Cabrales es un
concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España. Limita al norte
con Llanes, al sur con las provincias de Cantabria y León, al este con
Peñamellera Alta y al oeste con Onís.
La capital
municipal es Carreña, y el concejo alberga una población de 2.227 habitantes
(INE, 2011), con una extensión de 238,29 kilómetros cuadrados. Es cruzado por
diferentes carreteras, la AS-114, cruza su municipio, la AS-345 va hacia
Peñamellera Alta, y la AS-264 que va hacia Puente Poncebos.
Es un concejo
eminentemente ganadero, por la orografía y sus pastizales, teniendo merecida
fama su leche, con la que se elabora el queso de Cabrales, de fama
internacional.
Prehistoria
y época romana.
Su prehistoria
cuenta con cuantiosos restos del paleolítico superior que han proporcionado
abundantes muestras de instrumentos líticos y óseos. Así en la cueva de Las
Canes, hay grabados realizados en las paredes y el techo. Destacaremos también
diferentes cuevas con muestras de pinturas como son: la Covaciella, y El
Bosque, todas ellas con dibujos de animales. En la cueva de los Canes aparte de
sus pinturas, hay un recinto funerario con tres sepulturas.
De la edad de
bronce aparecen dos hachas que le darán nombre a este tipo y que pasarán a
denominarse como hacha Cabrales.
De la época
prerromana y romana, son prácticamente inexistentes los restos en el municipio.
Otras noticias, nos hacen referencia a la huida por este municipio de las
tropas musulmanas, vencidas por Pelayo en Covadonga.
Edad
media y moderna.
Empezamos a
encontrar más datos a partir de la Edad Media, como una donación que se hace a
la iglesia de San Pedro en Camarmeña. Donde encontramos una gran documentación,
y se describe a Cabrales como entidad territorial, es en el siglo XII. Pero en
esta época este concejo se encuentra fuera de la política real, que va creando
pueblos y villas por diferentes concejos de Asturias. Cabrales nunca se
caracterizó por tener grandes señoríos laicos, ni eclesiásticos.
Con la invasión
francesa hubo diferentes actos que se mezclan entre la historia y tradición,
como que los restos de los franceses vencidos reposan en la Cueva de los Huesos
de la Loma del Toro, o como el rechazo de las tropas francesas al serles
arrojadas piedras desde la Peña la Cantina. Pero sí pertenece a la realidad
histórica el gran valor de los numerosos soldados cabraliegos que murieron en
la guerra.
Siglo
XIX en adelante.
Durante el siglo
XIX, este concejo permaneció al margen de las transformaciones que se dieron en
otros concejos asturianos. Hasta pasada la segunda mitad del siglo, su
agricultura seguiría siendo deficitaria; la principal riqueza sería la
ganadería y su industria más importante sería la del queso, que se vendía en el
resto de los concejos y provincias, exportándose ya a América. Su apertura al
exterior llega en el siglo XIX, con la construcción de la carretera Cangas de
Onís-Panes.
El siglo XX está
marcado por una mayor evolución, con nuevos adelantos. Así destacaremos, el
Canal del Cares, la central de las Arenas, el embalse de Poncebos, etc.
Citas Célebres:
"El
hombre es libre, tiene que ser libre. Su primera virtud, su gran hermosura, su
gran amor es la libertad."
“Es muy
difícil saber todo lo que hace falta, y mucho más difícil ignorar todo lo que
hace falta ignorar.”
“La esperanza
le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.”
"Nuestras
virtudes son, a menudo, hijas bastardas de nuestros vicios."
"Tener un
amigo no es cosa de la que pueda ufanarse todo el mundo."
“El infortunio
es necesario también para descubrir ciertas minas misteriosas ocultas en la
inteligencia humana.”
“Busca la luz
y la encontrarás.”
“Cuanto más
conozco a los hombres, más admiro a los perros.”
“Es
terriblemente triste que el talento dure más que la belleza.”
“El error es
un arma que acaba siempre por dispararse contra el que la emplea.”
“Tampoco es
inescrutable el azar, también está regido por un orden.”
“La dicha no
es más que un sueño, y el dolor la realidad.”
“La facultad
de amar y de admirar es el punto de
partida para medir la grandeza de las almas elegidas.”
“La verdad es
para el sabio; la belleza, para el corazón sensible.”
“El trabajo
previene y cura todas las enfermedades del alma; es el gran consolador, el gran
médico.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario