
“El
manantial desaprueba casi siempre el itinerario del río.”
“La honradez
reconocida es el más seguro de los juramentos.”
"El
verdadero modo de vengarse de un enemigo es no parecérsele."
“La belleza
que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora.”
“Las
palabras elegantes no son sinceras; las palabras sinceras no son elegantes.”
"Dejemos
que el pasado sea el pasado."
“No pongas
en duda la inteligencia de tu mujer: mira con quién se casó.”
“Hay algo de
dulce y sosegador, y sobre todo de sabio, en eso que los hombres del mundo
llaman aburrirse.”
“La poesía
tiene que ser humana. Si no es humana, no es poesía.”
“Los vicios
declarados, lo mismo que las enfermedades, son más leves.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario